Pasar al contenido principal

El yacimiento del Montón de Trigo se localiza en la sierra de Los Yébenes, en el extremo nororiental de los Montes de Toledo, límite natural entre La Mancha y la cuenca media del Tajo. El poblado forma parte de un complejo patrón de asentamiento presente en el territorio y similar a otros documentados en La Mancha. Este patrón lo forman yacimientos de mediano y pequeño tamaño, de diferente tipología y funcionalidad, repartidos mayoritariamente por las cimas de las sierras y montes que conforman tanto los límites de la penillanura como su interior. 

En un intento de dar una nueva dimensión a los estudios tradicionales sobre el Bronce de La Mancha surge hace cuatro años el proyecto Entre Dos Tierras, que estudia el poblamiento y el desarrollo cultural durante la Edad del Bronce en los Montes de Toledo, entendidos como frontera natural que separa territorios tan cercanos y dispares como La Mancha y la cuenca media del Tajo.

El proyecto de investigación

El proyecto con base en la Universidad Complutense de Madrid se basa en el estudio y excavación de diversos poblados repartidos por la comarca monteña, entre los que se encuentra el yacimiento Montón de Trigo (Los Yébenes). La excavación de este yacimiento, que en agosto completó su cuarta campaña, está financiada por el Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación Provincial de Toledo y cuenta con la autorización de la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. El proyecto a futuro no es sólo investigación, sino que pretende dar a conocer, difundir y concienciar a la población sobre la importancia del patrimonio arqueológico que atesora. Además, sirve de plataforma para la formación de nuevas generaciones de arqueólogos, ya que, en la excavación de este año, como en campañas anteriores, han participado estudiantes de arqueología provenientes de distintas universidades nacionales e internacionales como Complutense, Granada, Castilla La Mancha, Canadá y Lisboa (Ruiz Taboada, 2022).

El proyecto plantea la excavación de diversos yacimientos de la comarca con el fin de conocer no sólo su estructura y evolución interna, sino su relación cronológica en el conjunto del poblamiento. Para ello, la toma de muestras resulta fundamental a la hora de entender tanto la vida de estas comunidades como su relación con el medio (muestras de carbono 14, pólenes, antracología, semillas, lámina delgada, adobes, fitolitos, fauna o metalográficos, entre otras). En espera de los resultados finales, se puede avanzar que la subsistencia de estas comunidades monteñas tenía una base ganadera, con la caza como complemento principal de la dieta, y la agricultura, recolección de frutos o la pesca como complemento.

La elección del Montón de Trigo como el primero de la serie de yacimientos a excavar se debe a que, pese a ser uno de los enclaves más grandes de la comarca, en torno a 1.320 m2 de superficie, nunca ha sido objeto de excavación sistemática. 

El yacimiento del Montón de Trigo

El poblado es conocido en el municipio de Los Yébenes por su semejanza con un montón de trigo, efecto generado por el color amarillo de la hierba seca en verano en superficie. Aunque los datos obtenidos en estos cuatro años de intervención aún están en proceso de estudio, parece que el asentamiento tiene dos fases de ocupación continuas, ambas selladas por un incendio. Se estima que la superficie habitada pudo haber albergado hasta 20 familias. La cronología se ha establecido por carbono 14 entre el 2.000 y el 1.500 a.C.

 

Vista general de la excavación del cierre oeste en relación con Los Yébenes
Vista general de la excavación del cierre oeste en relación con Los Yébenes. (Toledo)

 

El Montón de Trigo se localiza en la cima de la sierra de Los Yébenes, aprovechando una pequeña meseta entre afloramientos de roca cuarcítica, junto a un manantial de agua al pie de ladera (hoy conocido como arroyo de la Peña). El gran desnivel con respecto al llano le confiere una posición estratégica y de control de territorio, al dominar visualmente tanto La Mancha como el valle medio del Tajo (en concreto 80 m de desnivel con una altitud de 980 msnm). Los riscos de cuarcita dificultan el acceso, únicamente posible por sus extremos oriental y occidental.  El cierre en estos extremos se hace mediante un muro, fabricado en mampostería, con piedras de gran tamaño trabadas con barro y adobe.

Los trabajos de excavación se han centrado en el cierre occidental, sobre una superficie aproximada de 140 m2. El resultado es la documentación del muro de cierre de la primera fase y diferentes reformas y refuerzos de la segunda. Además, en uno de los lados del muro se ha descubierto el acceso al poblado, mediante un pasillo alargado de planta rectangular. Este pasillo se modifica y refuerza en la fase siguiente, adquiriendo un aspecto abocinado, posiblemente para el control del ganado de cara a su ingreso al asentamiento. Junto a estas reformas del cierre se ha podido individualizar intramuros, diferentes niveles de habitación pertenecientes a las dos fases de ocupación del poblado.

