CULTURA EN RED CLM
Hablar de la Semana Santa y gastronomía no es hablar de ayuno y abstinencia, aunque estas sean las palabras que fijan en la tradición el qué comer al menos en algunos de estos días. Y no es la práctica del ayuno y la abstinencia algo que se inventara el cristianismo; los judíos, los chinos, los egipcios, los asirios, los fenicios, los griegos o los romanos observaron estas prácticas con ligeras diferencias y lo hacían por muy variados motivos siempre con alguna mirada instintiva a lo sobrenatural.
Con motivo de Día Mundial de la Poesía que se celebra cada 21 de Marzo, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se lanza la propuesta " Encadénate a la poesía en Castilla-La Mancha", cuya finalidad es crear un libro virtual/digital con las aportaciones poéticas de los ciudadanos y ciudadanas cumpliendo las siguientes bases.
En la antigua ciudad de Consuegra, de la Mancha toledana, que fue capital del Gran Priorato de la orden militar de San Juan, situada sobre los restos de la romana Consabura, se conserva, en relativo buen estado pese a los siglos transcurridos, la presa romana más larga de las conocidas hasta el momento en Europa y el Norte de África, ya que presenta una longitud conservada de 650 m., la siguiente, la de Alcantarilla, también en la provincia de Toledo, midió 482 m, aunque los últimos estudios la amplían a casi a 700 m (M.
Como no podía ser de otra manera, la enseñanza femenina parte y evoluciona supeditada a la masculina. En su origen fueron los municipios los encargados de la educación como una competencia más bajo su control y compartida en muchas ocasiones con la Iglesia y con maestros privados. Como cualquier gasto contraído por el ayuntamiento era necesaria la licencia real que lo autorizara, por ello las primeras noticias sobre los docentes aparecen en los libros de actas y de cuentas.
Modelo, actriz, presentadora, guionista, escritora, directora de cine, activista, mujer empoderada, triunfadora, luchadora y ejemplo para muchas otras mujeres, Mabel Lozano nació en Villaluenga de la Sagra (Toledo) y hoy nos acercamos un poco más a ella.
¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Cómo te definirías?
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Jue Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Mié Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Jue Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Sáb Jun 2022
- Vie Mayo 2022
TWITTER CULTURAENCLM
ISSN: 2792-338X