En el ámbito de la cultura, la Navidad cuenta con una larga tradición que se refleja en diferentes manifestaciones como las artes visuales, las artes escénicas, la música, la literatura o la gastronomía, pero también es un tiempo de tradiciones y costumbres culturales.
Castilla- La Mancha cuenta con celebraciones que hacen de la Navidad un tiempo diferente, con municipios que se vuelcan por ofrecer un toque singular y diferencial a las tradiciones, empeño que les ha servido para distinguirse como Fiestas de Interés Turístico Regional, e incluso Nacional, además de otras que, aunque no reconocidas son también importantes en el ámbito provincial y territorial.En este pequeño articulo te acercaremos a algunas de ellas.
El Auto Sacramental de los Reyes Magos de Vianos (Albacete)
El Auto Sacramental de los Reyes Magos de Vianos (Albacete) es una Fiesta de Interés Turístico Regional que tradicionalmente se celebra en la madrugada del 5 al 6 de enero desde el siglo XIX y goza de gran fama entre los pueblos cercanos. En ella se representan 147 versos de uno de los autos de fe más antiguos de España. Su máxima repercusión tuvo lugar a finales de los años 40 del siglo XX; dejó de representarse en 1959 hasta que fue recuperado de nuevo en 1978 por un vecino que recordaba haberlo vivido de niño, Florentino Sánchez Moreno, conocido como ‘El Melgo’.
El texto original del Auto de los Reyes Magos, fechado en el siglo XII, fue encontrado en el Cabildo de la Catedral de Toledo y tiene un valor cultural incalculable. Está escrito en castellano antiguo y narra el encuentro de tres Reyes de Oriente en su peregrinar para adorar el nacimiento de Jesús.
La representación consta de ocho actos que interpretan once actores, vecinos de Vianos, si bien el resto de la localidad también participa activamente esperando la llegada de los Reyes Magos. Para combatir el frío encienden hogueras y en torno a ellas comen las tradicionales “puches” y cantan villancicos.
Alrededor de las siete de la mañana aparecen los Magos, en solitario, aunque antiguamente lo hacían acompañados de un gran séquito formado por hombres montados a caballo, mulas o burros. Cada uno llega por un camino distinto y se juntan a la entrada de la población al ver la estrella que les anuncia el nacimiento de Jesús. A continuación, recorren las calles del pueblo y llegan hasta el castillo de Herodes, donde tratan de impedirles el paso, pero los Reyes siguen su camino y vuelven a encontrarse con la estrella que les guía hasta el portal para adorar al Niño Jesús.
Los bailes del Niño de Caudete (Albacete)
Organizados por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, los tradicionales Bailes del Niño se realizan en Navidad para rememorar la alegría de los pastores ante el nacimiento. Tienen lugar los días 25 de diciembre, el primer domingo de enero y el día de Reyes; además, el 1 de enero se celebra la Procesión con la imagen del Niño Jesús, talla del s. XVIII que se conserva en la Iglesia de Santa Catalina.
Su origen se remonta a finales del s. XVI-principios del s. XVII cuando, tras varias revueltas moriscas en la localidad, la Diócesis de Orihuela, a la que pertenecía Caudete desde 1565, reforzó la estructura eclesiástica de la zona. Así surgió, en 1576, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús con el fin de ensalzar las celebraciones navideñas y desde 1613 se tiene constancia de la celebración de los "bailes" en la Plaza de la Iglesia.
Los principales actos de esta fiesta navideña tienen lugar alrededor del “Reinado Infantil” y los dos “Reinados Adultos”, que se celebran en días consecutivos. El Reinado Infantil, el 25 de diciembre y el Primer y Segundo Reinado Adulto, el primer domingo de enero (o último domingo de diciembre) y el día de Reyes, a los que se añade el 1 de enero la "Procesión con la imagen del Niño Jesús". Actualmente se juntan en la plaza de la iglesia más de 250 parejas de bailadores.
Los actos comienzan con la presentación oficial de los reinados para los bailes del Niño, en que se eligen reyes y reinas que presiden los bailes de dos días. En ellos participan muchas parejas, con la peculiaridad de que es la mujer quien debe buscar pareja, bailando durante los dos días los mismos bailes, con la diferencia de que el 25 son realizados por niños y niñas y el 1 de enero son adultos quienes bailan en la calle y en la procesión.
Es característico el baile de pujas, siendo el mayordomo de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús el encargado de anunciar en voz alta las cantidades ofrecidas. El público compite por bailar con las reinas y reyes, siendo los agraciados quienes aporten mayor cantidad de dinero en la puja.
Los danzantes de Isso (Albacete)
En la localidad de Isso, pedanía muy cercana a Hellín (Albacete), hay una costumbre ancestral, que se remonta a los primeros tiempos del cristianismo y que se conoce con el nombre de los danzantes de Isso. Tienen una especial relevancia durante la Navidad, festividad en la que ponen un tinte personal que da un cierto aire de originalidad a esta fiesta.
