El Museo de Santa Cruz de Toledo nos muestra, a través de sus cuadros, cómo fue esta ceremonia en el corazón de Europa y refleja la lucha de poderes que consolida el comienzo de una nueva época, la Edad Moderna. La Coronación de Carlos I de España como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, nos habla de las tensiones entre el poder civil y el poder religioso que marcaron uno de los periodos más brillantes de la monarquía hispánica "
Leer más ...
El origen de los fondos del Museo está en la colección reunida por Juan Ruiz de Luna Rojas, (1863-1945), personaje clave para la recuperación de la gran tradición ceramista talaverana. Para ello recorrió anticuarios, edificios e iglesias en ruinas con el fin de recoger piezas originales para su reproducción posterior.
Leer más ...
El Greco ha pasado a la historia como uno de los pintores más universales que existe, con más de 300 obras repartidas por el mundo, gracias sobre todo a al interés que despertaron sus trabajos a finales del siglo XIX y a la acción llevada a cabo por el Marqués de la Vega-Inclán, que vio con ojo clínico la fama que llevaría a Toledo y su pintor a cada rincón del planeta.
Leer más ...
En diciembre de 1912 el poeta austriaco Rainer Maria Rilke escribió una apasionada carta a la princesa Marie von Thurn und Taxis en la que mencionaba una pintura que había descubierto en Toledo y que le provocó una profunda impresión.
Leer más ...
El arte islámico es el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica en las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de India y España, que formaron parte del Imperio Islámico en diversos momentos, desde el origen del Islam en el s. VII hasta el XVIII.
Leer más ...