El descubrimiento de dos bloques con pinturas rupestres en Minglanilla en la excavación de un abrigo es un acontecimiento excepcional que permitirá avanzar en la comprensión de este tipo de arte rupestre. Estos trabajos se han financiado mediante la subvención concedida por la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, en confinanciación con la Universidad de Castilla – La Mancha.
La tercera campaña de excavaciones paleontológicas en el yacimiento albaceteño de El Rincón-1 (Motilleja) ha proporcionado una muestra muy interesante de mamíferos fósiles, entre ellos numerosos carnívoros.
Introducción
Alexis Armengol García, doctorando del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, ha localizado en París 16 fragmentos de rocas con pinturas rupestres, tres de las cuales proceden de yacimientos de Castilla-La Mancha, que fueron trasladados a Francia por el abate Henri Breuil a principios del siglo XX. El hallazgo se ha producido en el transcurso de una investigación predoctoral relacionada con la historiografía del arte rupestre en Hellín (Albacete), centrada en la localización de fuentes inéditas que sirvan como base para futuras investigaciones y cuyo objetivo
Trabajos arqueológicos de documentación integral, digitalización 3D e investigación arqueológica de la Pintura Rupestre Esquemática del término municipal de Malagón
Desde la creación de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en 1982 hasta nuestros días, la situación de la Arqueológia en nuestra región ha variado considerablemente, puesto que los proyectos de investigación desarrollados han experimentado un incremento muy importante.
Situado en plena llanura manchega, el Canal del Gran Prior es una de las infraestructuras hidráulicas más monumentales y desconocidas de Castilla-La Mancha, fruto de los intentos modernizadores de la Ilustración en España en el siglo XVIII. Su trazado fue diseñado por el mejor arquitecto del reino, Juan de Villanueva, autor del edificio del Museo del Prado.
Era el año 1860 cuando Juan de Dios Aguado y Alarcón, un vecino de la localidad de Corral Rubio (Albacete), remitió un informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, a su vez, lo trasladó a la Real Academia de la Historia, dando cuenta de descubrimientos arqueológicos en el Cerro de los Santos, en el término de Montealegre del Castillo junto al camino hacia Yecla (Murcia).
A lo largo de toda la Historia, el miedo ha sido uno de los componentes básicos de la vida del ser humano. Si bien en la era preindustrial esta realidad fue una constante, aún hoy en día, en muchas zonas de nuestro planeta, la turbación ante cualquier guerra, terremoto, inundación, plaga ….. o pandemia resulta muy evidente.
Mediante esta publicación te acercaremos a los diferentes tipos de arte rupestre que pueden encontrarse en Castilla-La Mancha así como indicaremos la la localización de los más representativos.