Pasar al contenido principal

 

ENCICLOPEDIA AUDIOVISUAL DEL FOLCLORE DE CASTILLA-LA MANCHA 

La "Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha"  nace con la intención de preservar y divulgar el folclore de Castilla-La Mancha. 

Es un proyecto que se inicia con la incorporación de 12 vídeos de grupos folclóricos de las cinco provincias de la región grabados en diferentes enclaves patrimoniales singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la motilla del Azuer o enclaves como los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o la propia Santa María de Melque, entre otros.

Los  grupos que han colaborado en estos videos son el Grupo de Coros y Danzas ‘María José Melero’ que han cantado y bailado una “Jota de Santiago de Ciudad Real’ en el Castillo de Calatrava la Vieja; la Asociación Folclórica ‘Virgen de las Cruces’ de Daimiel que han interpretado la ‘Jota a la Virgen de las Cruces’ en la motilla del Azuer; o la asociación de Coros y Danzas ‘Grupo Fuente Agria’ de Puertollano con la ‘Seguidilla-jota de Hinojosa de San Vicente’ en el parque arqueológico de Alarcos.
También se pueden ver en estos vídeos las actuaciónes del grupo ‘Raíces Urdeñas’ con la ‘Jota del Cristo de Urda’ en la basílica del ‘Santísimo Cristo de la Veracruz’ de Toledo; del Grupo Folclórico ‘Espigas de La Mancha’ de Liétor con la ‘Jota de Liétor’ en la ermita de Belén de esta localidad o del Grupo de Danzas ‘Magisterio’ de Albacete con ‘Seguidillas manchegas de Albacete’ en Libisosa. 

Igualmente forman parte de esta primera recopilación de vídeos las actuaciones de los Coros y Danzas de Alcázar de San Juan con la ‘Jota de Alcázar’ ante los molinos de esta localidad; la del Grupo de Coros y Danzas ‘Amanecer’ de Villaluenga de la Sagra ante la ermita de Santa María de Melque o del Grupo de Coros y Danzas ‘Mancha Verde’ de Argamasilla de Alba con la ‘Jota del lugar nuevo’ en el castillo de Peñarroya.

Completan esta colección audiovisual las actuaciones de los Coros y Danzas ‘Virgen de Magaceda’ de Villamayor de Santiago con la ‘Jota rabiosa de Villamayor’ en el parque arqueológico de Segóbriga; el Grupo folclórico ‘Herencia’ con la ‘Jota de Herencia’, en la Iglesia parroquial ‘Inmaculada Concepción’ de este municipio; la Asociación Cultural Folklórico Recreativa ‘Manuel de Falla’ de Villacañas con la ‘Jota de bodas de Villacañas’ en Los Silos de esta localidad.

A lo largo de los próximos meses iremos subiendo las diferentes grabaciones en este apartado. 

 

VIDEO PROMOCIÓN DE LA ENCICLOPEDIA AUDIOVISUAL DEL FOLCLORE 

La "Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha" nace con la intención de preservar y divulgar el folclore de Castilla-La Mancha.

Este proyecto se inicia con la incorporación de 12 vídeos de grupos folclóricos de las cinco provincias de la región grabados en diferentes enclaves patrimoniales singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la motilla del Azuer o enclaves como los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o la propia Santa María de Melque, entre otros. A lo largo de los próximos meses iremos subiendo las diferentes grabaciones en este apartado.

JOTA DE CARRIÓN DE CALATRAVA O JOTA DE SANTIAGO

Esta jota interpretada por el grupo "Coros y Danzas " María José Melero" de Ciudad Real, se baila en las fiestas locales de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) , que se inician en sábado de Resurrección, en honor a la Virgen de la Encarnación, y posteriormente en las Fiestas de Santiago Apóstol, patrón de la ciudad.

El baile se ha realizado en Calatrava la Vieja, Carrión de Calatrava (Ciudad Real). Este yacimiento visitable fue una fortificación islámica localizada en el término municipal de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), en un importante cruce de caminos al abrigo del cual adquirió un gran desarrollo urbano y un indudable valor geopolítico y estratégico. Por Calatrava pasaron, hasta mediados del siglo XIII, la ruta principal entre Córdoba y Toledo, y los caminos de Mérida a Zaragoza y del Atlántico a Levante, lo que generó en torno a ella un intenso tráfico comercial y la convirtió, al mismo tiempo, en punto clave del sistema defensivo de la Meseta.

JOTA DE LA VIRGEN DE LAS CRUCES O JOTA DE LA MORENITA

Esta jota interpretada por la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces de Daimiel (Ciudad Real) , está dedica a su patrona, la Santísima Virgen de las Cruces. 

El baile se ha realizado en la Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real). Este yacimiento visitable es considerado el pozo más antiguo de la península ibérica. Fue un poblado prehistórico de la Edad del Bronce. Por aquel entonces, los habitantes de la zona sufrieron una prolongada sequía que les llevó a construir en esta región una red de pozos para abastecerse del agua almacenada en los acuíferos más someros. Podemos decir que es " la estructura hidráulica más antigua de la Península Ibérica" , que además nos permite observar su carácter defensivo, su silos de almacenaje, su modo de vida ...y transportarnos a más de 4.000 años de antigüedad .

