«ATEMPORA SIGÜENZA 2022, Segontia entre el poder y la gloria», es el nombre elegido para la nueva edición de la exposición que, con motivo de la conmemoración de los 900 años de la reconquista/repoblación de Sigüenza, recorre 2.300 años de historia de la ciudad y su comarca en una exhibición en la Catedral. La muestra recorre la historia de la ciudad desde sus remotos orígenes en la Edad del Hierro bajo el nombre de Segontia hasta finales del siglo XVIII, fecha en la que se puso fin a su señorío episcopal. La exposición incluye vestigios celtibéricos, romanos, visigodos, andalusíes y cristianos, estos últimos abarcan desde el siglo XII al XVIII, momento de mayor esplendor de la urbe, en una propuesta museográfica en la que contenido y continente se funden.
Leer más ...
El origen de los fondos del Museo está en la colección reunida por Juan Ruiz de Luna Rojas, (1863-1945), personaje clave para la recuperación de la gran tradición ceramista talaverana. Para ello recorrió anticuarios, edificios e iglesias en ruinas con el fin de recoger piezas originales para su reproducción posterior.
Leer más ...
En diciembre de 1912 el poeta austriaco Rainer Maria Rilke escribió una apasionada carta a la princesa Marie von Thurn und Taxis en la que mencionaba una pintura que había descubierto en Toledo y que le provocó una profunda impresión.
Leer más ...