Pasar al contenido principal

Uno de los periodos de la prehistoria más fascinantes es el momento de transición entre la desaparición de los neandertales y la colonización del territorio por parte de los primeros humanos modernos (Homo sapiens), también llamados cromañones. En algunas regiones de Eurasia se ha podido documentar la coexistencia en el tiempo y el espacio de estas dos humanidades, en cambio, en otros lugares, parece que hubo un hiato, es decir, un periodo en el que ningún ser humano ocupó el territorio, una tierra de nadie. Los factores que determinaron ambos escenarios probablemente los marcaron la disponibilidad de recursos, condicionada por causas climáticas, o la presencia de barreras geográficas o ecológicas. 

La península ibérica es una región clave en evolución humana, por encontrarse en el extremo suroccidental del territorio europeo, que funcionó como refugio para las poblaciones paleolíticas. No obstante, su diversidad orográfica y ecológica seguramente determinó que el poblamiento fuese desigual. Iberia contiene un rico registro arqueológico en este periodo crucial de la prehistoria y cuenta con numerosos yacimientos correspondientes con los primeros milenios de ocupación de humanos modernos, especialmente en la cornisa cantábrica pero también con algunos registros en las costas atlántica y mediterránea. Esta humanidad empleaba un tipo de tecnología lítica, encuadrada en el Paleolítico superior, que denominamos Auriñaciense, que se desarrolló en Europa aproximadamente entre los 40.000 a los 30.000 años de antigüedad.

El panorama en el centro peninsular contrasta radicalmente con las regiones costeras ya que, hasta ahora, no se había recuperado una sola evidencia de presencia humana desde que los neandertales migraran a la costa hace 42.000 años hasta los primeros registros del Paleolítico superior hace 27.000 años, encuadrado ya en un periodo cronocultural más moderno que denominamos Gravetiense. Por tanto, se consideraba que durante aproximadamente 15.000 años el centro peninsular fue un lugar inhóspito e inhabitable para las primeras poblaciones de Homo sapiens que utilizaban la cultura Auriñaciense. Este periodo coincide con un momento de una fuerte inestabilidad climática, caracterizada por rápidas oscilaciones que derivaron en un enfriamiento paulatino cada vez más acusado.

Hasta ahora, se había considerado que las condiciones climáticas de este periodo crítico, unido a la orografía del territorio del interior peninsular, habían supuesto una especie de barrera ecológica para las poblaciones auriñacienses. Durante los últimos años, nuevas prospecciones del terreno y excavaciones en diferentes enclaves del interior peninsular han desafiado esta hipótesis, proponiendo modelos alternativos de colonización del territorio del interior peninsular. Esta búsqueda ha dado sus frutos en el yacimiento de la Malia, un abrigo rocoso localizado en una pequeña localidad de la provincia de Guadalajara llamada Tamajón.

 

El abrigo de la Malia durante su excavación. Créditos: Javier Trueba-MSF
El abrigo de la Malia durante su excavación. Créditos: Javier Trueba-MSF

 

El abrigo de la Malia fue descubierto en 2017 durante una prospección y, desde que comenzaran las excavaciones en 2018, se han recuperado año tras año, numerosas evidencias de presencia humana, tales como herramientas líticas, o restos de animales con marcas de corte producidos por cuchillos de piedra en dos niveles estratigráficos diferentes. El análisis de los conjuntos líticos del nivel inferior y, por tanto, más antiguo, y la datación directa de restos óseos con modificaciones indudablemente antrópicas, han proporcionado una edad comprendida entre los 36.000 y los 31.000 años, correspondiente al Auriñaciense. El nivel superior ha arrojado una edad más moderna comprendida principalmente entre los 27.000 y 25.000 años de antigüedad. Esto sugiere repetidos asentamientos en este territorio a lo largo del Paleolítico superior.

