Pasar al contenido principal

 

Como seña de identidad de nuestra comunidad autónoma, hoy queremos dar visibilidad a estas imponentes edificaciones que se pueden admirar en nuestro territorio. Su presencia nos permite apreciar, en distintos momentos artísticos, la profunda huella que ha dejado el devenir histórico.  Ellos son testigos silenciosos de un rico pasado monumental que habla por sí solo.


Iglesia del Salvador de Carabias. Sigüenza. Guadalajara. Siglo XIII-XVII.

En el norte de la provincia de Guadalajara, en la comarca de la Alcarria y pedanía de Sigüenza, nos encontramos la iglesia del Salvador de Carabias, con planta rectangular de estilo románico rural del siglo XIII y una sola nave, rematada por ábside de cabecera plana y torre-campanario de planta rectangular de dos campanas, situada en el lado meridional del ábside.

El templo dispone de portadas en las fachadas sur y oeste. La de poniente, más sencilla, de arco de medio punto, está formada por una arquivolta de dovelas lisas, apoyadas en columnas dobles de fuste liso, capiteles con decoración vegetal e imposta.

 

Vista general de la Iglesia del Salvador de Carabias. Sigüenza. Guadalajara.
Vista general de la Iglesia del Salvador de Carabias. Sigüenza. Guadalajara.


El acceso al templo se puede efectuar desde las fachadas este, oeste y norte, que dan paso al pórtico sur de arco de medio punto formado por tres arquivoltas, la intermedia lisa y la interior y exterior con baquetón sogueado. Esta última se apoya en columnas de fuste liso mediante capiteles sencillos con decoración muy deteriorada.

 

Galería porticada, lado norte de la Iglesia del Salvador de Carabias. Sigüenza. Guadalajara
Galería porticada, lado norte de la Iglesia del Salvador de Carabias. Sigüenza. Guadalajara


Especialmente destacable es la galería porticada que se extiende parcialmente por el lado norte y cubre completamente los lados sur y oeste del templo. Fue realizada con sillar de buena calidad apoyado en un podio adaptado al desnivel del terreno.
El templo, fue reformado en el siglo XVII sobreelevando la nave.

Declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, el 12 de julio de 1965

Ermita de Nuestra Señora de Belén de Liétor. Albacete. Siglo XVI.

Dentro de la provincia de Albacete, en el valle del río Mundo, podemos admirar la ermita de Nuestra Señora de Belén de Liétor que ya aparece mencionada en la “Relaciones topográficas de Felipe II de 1.579”, construida, según consta en una inscripción, a costa de Alonso de Tovarra y su mujer en 1.570. Es de la tipología de templos llamados de arcos-diafragma que proliferaron en la provincia de Albacete a finales del medievo (S. XV y principios del S. XVI).

 

Interior. Imagen cedida por Jose Antonio Cortés. Ermita de Nuestra Señora de Belén.
Interior. Imagen cedida por Jose Antonio Cortés. Ermita de Nuestra Señora de Belén.Liétor. Albacete. 

 

El templo tiene planta rectangular muy simple, de una sola nave, cubierta a dos aguas, con arcos de diafragma apuntados en su interior y techos de madera. El presbiterio y el coro alto presentan balaustradas de madera torneadas, situándose este último a los pies.

El mayor interés de esta iglesia reside en el gran ciclo pictórico con unas pinturas realizadas entre 1.734 y 1.735. Todo el espacio se encuentra profusamente decorado, reflejo de una concepción claramente barroca. Aparecen retablos, cortinas, arquitecturas ilusorias (trampantojos), con una línea ingenua y colorista dentro de la mejor estética popular.

Estilísticamente esos murales pictóricos están llenos de encantadores arcaísmos e imperfecciones, pero es quizá eso lo que le confiere un notable interés. Aquí desfilan santos, santas, escenas, decoración, hasta la alegoría de la muerte, acompañados en ocasiones de sentencias y versos ejemplificadores. Una gran variedad iconográfica ofrece todo este conjunto y de entre todo ello destacamos el camarín donde ingenuamente se supone que existe una cúpula sostenida por los cuatro evangelistas y rematada por el Espíritu Santo.

