Pasar al contenido principal

CULTURA EN RED CLM

Su origen se remonta a mediados del siglo XIV, cuando la peste negra, que tantos estragos causó en Europa y en España, llegó a Puertollano, reduciendo su población drásticamente, de manera que  sólo sobrevivieron trece familias, de lo cual dan cuenta las crónicas, que recogen literalmente, “… quienes atribulados y afligidos ofrecieron voto principal, celebrando el desposorio de María Santísima con el aventurado San José, cuyo voto se cumple todos los años el día de la octava de la Ascensión del señor a los cielos...". 

Leer más ...

Era el año 1860 cuando Juan de Dios Aguado y Alarcón, un vecino de la localidad de Corral Rubio (Albacete), remitió un informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, a su vez, lo trasladó a la Real Academia de la Historia, dando cuenta de descubrimientos arqueológicos en el Cerro de los Santos, en el término de Montealegre del Castillo junto al camino hacia Yecla (Murcia).

Leer más ...
La danza inclusiva surge en el siglo XX y es una especialidad artística que a través de una nueva metodología basada en la accesibilidad y la universalidad de la danza, busca expandir la diferencia y la diversidad en el campo educativo, social y artístico como un factor positivo que consiga erradicar estigmas en grupos sociales históricamente marginados. En este artículo, se expone el contexto histórico y qué factores llevaron a la creación de la misma, así como las actuaciones principales que se llevan a cabo en nuestro país para extender este novedoso concepto de danza que en sus inicios buscó manifestar a través de la danza la necesidad de construir una sociedad más equitativa y respetuosa y, actualmente, persigue ser una vía de inclusión profesional de personas con diversidad funcional
Leer más ...

El patrimonio cultural y natural es un bien único que hay que conservar y proteger porque nos narra el pasado, nos arraiga al presente y, preservándolo, garantiza su comprensión y disfrute a generaciones futuras.  Con esta finalidad, al amparo de la Organización de Naciones Unidas y su desarrollo institucional, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, 1965), basándose en los principios recogidos en la Carta de Venecia de 1964 sobre conservación y restauración de monumentos y sitios, propone en 1982 el 18 de abril como Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

Leer más ...

El Greco ha pasado a la historia como uno de los pintores más universales que existe, con más de 300 obras repartidas por el mundo, gracias sobre todo al interés que despertaron sus trabajos a finales del siglo XIX y a la acción llevada a cabo por el marqués de la Vega-Inclán, que vio con ojo clínico la fama que llevaría a Toledo y su pintor a cada rincón del planeta.

Leer más ...
La Semana de la Música Religiosa de Cuenca es la celebración del festival musical más relevante de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Tras sus casi seis décadas de existencia, y no poder realizarse en los dos últimos años, hoy queremos hacer un repaso a sus últimos años a través de su director artístico. Esta parada invita a la reflexión sobre lo que ha sido una propuesta de modelo sostenible y versátil en sus diversas propuestas, estilos y formatos, a lo largo de cuatro años.
Leer más ...