CULTURA EN RED CLM
El puente Viejo de Talavera de la Reina es una de las obras más representativas de la arquitectura civil de la ciudad. Está ubicado en un eje de comunicación norte-sur sobre el río Tajo. Tradicionalmente conocido como “Puente Viejo” ha servido como principal acceso de la urbe por su sector meridional con medios terrestres hasta que se construyó un nuevo puente, conocido popularmente como “el de hierro”, en 1908.
Su origen se remonta a mediados del siglo XIV, cuando la peste negra, que tantos estragos causó en Europa y en España, llegó a Puertollano, reduciendo su población drásticamente, de manera que sólo sobrevivieron trece familias, de lo cual dan cuenta las crónicas, que recogen literalmente, “… quienes atribulados y afligidos ofrecieron voto principal, celebrando el desposorio de María Santísima con el aventurado San José, cuyo voto se cumple todos los años el día de la octava de la Ascensión del señor a los cielos...".
Era el año 1860 cuando Juan de Dios Aguado y Alarcón, un vecino de la localidad de Corral Rubio (Albacete), remitió un informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, a su vez, lo trasladó a la Real Academia de la Historia, dando cuenta de descubrimientos arqueológicos en el Cerro de los Santos, en el término de Montealegre del Castillo junto al camino hacia Yecla (Murcia).
A lo largo de toda la Historia, el miedo ha sido uno de los componentes básicos de la vida del ser humano. Si bien en la era preindustrial esta realidad fue una constante, aún hoy en día, en muchas zonas de nuestro planeta, la turbación ante cualquier guerra, terremoto, inundación, plaga ….. o pandemia resulta muy evidente.
Los Gancheros del Alto Tajo era un arriesgado oficio, ya extinguido, que consistía en transportar la madera extraída en zonas del curso alto del Tajo, dirigiendo los troncos sueltos de los pinos talados a través de río, hasta llegar a Aranjuez. La tradición festiva que recrea este antiguo oficio, la Fiesta de los Gancheros, se celebra el último fin de semana de agosto.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Jue Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Mié Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Jue Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Vie Mayo 2022
TWITTER CULTURAENCLM
ISSN: 2792-338X