CULTURA EN RED CLM
¿Cómo surge el Tenorio Mendocino?
El Tenorio Mendocino es la representación itinerante de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, utilizando como escenario los edificios que la familia Mendoza construyó en Guadalajara entre los siglos XV y XVII.
Alexis Armengol García, doctorando del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, ha localizado en París 16 fragmentos de rocas con pinturas rupestres, tres de las cuales proceden de yacimientos de Castilla-La Mancha, que fueron trasladados a Francia por el abate Henri Breuil a principios del siglo XX. El hallazgo se ha producido en el transcurso de una investigación predoctoral relacionada con la historiografía del arte rupestre en Hellín (Albacete), centrada en la localización de fuentes inéditas que sirvan como base para futuras investigaciones y cuyo objetivo
Trabajos arqueológicos de documentación integral, digitalización 3D e investigación arqueológica de la Pintura Rupestre Esquemática del término municipal de Malagón
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Mié Jul 2025
- Vie Jun 2025
- Vie Jun 2025
- Jue Jun 2025
- Mié Jul 2025
- Vie Jun 2025
- Vie Jun 2025
- Jue Jun 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X