Pasar al contenido principal

Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha 2024

La cultura es un elemento esencial de nuestra sociedad, y su fomento objetivo primordial de las Administraciones Públicas. Tenemos como fin “conservar el Patrimonio Cultural de Castilla–La Mancha, crear nuevas señas de identidad para sus gentes y difundir su valor dentro y fuera del ámbito regional”, y como acción concreta para la consecución del citado objetivo la de “instituir y consolidar los Premios de Cultura de Castilla–La Mancha para reconocer el esfuerzo y excelencia en la creación cultural de la Región.” Atendiendo a ello se crean las Medallas al Mérito Cultural de Castilla–La Mancha, como reconocimiento a aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que hayan contribuido de modo excepcional al acrecentamiento de la cultura en Castilla–La Mancha.

La gala de entrega de premios se va a realizar en el Teatro de Casas Ibáñez  (Albacete) 

Programa de la gala próximamente Fotografías de la gala próximamente
Imagen de teatro

Medalla a la Cultura Joven para menores de 35 años: Ismael Olivas Gil

Medalla al Mérito Cultural en Rehabilitación y Difusión del Patrimonio Material: Ayuntamiento de Saelices de la Sal  – FUNADER

Medalla al Mérito Cultural en Conservación y Difusión del Patrimonio Inmaterial: Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus

Medalla al Mérito Cultural en Investigación del Patrimonio Cultural: Instituto de Estudios Manchegos

Medalla al Mérito Cultural en Artes Plásticas:  José Luis Serzo

Medalla al Mérito Cultural en Arte Digital: Lumina Catedral de Toledo

Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas: Veleta Roja

Medalla al Mérito Cultural en Cine: Premios Pávez 

Medalla al Mérito Cultural en Música: Asociación Musical Moteña 

Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria y la Edición: AACHE Ediciones 

Medalla al Mérito Cultural en el Fomento de la Lectura: Biblioteca de Ugena 

Medalla al Mérito Cultural en Cómic y Artes Gráficas: Librería – Editorial Serendipia

Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura: Actuamos en Patrimonio. 

Medalla al Mérito Cultural en Proyectos Culturales Inclusivos (derechos culturales): Grupo Social ONCE – Proyectos Culturales

Mención Especial al Mérito Cultural: Tony Isbert

Mención Especial al Mérito Cultural: Proyecto de Rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía

 

Imagen de teatro

Más información sobre las medallas al Mérito Cultural 2023, aquí.

 

Imagen de teatro

 

Más información sobre las Medallas al Mérito Cultural 2022 aquí.

Imagen de teatro

Más información sobre las Medallas al Mérito Cultural 2021

Imagen de teatro

Más información sobre las Medallas al Mérito Cultural 2020

Imagen de danza

Más información sobre las Medallas al Mérito Cultural 2019

Premios Mérito Cultural CLM 2018

Más información sobre las Medallas al Mérito Cultural 2018

medallas 2017

Más información sobre las Medallas al Mérito Cultural 2017

PREMIOS 2024

 José Fernando Sánchez Ruiz

Medalla a la cultura joven para menores de 35 años

Ismael Olivas Gil

Ismael Olivas ha sido galardonado con la Medalla a la Cultura Joven por su talento como bailarín, coreógrafo y creador artístico, que lo ha llevado desde Albacete a escenarios internacionales como Londres, Berlín o el Vaticano, donde actuó ante más de 40.000 personas durante el Jubileo de los Jóvenes. Con imaginación y compromiso social, fundó la compañía ‘Tuercas y Tornillos’, que reúne a jóvenes en montajes musicales con fines solidarios. Su obra Amare, en gira nacional desde hace más de dos años, junto con sus nuevos proyectos, consolidan su proyección como referente de la danza contemporánea.

 

 

 

 

Fundación Iberdrola

Medalla al mérito cultural en rehabilitación y difusión del patrimonio material

Ayuntamiento de Saelices de la Sal – FUNADER

El Ayuntamiento de Saelices de la Sal (Guadalajara) y la Fundación Naturaleza y Desarrollo (FUNADER) han sido distinguidos con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Rehabilitación y Difusión del Patrimonio Material, por su ejemplar labor en la recuperación de las históricas Salinas de San Juan. Con tan solo 47 habitantes, el municipio ha logrado restaurar este singular conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que incluye norias, cocederos, alfolí y una ermita de planta elipsoidal, devolviendo vida a un patrimonio industrial único. Su puesta en valor, mediante la explotación artesanal, la generación de empleo local, el impulso al turismo rural y actividades divulgativas como las Jornadas Blancas, lo han convertido en un referente nacional en la conservación del patrimonio.