Interior de Ermita de Nuestra Señora de Belen. Liétor. Albacete. José Antonio Cortés.jpg
Interior de Ermita de Nuestra Señora de Belen. Liétor. Albacete. José Antonio Cortés.

 

Otros muchos retablos pintados llenan el espacio interno de la ermita, de los que destacamos el de San Antonio y el de Santa Bárbara.

Declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, el 29 de abril de 1976.
 
Iglesia románica de Arcas del Villar. Cuenca. Siglo XIII

En la comarca de la Serranía Media de la provincia de Cuenca, en Arcas del Villar, aparece enclavada la iglesia románica de Nuestra Señora de la Natividad, ubicada en la plaza del Consistorio, en pleno centro urbano de la villa.

Fue construida en el S. XIII y es de estilo románico poseyendo algunos elementos arquitectónicos de transición al gótico. En ella se veneran la imagen del Cristo y la de la Virgen de la Higa.

El templo es de una sola nave, de forma rectangular, de un único tramo, cubierto a dos aguas, alternando el mampuesto, el sillarejo y la sillería. Ésta última hace su aparición en la portada sur, ábside y espadaña.

 

Vista de la cabecera. Lado este de la Iglesia románica de Arcas del Villar. Cuenca.
Vista de la cabecera. Lado este de la Iglesia románica de Arcas del Villar. Cuenca.

 

La iglesia posee una capilla lateral construida en 1.623, que sobresale de la línea de la fachada del muro norte.La mayor parte del perímetro del edificio lo recorre una cornisa realizada en piedra y soportada por canecillos de caveto.En el interior, la cubierta está formada por un artesonado de madera de estilo mudéjar, del tipo par y nudillo. El ábside y el presbiterio albergan el altar mayor que se encuentran ligeramente elevado con respecto a la nave principal.

La cabecera del templo está separada de la nave por un gran arco toral, a modo de arco diafragma, siendo éste de medio punto, realizado en piedra de sillería y apoyado en pilastras sobre impostas. El coro de madera se sitúa a los pies. Una bóveda construida a inicios del S. XVII cubre la capilla norte.

Los muros del interior del ábside son de piedra vista contrastando con el enlucido de mortero de arena y cal del resto del templo. Dos ventanas adinteladas y ligeramente abocinadas abiertas en el muro sur, en la parte superior a ambos lados de la puerta de entrada, completan la iluminación del templo, junto a los vanos abiertos a ambos lados de la capilla norte, los abiertos en el perímetro del ábside y el presbiterio y el del hastial del piecero.

Al exterior, el ábside es semicircular con un alto zócalo ciego y dividido por una imposta a bisel que lo recorre horizontalmente. En su parte central aparece una ventana en forma de saetera en derrame, formada por arco de medio punto de doble bocel que enmarca una escocia y chambrana lisa a ras del muro, apeando sobre dos columnitas con capiteles y basas.

La espadaña sobresale del conjunto, estando dispuesta de forma perpendicular al templo, exenta por tres de sus cuatro lados mientras el otro permanece adosado al muro de la iglesia a la altura del presbiterio. Posee dos cuerpos: el inferior con arco doblado apuntado utilizado como espacio para el paso, y el cuerpo superior, separado por una imposta en el muro externo y una línea de ménsulas en el interno. Se remata de forma triangular, teniendo su parte más elevada tres huecos para campanas, los dos inferiores formados por arcos apuntados y el superior para el campanil con arcos de medio punto.

Iglesia románica de Arcas del Villar. Espadaña adosada a la iglesia, situada de manera perpendicular al eje del templo.Texto y foto: J.L. Rodríguez Zapata
Iglesia románica de Arcas del Villar. Espadaña adosada a la iglesia, situada de manera perpendicular al eje del templo.Texto y foto: J.L. Rodríguez Zapata


La portada principal es abocinada y se encuentra abierta en la fachada sur, inscrita en un profundo cuerpo saliente de sillares. Se despliega bajo una cornisa con canecillos y es mezcla de los estilos románico y gótico. Está compuesta por cinco arquivoltas ojivales con dos baquetones y escocias de separación, rematadas por una chambrana. Las arquivoltas descansan sobre una imposta biselada que recorre también todo el cuerpo saliente y que se apoya en jambas de arista cóncava sin decoración alguna. Su decoración es austera con bocel y toro, salvo el guardapolvo que lleva una decoración geométrica muy sencilla. Los capiteles tienen decoración vegetal.

Declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, el 3 de septiembre de 1982.
 

Iglesia del Cristo de la Misericordia de Miguelturra. Ciudad Real. Siglo XIX.

En el centro de la provincia de Ciudad Real, comarca del Campo de Calatrava, nos encontramos con la iglesia del Cristo de la Misericordia, de Miguelturra, construida en 1.815; es de estilo neoclásico con influencia renacentista, siendo lo más notable de su estructura, la cúpula esférica de más de 50 mts. de altura, constando de tambor, cúpula y cimborrio-linterna. Tanto su fábrica exterior como interior es circular o rotonda ocupando una extensión de 453 mts2.

 

160 BIC IGLESIA CRISTO MIGUELTURRA.jpg
Vista de portada y ábside de la Iglesia del Cristo de la Misericordia de Miguelturra. Ciudad Real. 

 

En la parte oeste del templo se encuentra el ábside con el altar mayor. Al este se halla el coro bajo. Posee, además, dicho templo 8 huecos, cuatro de ellos, capillas bajo arcos de medio punto. Está sustentado por pilastras achaflanadas embutidas en la pared.
La portada es de sillería de piedra caliza con arco de medio punto, cornisa y tres hornacinas de estilo renacentista. Remata la fachada exterior 2 torretas laterales en forma de cubo.


Declara Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, el 29 de octubre de 1993.
 

Santa María de Melque. Toledo. Siglos VII-VIII.        

Por último, de origen visigodo la más antigua de las cinco propuestas singulares. Ubicada en la comarca de los Montes de Toledo, nos encontramos el magnífico yacimiento de Santa Maria de Melque que comprende la iglesia, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento y el entorno conocido como “Conjunto de Melque”, declarado también como Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico.
El enclave está situado a 5 kms. al noreste del municipio toledano de San Martin de Montalbán, sobre una parcela rectangular de 25 has.
Se trata del conjunto monástico más antiguo que se conserva en la Península Ibérica, construido en torno a una antigua villa romana; como partes destacables encontramos un recinto amurallado, las viviendas que ocuparon los monjes, cinco presas, alguna de ellas de origen romano como la llamada “noroccidental” y la iglesia del mismo nombre.

Melque interior
 
Bóvedas en interior de la Iglesia de Santa María de Melque. San Martín de Montalbán. Toledo 

 

Desde su construcción, a finales del S. VII o principios de S. VIII, la comunidad de monjes conservó el culto cristiano, pese a la conquista musulmana, hasta finales del S. VIII. Los conflictos producidos en esta época motivaron su reaprovechamiento como fortificación y durante el periodo islámico se construyó una torre sobre el crucero de la iglesia a la que accedía por una escalera exterior.


Con la Reconquista, la iglesia recuperó su función litúrgica a la vez que se mantuvo como fortaleza, favoreciendo la repoblación del lugar.
La iglesia de Sta. Mª de Melque es un edificio visigodo desde el punto de vista cronológico, pero con soluciones protomozárabes. Destaca por su aislamiento en el medio rural. Tiene planta de cruz latina con tres naves unidas a una cabecera triabsidal. De estos tres ábsides, todos de planta cuadrada, sólo quedan dos, puesto que el de la Epifanía ha desaparecido. Se conservan íntegras sus distintas naves, algunas capillas laterales y una sala dotada de arcos de herradura muy pronunciados. Sus muros están construidos con grandes sillares pétreos colocados a hueso (sin argamasa) de gran consistencia.

 

Conjunto de Melque
Conjunto de la Iglesia de Santa María de Melque. San Martín de Montalbán. Toledo 


El presbiterio de la iglesia es amplio y a ambos lados de él pueden apreciarse arcos de medio punto achatados.


Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento y de Sitio Histórico en el BOE de 4 de junio de 1931 el DOCM de 10 de julio de 1993.
 

GALERÍA DE IMÁGENES

Deja un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.