Resultaría más apropiado en castellano denominar Folclore al conjunto de creencias, costumbres, artesanías y demás aspectos tradicionales de un pueblo. Pero, tras años de discusiones entre los lingüistas, lo fonético venció a lo gráfico, y en vez del citado y más adecuado término castellano se usaría una pura transcripción del inglés: Folklore.
El neologismo se creó a partir de las palabras anglosajonas Folk (“pueblo”) y Lore (“sabiduría”).Quería, pues, sustituir a lo que en Inglaterra venían llamándose Antigüedades populares o literatura popular.
Leer más ...
El 3 de febrero se celebra el Día de San Blas, venerado tradicionalmente como “Abogado contra los males de garganta” porque uno de los milagros que se le atribuyen es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta. Son muchos los pueblos de Castilla-La Mancha que celebran este día.
Leer más ...
La Endiablada es el nombre de una manifestación festiva de tradición inmemorial que se celebra en Almonacid del Marquesado, provincia de Cuenca, durante los primeros días de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas y que fue declarada Bien de Interés Cultural el 20 de febrero de 2020.
Leer más ...
El Carnavalcázar ha conseguido consolidarse dentro de la agenda festera de la provincia y de la región como algo singular y único, por sus fechas centradas en plena celebración de la Navidad: 26, 27 y 28 de diciembre, y por su gran variedad de actos.
Leer más ...
Generalmente todas las comunidades folklóricas, en algún momento se ven influenciadas por canciones y danzas de otras comunidades, recibiéndolas y adaptándolas a su propia idiosincrasia, es por ello que en nuestra región tengamos un amplio abanico de bailes y danzas tradiciones que forman parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.
Leer más ...
El Traje típico manchego es una interpretación del que se usó en los siglos XVIII y XIX a partir de la vestimenta tradicional de la zona en la región o territorio de La Mancha (España).En cada provincia de Castilla- La Mancha hallamos una variedad distinta de la vestimenta típica
Existe un dicho muy extendido, de carácter popular que versa así: “3 días hay en el año que relucen más que el sol: Corpus Christi, Jueves Santo, y el día de la Asunción”, y como es consabido, todo aquello que radica en el saber popular y que se extienden a través de la tradición, constituye un elemento fundamental y de gran valor en la creación de nuestra identidad cultural.
Leer más ...