 

Falange de ungulado con signos inequívocos de intervención humana (marcas de corte) de la unidad del Paleolítico superior inicial del abrigo de la Malia. Créditos: Javier Trueba-MSF
Falange de ungulado con signos inequívocos de intervención humana (marcas de corte) de la unidad del Paleolítico superior inicial del abrigo de la Malia. Créditos: Javier Trueba-MSF

 

 

El hallazgo de este yacimiento no sólo ha llenado un vacío en el registro arqueológico de la región, sino que además ha permitido rastrear cómo fueron las condiciones climáticas en ese momento y lugar. Los resultados obtenidos a partir del estudio de los sedimentos, la asociación de microvertebrados, el análisis paleobotánico a través los granos de polen y los carbones y los estudios de los isótopos estables en fósiles de ungulados, coinciden en detectar un cambio en el clima entre las dos unidades. Este cambio viene marcado por una tendencia hacia condiciones más frías y áridas, que produjo que los ambientes fuesen cada vez más abiertos, es decir, con menos bosques, y con menor disponibilidad de agua. Sin embargo, este cambio no parece haber afectado las estrategias de subsistencia de los humanos que ocuparon este abrigo rocoso, ya que se observa el mismo tipo de consumo de presas en ambos niveles. Estas poblaciones subsistieron principalmente de caballos salvajes y ciervos, incorporando en su dieta también cabra montés y grandes bóvidos como uros y bisontes. Todos los restos óseos de estos animales conservan marcas de las prácticas de carnicería en forma de marcas de corte por cuchillos de piedra, que constatan la ocupación humana del abrigo. Las excavaciones en la Malia además han permitido recuperar armas de caza de estas poblaciones. Se trata de dos azagayas, que son piezas de hueso y asta que se trabajaban hasta configurar puntas para ser enmangadas y lanzadas mediante un propulsor. Asimismo, en las unidades estratigráficas del yacimiento se ha recuperado un conjunto lítico, es decir, los utensilios tallados en sílex, cuarcita o cristal de roca, compatibles con el Auriñaciense evolucionado.

 

 

Núcleo de laminillas en cristal de cuarzo de la unidad del Paleolítico superior inicial del abrigo de la Malia. Créditos: Javier Trueba-MSF
 Núcleo de laminillas en cristal de cuarzo de la unidad del Paleolítico superior inicial del abrigo de la Malia. Créditos: Javier Trueba-MSF

 

 

Estos hallazgos revelan la capacidad de los primeros pobladores de nuestra especie para colonizar regiones hasta ahora consideradas inhabitables, reabriendo así el debate sobre la dinámica poblacional del Paleolítico superior inicial en el suroeste de Europa. Los resultados de este estudio han sido publicados en la prestigiosa revista Science Advances, y ha participado un nutrido grupo de científicos de numerosas instituciones nacionales e internacionales, liderados por Nohemi Sala y Adrián Pablos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente.

Las excavaciones en las cuevas de Tamajón han sido posibles gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de convocatorias anuales para la excavación e investigación de patrimonio Arqueológico y Paleontológico; el CENIEH; y ha contado con el apoyo del ayuntamiento de Tamajón y el G.E. Abismo. Esta investigación también ha sido posible gracias a la financiación del Consejo Europeo de Investigación (nº 805478, 949330 y 881299). Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En 2024 continuarán las excavaciones en el abrigo de la Malia cuyo objetivo es seguir recuperando elementos que nos permitan ahondar en el conocimiento de las formas de vida de estas poblaciones y seguir bajando en la secuencia estratigráfica en búsqueda de unidades cada vez más antiguas. Como cada año, el yacimiento abrirá sus puertas en una jornada de puertas abiertas, donde será posible conocer, de primera mano, los resultados de la campaña.

Autores: 

 

Nohemi Sala1, Adrián Pablos1,2

1Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid.

2Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Burgos.

 

Comentarios: 2

Enrique de Colsa el Dom, 01/09/2024 - 13:06

Buen trabajo.Wuiero conocer más sibre el tema.Puedo informarme en el Centro de Interpretación de Tamajón?

Antolín el Dom, 01/09/2024 - 14:37

Seguro que esté territorio era atractivo para los primeros humanos y vosotros lo estáis haciendo atractivo de otra manera para esta comarca, mucho animo y que no falten los fondos haber si bajáis hasta algún neandertal, heidelbergensis, antecesor...

Deja un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.