Los danzantes están formados por dieciséis miembros, de los cuales la mitad son danzantes y la otra mitad instrumentistas. Dos personas más desempeñan la función de alcaldes, quienes dotados de un bastón de mando son los encargados de recoger la limosna en dinero o especie. Van vestidos con calzón corto, camisa blanca y faja de terciopelo, en la que llevan bordada las palabras “Ánimas benditas”; en la cabeza llevan atado un pañuelo de colores, que les da cierto aire de piratas o bandoleros.
La principal finalidad de sus danzas es obtener dinero, que luego invertirán en sufragios por las almas del purgatorio. Desde siglos atrás se hace esa colecta, en beneficio de los espíritus que aún penan, considerando que, durante las fiestas navideñas, jubilosas y melancólicas a la vez, se revive el recuerdo de los seres queridos que murieron y por ello se entregan más generosos donativos con destino a misas por sus almas.
Según algunos autores, su origen está unido al mundo funerario de origen pagano, iniciado en tiempos de los romanos, antes de la introducción del cristianismo. Continuó después, en la Edad Media, con las cofradías de las Benditas Ánimas del Purgatorio, presentes en las iglesias de Isso y de Hellín.
Los danzantes intervienen en las Misas del Gozo y del Gallo en Nochebuena y el día de Navidad. Las Misas del Gozo eran nueve y tradicionalmente se celebraban en la madrugada de los nueve días previos a la Nochebuena, según algunos autores como alegoría de los nueve meses de gestación del Niño. Acudían también a la Misa del Gallo la noche del 24 de diciembre cuando, subidos al coro de la iglesia parroquial de Santiago, cantaban unas estrofas.
El 25 de diciembre entraban en el templo al término de la misa y entre el pasillo dejado por los feligreses iniciaban una danza en torno al altar; más tarde se marchaban a los diferentes barrios de la pedanía a pedir limosna para la iglesia.
Desde el 25 al 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, se realizaba una peregrinación de puerta en puerta para recaudar fondos con destino a la Iglesia, y para sufragar misas a las "Ánimas Benditas", sobre todo en periodos anteriores cuando eran tan importantes las misas para los difuntos.
Belén viviente de Vega del Codorno (Cuenca)
Desde hace más de 50 años, el sábado anterior a la Nochebuena, los vecinos de Vega de Codorno realizan una representación del belén viviente en una gruta natural conocida como La Cueva, situada en el barrio del mismo nombre. Esta representación declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es la más antigua de Castilla La Mancha y la tercera más longeva de España, ya que se viene celebrando desde 1967.
Los habitantes de esta localidad conquense acuden hasta La Cueva provistos de ofrendas de cabras, corderos y gallinas, donde les esperan la Virgen María, San José y el Niño. No faltan, además de los pastores, los Reyes Magos, Herodes, y todas las figuras que componen un tradicional belén, en el que participan hasta sesenta vecinos.
Durante la subida a la cueva se puede ver también los diferentes oficios artesanales, desde herreros y lavanderas hasta pastoras, castañeras o panaderos; todos, perfectamente ataviados, trasladando al visitante al año 0 de la era cristiana. Asistiendo a esta representación, uno llega a sentirse espectador de aquél Belén del año cero que vio el nacimiento de Cristo.
Tras la representación, los vecinos ataviados para la ocasión, realizan las tradicionales ofrendas al Niño Jesús, que dan paso, ya en el barrio de La Cueva, a la degustación de patatas asadas y vino.
Misa del Gallo y hogueras de la Inmaculada en Molina de Aragón (Guadalajara)
Molina de Aragón celebra cada 7 de diciembre la Nochebuena, algo que ocurre desde hace más de cinco siglos, desde que el Papa Léon X concedió una bula papal en el año 1518 a petición del Cabildo y de los propios molineses por su devoción por la Virgen Inmaculada.
A pesar de que el dogma de la Inmaculada Concepción es de 1854, la bula data de hace 500 años, y a los devotos de la Virgen Inmaculada en Molina se les conocía ya como «inmaculistas».
La celebración comienza con hogueras en diferentes puntos de la ciudad, después se celebra una cena especial en familia, al igual que el 24 de diciembre, y se termina con la tradicional Misa del Gallo a las 24h. La celebración es en la Parroquia de San Gil, que es donde estaba ubicado el Cabildo.
Los inocentes de Setiles y Alustante ( Guadalajara)
En los días alrededor de la Navidad, en los pueblos de Setiles y Alustante, del Señorío de Molina, tienen lugar celebraciones invernales que cumplen una doble función ya que, además de ser actos sociales, también sirven para ocupar el tiempo en el momento del año en el que había menos actividad agraria por el frío y las pocas horas de luz. Se trata de “fiestas de mozos solteros”, que llevan instrumentos para azotar a niños y transeúntes despistados, además de a las mozas.
