CULTURA EN RED CLM
Los Gancheros del Alto Tajo era un arriesgado oficio, ya extinguido, que consistía en transportar la madera extraída en zonas del curso alto del Tajo, dirigiendo los troncos sueltos de los pinos talados a través de río, hasta llegar a Aranjuez. La tradición festiva que recrea este antiguo oficio, la Fiesta de los Gancheros, se celebra el último fin de semana de agosto.
Hoy os acercamos al acta de toma de posesión de la villa de Albacete por parte el doctor Garcés en nombre de la emperatriz Isabel (1) . Esta tuvo lugar el día 7 de junio de 1526, cuando Isabel todavía se encontraba en Granada disfrutando de su luna de miel junto al emperador.
“Caraca, la ciudad perdida” nos invita a desempolvar las huellas de la ciudad romana de la provincia de Guadalajara, oculta en las arenas del olvido, hasta ahora. Su ubicación permaneció oculta, buscándose desde el siglo XVI, pero no sería hasta muy recientemente que se confirmó su paradero con la ayuda de las últimas tecnologías. Aquí se describe el periplo de su localización, aunando las fuentes literarias y la arqueología.
Las Terceras o Tercias Reales son construcciones que se empiezan a realizar en Castilla desde finales del s. XV, cuando el papa Alejandro VI cedió, en 1494, de forma perpetua a los Reyes Católicos, como premio a la Conquista de Granada, el cobro de la tercera parte del diezmo eclesiástico (el 10% de la producción) que originalmente debía ir íntegramente a la Iglesia.
El pozo de nieve se localiza en la zona noroeste del término municipal de Campo de Criptana, en las inmediaciones del Santuario del Cristo de Villajos. Se trata de una joya de la arqueología industrial del siglo XVIII y uno de los ejemplos mejor conservados en la provincia de Ciudad Real, que nos transporta a un pasado donde la nieve y el ingenio humano permitían conservar alimentos y medicamentos sin electricidad.
El día del Corpus puede considerarse como uno de los más solemnes y grandiosos de cuantos festejos se celebran en Castilla-La Mancha, casi no hay un pueblo o aldea que no se sume a esta festividad. En muchos lugares de nuestra comunidad autónoma es una fiesta de especial relevancia. El Corpus es la fiesta barroca más representativa de nuestra región. Forma parte de la cultura popular y su arraigo entre nosotros ha ido afirmándose con el paso del tiempo.
Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y respaldada por la UNESCO desde 1983, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, su vulnerabilidad y la necesidad de su conservación y protección.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Lun Sep 2025
- Lun Ago 2025
- Vie Ago 2025
- Mar Jul 2025
- Lun Sep 2025
- Lun Ago 2025
- Vie Ago 2025
- Mar Jul 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X