 

 

 

 

 

 

Candidatura Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza

Medalla al mérito cultural en conservación y difusión del patrimonio inmaterial

Asociación de Amigos de Alfombras del Corpus

La Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus de Elche de la Sierra (Albacete) ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Conservación y Difusión del Patrimonio Inmaterial, por su constante labor en la protección y promoción de una de las tradiciones más singulares de Castilla-La Mancha. Gracias al esfuerzo colectivo de sus integrantes, las alfombras del Corpus han obtenido reconocimientos como Fiesta de Interés Turístico Nacional (2014) y Bien de Interés Cultural Inmaterial (2017). Su capacidad para implicar a toda la comunidad y proyectar esta tradición más allá de sus fronteras consolida a Elche de la Sierra como un referente cultural y festivo de alcance internacional. 

 

 

 

Karlos Gil

Medalla al mérito cultural en investigación del patrimonio cultura

Instituto de Estudios Manchegos

El Instituto de Estudios Manchegos ha sido distinguido con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Investigación del Patrimonio Cultural, en reconocimiento a más de siete décadas dedicadas al estudio, investigación y difusión del legado histórico, científico y cultural de Castilla-La Mancha, con especial atención a la provincia de Ciudad Real.


Su revista Cuadernos de Estudios Manchegos, junto con la publicación de monografías, la organización de congresos y seminarios, ha consolidado al Instituto como un referente académico de primer nivel. Integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, el IEM ha desempeñado un papel clave en la preservación, investigación y proyección de la identidad cultural manchega.

 

 

 

Cineclub Chaplin

Medalla al mérito cultural en artes plásticas

José Luis Serzo

Nacido en Albacete, es un artista multidisciplinar ampliamente reconocido por su enfoque singular dentro del arte contemporáneo. Su obra se articula en torno a las Ilamadas 'exposiciones-relato', donde combina pintura, escultura, instalación, fotografía, vídeo, literatura y objetos para construir narrativas complejas y simbólicas que transitan entre lo real y lo imaginario. Su trabajo ha sido expuesto de forma destacada tanto en España como en diversos países europeos, consolidando su presencia en el panorama artístico internacional.

Ha dejado también una huella imborrable en su localidad, Tarazona de la Mancha, mediante esculturas públicas que unen arte contemporáneo y memoria colectiva. 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en arte digital

Lumina Catedral de Toledo

Lumina Catedral de Toledo ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Arte Digital, por ofrecer una experiencia única en el mundo que fusiona patrimonio histórico y tecnología de vanguardia. A través de proyecciones de videomapping, efectos lumínicos, música envolvente y un recorrido inmersivo por la Catedral Primada, Lumina propone un viaje sensorial que revela la belleza espiritual y artística de este emblemático templo gótico.


Gracias a su innovadora combinación de arte digital y tradición, esta propuesta transforma la visita en una vivencia inolvidable, proyectando el patrimonio de Toledo hacia nuevas formas de expresión y difusión cultural contemporánea.

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en las artes escénicas

Veleta Roja

Veleta Roja ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Artes Escénicas, por su capacidad para integrar creación artística, educación y compromiso social en proyectos de gran envergadura. Desde Ciudad Real, esta asociación ha desarrollado espectáculos, discos y libros que han alcanzado reconocimiento internacional, con nominaciones a los Latin Grammy y galardones como la Medalla de Oro en los Global Music Awards.


Su trabajo, centrado en la recuperación del patrimonio cultural iberoamericano y en la promoción de la solidaridad a través del arte, ha convertido a Veleta Roja en un referente que proyecta las artes escénicas de Castilla-La Mancha hacia el mundo.

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en cine

Premios Pávez

Los Premios Pávez – Festival Nacional de Cortometrajes de Talavera de la Reina han sido distinguidos con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Cine, por haber convertido a la ciudad en un referente nacional del cortometraje desde su creación en 2014. Este festival, que rinde homenaje a la memoria y al apoyo constante de la actriz Terele Pávez, se caracteriza por reconocer el trabajo de todos los profesionales implicados en una producción cinematográfica, visibilizando tanto el talento emergente como el ya consolidado del panorama audiovisual español.


Su crecimiento sostenido, prestigio y capacidad para atraer a destacadas figuras del cine nacional lo han consolidado como un motor cultural de primer orden en Castilla-La Mancha.

 

 

 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en música

Asociación Musical Moteña

La Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca) ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Música, por su destacada labor en el fomento de la cultura musical en la región. Entre sus iniciativas más relevantes destaca el Certamen Regional de Bandas de Música “Villa Cervantina”, que este año celebra su undécima edición. Organizado íntegramente por la propia asociación, con el respaldo constante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, este certamen se ha consolidado como un espacio único dedicado exclusivamente a las bandas de música de la región.


Su carácter singular, su gestión autónoma y su capacidad para fortalecer el tejido musical local convierten a la Asociación Musical Moteña en un referente cultural de Castilla-La Mancha.

 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en la creación literaria y la edición

Aache Ediciones

AACHE Ediciones ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Creación Literaria y Edición, en reconocimiento a una trayectoria de más de tres décadas dedicada a la difusión del patrimonio cultural de Guadalajara y de Castilla-La Mancha. Con más de 700 títulos publicados en ámbitos como la historia, el costumbrismo, la literatura, la naturaleza y las instituciones, la editorial ha dado voz a más de 300 personas autoras vinculados a la provincia.

