CULTURA EN RED CLM
Introducción
La Feria de Albacete como todas las de Europa occidental surge en la Edad Media y está ligada al origen de la ciudad. El primer lugar donde se celebró la feria fue la calle de su nombre. Por distintas circunstancias el acontecimiento no se consolidó hasta que, a partir del año 1672, y como consecuencia de la instalación de los franciscanos descalzos en el paraje de Los Llanos (situado a unos 7 km. de distancia) la feria resurgió al calor de los peregrinos que acudían a la ermita, principalmente, el día 8 de septiembre.
El Área arqueológica de Oreto – Zuqueca, se localiza en el extremo meridional del término municipal de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), junto a la margen izquierda del río Jabalón. Su vega limita al sur con el Embalse de la Vega del Jabalón, a unos 4’4 km al sureste del núcleo urbano. En esta zona llana destacan las alturas del cerro del Obispo (748 m) al este y los de Domínguez (691 m) y Lomario (751m) al oeste, separados entre sí por una vaguada en sentido sur-norte, como reliquia paisajística de un antiguo arroyo.
La llamada presa de Moracantá se localiza al norte del término municipal de Villaminaya (Toledo), casi en su límite con el de Almonacid de Toledo, a poco más de 2’5 km al norte del núcleo urbano, en el paraje denominado Vega Masón.
Se encuentra en una zona llana, con ligera pendiente hacia el norte, situada en el paso existente entre las elevaciones de la Sierra de la Oliva al noroeste y los Cerrojones, al noreste, por el que discurre el arroyo de Guazalete, del que son subsidiarios los de Fuente Recén y Prado Redondo en el que se encuentra el dique de la presa.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Jue Sep 2025
- Lun Sep 2025
- Lun Sep 2025
- Lun Ago 2025
- Jue Sep 2025
- Lun Sep 2025
- Lun Sep 2025
- Lun Ago 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X