Pulse aquí para más información sobre la Motilla del Azuer.

JOTA DEL CRISTO DE URDA

Esta jota interpretada por la Asociación Folklórica “Raíces Urdeñas”, de Urda (Toledo), está dedicada al Cristo de Urda.  


 El baile se ha realizado en la Basílica del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Urda (Toledo) está dedicada al Cristo de Urda cuya imagen fue realizada en 1596. El santuario diocesano de Urda, fue elevado por el Santo Padre a la dignidad de Basílica en septiembre de 2021. 

Pulse aquí para más información sobre la Basílica del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

JOTA DE LIÉTOR

Esta jota está interpretada por la Asociación Cultural “Espigas de La Mancha”, de Albacete. Se bailaba en el municipio de Liétor en las celebraciones y acontecimientos que se producían tanto en reuniones familiares como en vecinales (bodas, bautizos, “mataeros”, navidad, vendimia.)

El baile se ha realizado en la Ermita de Nuestra Señora de Belén de Liétor. Esta Ermita ya aparece mencionada en la Relación de 1579, construida, según consta en una inscripción, a costa de Alonso de Tovarra y su mujer en 1570. Es de la tipología de templos llamados de arcos-diafragma que proliferaron en la provincia de Albacete a finales del medievo (S. XV y principios del S. XVI).

El mayor interés de esta iglesia reside en el gran ciclo pictórico con unas pinturas realizadas entre 1734 y 1735. Todo el espacio se encuentra profusamente decorado, reflejo de una concepción claramente barroca. Aparecen retablos, cortinas, arquitecturas ilusorias (trampantojos), con una línea ingenua y colorista dentro de la mejor estética popular.

Pulse aquí para más información sobre la Ermita de Belén.

JOTA DEL LUGAR NUEVO

La jota del “Lugar Nuevo” se compuso para conmemorar el nacimiento del nuevo asentamiento de Argamasilla de Alba (que en su día se denominaba Lugar Nuevo) por haber sido trasladados los habitantes del pueblo a otro lugar próximo; ya que en el anterior se consideraba insano. Esta jota es muy animada y difícil de ejecutar por la diversidad de pasos que lleva, la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), suele terminar las actuaciones con esta jota.

El baile se ha realizado en el castillo de Peñarroya (Ciudad Real) . Una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio de los que los caballeros hospitalarios poseyeron en La Mancha, el denominado Campo de San Juan.  A caballo entre la llanura manchega y el campo de Montiel, se sitúa en un lugar estratégico de control del territorio. De planta irregular, formando un polígono, se encuentra protegido por el acantilado del valle del río Guadiana.

Fue conquistado en el año 1198 por las órdenes coaligadas de Santiago y San Juan, y adscrito definitivamente a ésta última en 1215.En el siglo XIV Peñarroya era, sin duda, la encomienda más importante de la Orden de San Juan desde el punto de vista económico.

Pulse aquí para más información sobre el castillo de Peñarroya.

SEGUIDILLAS MANCHEGAS DE ALBACETE

Las seguidillas se bailan en toda la provincia, pero incluso en una misma provincia son diferentes. Las genuinas, las que nos representan, con las que nos identificamos, son las MANCHEGAS, estas sí conservan inmutables su estructura.

En esta ocasión hablamos de las seguidillas manchegas  de Albacete, las cuales están bailadas por la Asociación cultural "Danzas Manchegas Magisterio"  de Albacete. El grupo Magisterio se formó en 1977, en el seno de la Escuela Universitaria de Magisterio de la que toma su nombre artístico. 

El baile se ha realizado en el Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza (Albacete). El Parque Arqueológico de Libisosa fue un asentamiento humano con un horizonte crono-cultural que arranca en la Edad del Bronce y que da pie a un importante oppidum ibérico, que sería embrión de una importante colonia romana denominada Libisosa, para más tarde alojar un complejo defensivo religioso-militar tras la Reconquista, hasta su posterior abandono. La excelente conservación de estructuras y materiales de la etapa iberorromana de Libisosa se debe al “efecto sepultura” provocado por su destrucción precipitada y sistemática, que ha permitido llegar hasta nuestros días una imagen congelada de su estado previo a la devastación. Una mina para la investigación del Ibérico Final y la Hispania republicana, en su mayor parte todavía por descubrir.

Pulse aquí para más información sobre el Parque Arqueológico de Libisosa .

JOTA DE ALCÁZAR DE SAN JUAN

La Jota de Alcázar es un compendio de música, canción (coplas) y baile (danza), asociada en su ejecución a momentos de divertimento y esparcimiento de los individuos de la comunidad, en este caso concreto, referida a Alcázar de San Juan. Se la denomina Jota de Alcázar, pero concita diferentes estilos de cante en sus coplas, dependiendo de quién la cante.

