Los primeros documentos relativos a la extracción de sal en estas salinas se remontan a 1203. Actualmente son las únicas de la zona centro de la Península que se están explotando de forma artesanal, y de ellas se obtiene la "Flor de Sal" , sal de calidad groumet. Te contamos su historia.
Leer más ...
Originariamente, la Sala Mudéjar fue parte de uno de los salones de la casa grande de la familia Barroso, que luego paso a los Niño. A finales del siglo XVI, estas propiedades fueron donadas a las madres dominicas que construyeron un convento dedicado a Jesús y María. Más tarde, en el siglo XVII, se edificó una iglesia contigua que implicó la remodelación del espacio mudéjar, ocultando todo vestigio de la anterior decoración, incluso el derribo de una de las alcobas del antiguo palacio.
Leer más ...
Mediante esta publicación te acercaremos a los diferentes tipos de arte rupestre que pueden encontrarse en Castilla-La Mancha así como indicaremos la la localización de los más representativos.
La Cantera de Piédrola es la única cantera molinera excavada y acondicionada para la visita en Castilla-La Mancha, siendo posiblemente la más importante de la región y una de las más importantes de España. En total se han inventariado más de 150 piezas conservadas todavía in situ, que permiten conocer todo el proceso de producción de unas canteras de este tipo.
Leer más ...
Tradicionalmente se han conocido en Toledo como Casas del Temple a un conjunto de inmuebles localizados en la manzana situada en la actualidad inmediatamente al sur del Alcázar, en la parroquia de San Miguel el Alto, que, según la tradición habrían sido donadas por Alfonso VIII a la Orden Templaria para establecer en ellos una hospedería.
Leer más ...
Las investigaciones arqueológicas que se están desarrollando en el vertedero romano o puticulum de Laminium, localizado en la ladera meridional del oppidum, ha posibilitado el hallazgo de cerca de más de un millar de piezas relacionadas con la vida y costumbres de los habitantes del enclave de Laminium.
Leer más ...
El arte islámico es el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica en las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de India y España, que formaron parte del Imperio Islámico en diversos momentos, desde el origen del Islam en el s. VII hasta el XVIII.
Leer más ...
La campaña de 2020 en la villa visigoda de Los Hitos se ha centrado en la excavación de los espacios domésticos situados al Este, así como la muralla y sus torres.
En 1893 Juan Catalina García López, primer catedrático de arqueología de la universidad Central de Madrid y futuro director del Museo Arqueológico Nacional, descubre la localización de Recópolis. Tras haber examinado diferentes testimonios literarios sobre la localización de la ciudad visigoda, y proceder a la visita de todos los lugares alcarreños propuestos, localizó las ruinas existentes en el Cerro de la Oliva, próximo a Zorita de los Canes, determinando que era la ciudad de Recópolis.
Leer más ...