Sus colecciones han acercado el conocimiento y la creatividad a un público amplio, consolidando a Aache Ediciones como un referente editorial tanto regional como nacional, avalado por reconocimientos como el Premio Quixote y el Ínsula Barataria.

 

 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en el fomento de la lectura

Biblioteca de Ugena

La Biblioteca Pública Municipal “Esteban Díaz” de Ugena (Toledo) ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Fomento de la Lectura, por su labor como espacio inclusivo, dinámico y comprometido con la promoción de la lectura, el conocimiento y la cultura en la comarca de La Sagra.


Con una amplia oferta de servicios —que incluye préstamo bibliográfico, orientación lectora y actividades culturales y educativas para todas las edades— la biblioteca se ha consolidado como un verdadero punto de encuentro comunitario. Su crecimiento, reflejado en la ampliación de espacios en 2022, refuerza su compromiso con la accesibilidad, la diversidad y la cohesión social, convirtiéndola en un referente cultural en el ámbito local y regional.

 

 

 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en cómic y artes gráficas

Librería – Editorial Serendipia

La Librería-Editorial Serendipia, ubicada en Ciudad Real, ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Cómic y Artes Gráficas, por su papel como motor cultural innovador y referente en Castilla-La Mancha. Desde su fundación en 2013, Serendipia ha trascendido el concepto tradicional de librería para convertirse en un espacio vivo de encuentro, con más de 80 actividades anuales que promueven la lectura, el cómic y las artes gráficas a través de presentaciones, talleres, clubes de lectura y recitales.


Reconocida con el Sello de Librerías de Calidad y el premio nacional ‘Boixareu Ginesta’, Serendipia destaca también por su labor editorial propia, el impulso a autores emergentes y su participación en proyectos emblemáticos como Manchacómic. Su compromiso con la cultura y la creatividad la consolida como un referente nacional en el ámbito del libro y la ilustración.

 

 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en mecenazgo y promoción de la cultura

Actuamos en Patrimonio

Actuamos en Patrimonio” ha sido distinguido con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Mecenazgo y Promoción de la Cultura, por su innovadora propuesta que une patrimonio histórico y artes escénicas en enclaves únicos de la provincia de Cuenca. Impulsado por la Diputación Provincial, este programa ha consolidado en apenas cuatro ediciones un modelo de difusión cultural que transforma espacios emblemáticos —como el yacimiento arqueológico de Segóbriga— en escenarios vivos para la creación artística.


Su capacidad para atraer a un numeroso público, dinamizar el territorio y acercar la cultura a lugares singulares convierte cada cita en una experiencia patrimonial y artística inolvidable, posicionando a “Actuamos en Patrimonio” como un referente cultural en la región.

 

 

 

 

María Moreno

Medalla al mérito cultural en proyectos culturales inclusivos (derechos culturales)

Grupo Social ONCE – Proyectos Culturales

La ONCE ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Proyectos Culturales Inclusivos, por su firme compromiso con los derechos culturales y la accesibilidad universal. A través de iniciativas como Museos Accesibles, el convenio con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o su participación en la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, la organización ha logrado que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar y participar plenamente en la vida cultural.

Su labor convierte la cultura en un espacio inclusivo, abierto y enriquecedor para toda la ciudadanía, consolidando a la ONCE como un referente en la promoción de la igualdad de acceso al arte y al conocimiento.

 

 

 

 

María Moreno

Mención Especial al mérito cultural

Tony Isbert

Tony Isbert recibe una Mención Especial, a título póstumo, en reconocimiento a su destacada contribución al arte dramático y por haber mantenido vivo el legado cultural de la saga Isbert, estrechamente vinculado a Castilla-La Mancha. Su compromiso con Tarazona de la Mancha —donde residió y participó activamente en la vida cultural—, así como su dedicación a la defensa del patrimonio escénico español y a la promoción del teatro y el cine entre las nuevas generaciones, lo convierten en un referente indiscutible.


Su memoria honra no solo a la región, sino también a la cultura española, dejando una huella profunda en el mundo de las artes escénicas.

 

 

 

María Moreno

Mención Especial al mérito cultural

Proyecto de Rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía

El Proyecto de Rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía, en Almagro, ha recibido una Mención Especial por la recuperación ejemplar de uno de los edificios renacentistas más singulares de Castilla-La Mancha. Gracias al impulso del mecenas Mauricio Fernández Garza y al trabajo de un equipo especializado, el palacio ha recuperado su esplendor original, destacando elementos como el patio isabelino, el artesonado y salas únicas como la china, la de los indianos o la costumbrista.


La restauración de sus valiosas pinturas murales, anteriormente deterioradas, representa un auténtico “milagro” patrimonial que devuelve a Almagro un tesoro cultural de enorme valor y proyección internacional. Este proyecto no solo preserva la memoria arquitectónica de la región, sino que la proyecta hacia el futuro como símbolo de excelencia en conservación y mecenazgo.