El baile se ha realizado en los molinos del Cerro de San Antón de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 
            
Los molinos de viento surgieron en la comarca de La Mancha como una nueva tecnología a mediados del siglo XVI, funcionando como alternativa a la escasez de molinos de agua provocada por el clima y la orografía del lugar.

El Cerro de San Antón es una pequeña elevación paleozóica que se yergue sobre la llanura manchega, situada al sureste del municipio de Alcázar de San Juan, que conserva actualmente cuatro de los diecinueve molinos de viento que llegó a tener el término municipal. Estos cuatro molinos han sido rehabilitados y adaptados a diferentes usos conservando sus dimensiones y acabados primigenios. En los años sesenta del S. XX recibieron los nombres de Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona.

Pulse aquí para más información sobre los Molinos de Alcázar de San Juan .

Jota Rabiosa de Villamayor de Santiago (Cuenca)

Esta jota se suele bailar en las fiestas de la patrona de la localidad, la Virgen de Magaceda, el último sábado del mes de mayo, en la ofrenda floral. Está interpretada por la Asociación de Coros y Danzas Virgen de Magaceda en el Parque Arqueológico de Segóbriga.

El Parque Arqueológico de Segóbriga está constituido en torno a la ciudad romana de Segóbriga, situada en el término municipal de Saelices, en el extremo Suroccidental de la provincia de Cuenca, a unos 4 kms. de este núcleo de población, en dirección Sur. Este enclave sería Inicialmente un castro celtibérico. Tras la conquista romana, a inicios del siglo II a. C. se convirtió en un oppidum o ciudad celtibérica. Tras las Guerras de Sertorio, hacia el 70 a. C. pasó a controlar un amplio territorio como capital de toda esta parte de la Meseta, cuando Plinio la consideró “caput Celtiberiae” o inicio de la Celtiberia. 

Pulse aquí para más información sobre el Parque Arqueológico de Segóbriga .

Jota de Toledo

Esta jota está interpretada por la Asociación Cultural de Coros y Danzas “Amanecer”, de Villaluenga de la Sagra (Toledo) en prácticamente todas las actuaciones que realiza, por ser una pieza muy representativa de su folclore.  

Se baila en el yacimiento de Santa María de Melque en San Martín de Montalbán (Toledo). Este yacimiento está formado por la iglesia y su entorno conocido como “Conjunto de Melque”. Se trata del conjunto monástico más antiguo que se conserva en la Península Ibérica, construido en torno a una antigua villa romana; como partes destacables encontramos un recinto amurallado, las viviendas que ocuparon los monjes, cinco presas, alguna de ellas de origen romano como la llamada “noroccidental” y la iglesia del mismo nombre.

Pulse aquí para más información sobre el yacimiento de Santa María de Melque.

 

Seguidilla con jota de Hinojosa de San Vicente

Esta seguidilla con jota está interpretada por la Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria”, de Puertollano (Ciudad Real). Se baila en todas las fiestas que se celebran en la localidad de Hinojosa de San Vicente (Toledo) pero uno de los momentos más importantes es la festividad y celebración del Cristo de la Esperanza.

Se baila en el parque arqueológico de Alarcos (Poblete, Ciudad Real).El Parque Arqueológico de Alarcos está formado por un núcleo localizado en el yacimiento de Alarcos y su entorno y el yacimiento arqueológico visitable denominado Calatrava la Vieja. Se trata de un “oppidum ibérico”, de adscripción cultural dilatada, que abarca desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad Media.

Pulse aquí para más información sobre el parque arqueológico de Alarcos.

 

Jota de Bodas de Villacañas

La jota de bodas de Villacañas (Toledo), se baila con motivo de la celebración de las bodas en el pueblo de Villacañas. Generalmente se interpreta en la casa de la novia. La Asociación Cultural Folklórica Recreativa «Manuel de Falla» recuperó esta pieza de la memoria de sus componentes más mayores, procedentes de los antiguos Coros y Danzas de Villacañas, origen de la asociación.

Esta intrepretada en los Silos de Villacañas, unas construcciones subterráneas ampliamente utilizadas como vivienda habitual hasta mediados del siglo XX.

Pulse aquí para más información sobre los Silos de Villacañas.

 

Jota Enredá de Herencia

La jota Enredá se baila en Herencia (Ciudad Real) desde el siglo XIX y puede que incluso antes. Era costumbre bailarlo en las grandes celebraciones puesto que su complejidad no permite hacerlo después de trabajar en el campo mientras se charla, canta y baila en las quinterías y casas de labor, ya que el baile deja agotados a los danzantes. Para estas ocasiones se dejaban otras piezas más ligeras de bailar.Está interpretada por el Grupo Folclórico de Herencia.

Se baila en la Iglesia de la Inmaculada Concpeción de Herencia. El origen de la primera iglesia de Herencia data del siglo XIII, aunque la actual es originaria del siglo XVIII que se levanta majestuosa en la Plaza de España. Posee planta de cruz latina de una sola nave, cubierta por bóveda de cañón decorada.

Pulse aquí para más información sobre la Iglesia de la Inmaculada Concepción.