En la fase más antigua (fechada por carbono 14 entre el 2.000 y 1.800 a.C.) se han excavado dos ámbitos que se corresponden con una zona doméstica y otra industrial respectivamente. Estos espacios se encuentran delimitados por zócalos de piedra que, en su momento, estarían recrecidos con muros de adobe y entramado de madera y cubierta vegetal. El suelo se compone de un preparado de adobe prensado. Mientras que el suelo del área doméstica es horizontal, el de la zona industrial es irregular, llegando a acumular un desnivel de casi un metro.

El taller de fabricación de pesas de telar

El uso de textiles ha evolucionado con la especie humana.  La industria textil, tal y como la conocemos en la actualidad, se desarrolla a partir del Neolítico al albur de la revolución de los productos secundarios en los que, además de carne, leche, pieles o fuerza de tiro, la lana constituyó un importante activo. 

 

Vista general del taller (izquierda) en relación con el pasillo de acceso al poblado
Vista general del taller (izquierda) en relación con el pasillo de acceso al poblado. Yacimiento del Montón de Trigo. Los Yébenes (Toledo)

 

Durante la Edad del Bronce existen múltiples evidencias peninsulares de actividad textil asociada a espacios domésticos. Las pesas de telar son los materiales que con más frecuencia encontramos en el registro arqueológico, quizá por su gran resistencia al paso del tiempo por estar sometidos a un elaborado proceso de fabricación y cocción. Existe multitud de trabajos que analizan esta actividad y las encontramos de forma recurrente en yacimientos de la secuencia como El Acequión, La Almoloya, La Bastida de Totana o Peñalosa, por citar algún ejemplo.

Lo que no ha sido posible documentar hasta la fecha en contexto arqueológico es el taller donde se desarrolla el proceso de fabricación de estas pesas. Por taller se entiende no sólo al depósito o almacén de pesas, sino de la materia prima y el diseño del espacio y de las estructuras relacionadas con el tratamiento de la arcilla para su procesado.

 

Depósito de pesas
Depósito de pesas. Yacimiento del Montón de Trigo. Los Yébenes (Toledo) 

 

El Montón de Trigo es el primer yacimiento de esta época en el que se ha podido documentar un taller completo. El conjunto se compone de una estructura de combustión de planta ligeramente ovalada (horno) y cinco cubetas con paredes revestidas de adobe (tres de ellas se disponen de forma consecutivas a distintos niveles). Los diferentes niveles pueden estar relacionados con el proceso de decantación de la arcilla . La arcilla decantada se mezcla después con pequeños granos de cuarcita que actúan como desgrasante o ligante. Además, se han localizado in situ ocho pesas circulares sin cocer sobre una losa, junto al horno, y los restos de una pila de arcilla posiblemente como resto de la materia prima empleada. 

 

Estructura de combustión (en la plataforma superior) y cubetas, en relación con el depósito de pesas
Estructura de combustión (en la plataforma superior) y cubetas, en relación con el depósito de pesas. Yébenes (Toledo) 

 

La estructura de combustión cuenta con paredes de adobe, con evidencias de haber sido sometido a un calor intenso. Del interior se han retirado gran cantidad de carbón, actualmente en proceso de análisis.

Con respecto a las cubetas, éstas son de diferente tamaño con una funcionalidad que hoy es difícil de precisar. Lo que queda claro es que este descubrimiento abre una nueva línea de investigación sobre una actividad y un tipo de espacio industrial poco conocidos en la prehistoria peninsular.  Además, su localización en el conjunto del poblado, en el extremo occidental del asentamiento, junto al cierre, en un lugar que debía estar ventilado y de paso, permite imaginar la importancia de esta actividad dentro de la comunidad. Quién o quiénes la desarrollaron y si serían las mismas que participaban de la producción textil posterior, son preguntas que deberemos ser capaces de responder en un futuro. 

 

Vista general del taller (izquierda) en relación con el pasillo de acceso al poblado
Pesa de telar con dos perforaciones. Yacimiento del Montón de Trigo. Los Yébenes (Toledo)

 

 

Referencias

Arturo Ruiz Taboada (2020) El Factor límite en la formulación de la Edad del Bronce de La Mancha: los montes de Toledo como modelo. Sagvntvum (P.L.A.V.), 52: 73-93 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7696038

Arturo Ruiz Taboada (2022) Entre Dos Tierras aúna academia y sociedad para dar a conocer el patrimonio arqueológico en los Montes de Toledo. Patrimonio Histórico, 105: 35-37 https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5026

 

Autor 

 

Arturo Ruiz Taboada
Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
Universidad Complutense de Madrid

arruiz01@ucm.es
https://orcid.org/0000-0002-7957-2954
https://ucm.academia.edu/ArturoRuizTaboada

GALERÍA DE IMÁGENES

Deja un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.