En Alustante, el ayuntamiento de Inocentes va vestido con unas casacas rojas ribeteadas de plata, con mangas cortas y puntiagudas. A la espalda llevan bordados los cargos que ocupan por un día: alcalde, teniente de alcalde, juez, alguacil, concejal y otros. En este día los Inocentes, al tiempo que recorrían el pueblo haciendo la colecta, iban pidiendo permiso a los padres de las chicas para dejarlas salir al baile que se celebraba por la noche. Esta fiesta significaba el principio del noviazgo.
En Setiles se elige un ayuntamiento con cargos similares, aunque en este caso el encargado de realizar el gesto de pegar es el “Diablo”, un personaje encarnado por uno de los mozos que viste un traje amarillo con ribetes rojos, con la cara tiznada de negro y cuernos en la frente. Porta una espada con la que pega y “encorre” a todo aquel que le increpa diciéndole: “Diablo cojo, mete la pata en remojo, que eres más bruto que un cerrojo”, también pega a quien intente robarle las prendas que toma de aquellas chicas que no quieren darle el dinero que les pide, y que más tarde acabarán subastándose.
Cabalgata aéra de Alarilla (Guadalajara)
Cada 5 de enero desde hace tres décadas, Los vecinos de Alarilla (Guadalajara) dan la bienvenida a los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, que llegan hasta esta localidad en ala delta y parapente desde la montaña La Muela, iluminando el cielo con luces y bengalas. Para ello, desfilan por la ladera de “La Muela” portando antorchas para indicar el camino de aterrizaje.
La cabalgata está organizada por la Asociación Deportivo-Cultural de Alarilla, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. La cita reúne cerca de 3.000 viajeros y curiosos que se acercan a la localidad para disfrutar de la Cabalgata de Reyes más famosa y curiosa de Castilla-La Mancha y probablemente de todo el país.
El día antes, decenas de voluntarios y profesionales de las escuelas de vuelo participantes realizan los ensayos previos de los voladores en ala delta y parapente, que visten con luces led. Así mismo, se preparan los focos que alumbrarán la llegada de los monarcas y se colocan varias estacas de madera que, en la noche de la cabalgata, serán encendidas conformando la palabra 'Paz' en la ladera de La Muela.
Cuando llegan al municipio los Reyes y sus pajes, guiados por pastores, recorren los diferentes enclaves de la localidad, repartiendo aperitivos, comida y bebida hasta llegar al Nacimiento viviente, que queda instalado en la Plaza Mayor. Allí se hace la tradicional ofrenda de oro, incienso y mirra al Niño Jesús.
La cabalgata de Alarilla es fiesta de Interés Turístico Regional desde 2018.
Certamen de rondas tradicionales navideñas de Torija (Guadalajara)
El Certamen de Rondas Tradicionales Navideñas de Torija (Guadalajara), declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es una fiesta popular y multitudinaria que nació con el intento logrado de recuperar las rondas y villancicos tradicionales olvidados durante años y que, sin el esfuerzo del certamen, poco a poco hubieran desaparecido.
Ha sido durante años el primer certamen-concurso de la Provincia de Guadalajara y muy probablemente de Castilla-La Mancha. Gracias al apoyo y colaboración de los habitantes de Torija, en el certamen se combina la tradición musical navideña con la gastronomía popular de la Alcarria.
Alrededor de 65 rondas, que habían desaparecido, han vuelto a reunirse y más de 250 villancicos han sido recuperados.
El certamen da comienzo a las 17:00 horas en la Iglesia renacentista de Nuestra Señora de la Asunción con el pregón a cargo de personas relevantes del mundo cultural y con la interpretación de un villancico autóctono por parte de las 10 Rondas Navideñas procedentes de localidades de la provincia, región y comunidades cercanas.
A continuación, tiene lugar la Ronda de Calle, donde la música y la gastronomía se unen al público visitante, degustando gratuitamente migas alcarreñas, caldo tradicional, chorizos al vino y café y bollos elaborados por las propias gentes de la Villa.
Seguidamente, las rondas finalizan en el polideportivo municipal donde interpretan un tema libre (villancico, romance, jota seguidilla…).
Al finalizar las actuaciones, el jurado, compuesto por profesionales de la música tradicional de la provincia y de la región, falla los tres premios: 1º Zambomba, 2º Huesera, 3º Castañuelas.
La botarga de los casados, Robledillo de Mohernando (Guadalajara)
Guadalajara es, posiblemente, la provincia de Castilla-La Mancha en la que perviven más personajes enmascarados, conocidos comúnmente como “botarga”, un personaje que suele vestir trajes confeccionados con telas floreadas o de colores vivos y tocados llamativos.
En la localidad de Robledillo de Mohernando cada 1 de enero la “botarga de los casados” aparece por las calles del municipio para perseguir a niños y mozas, llamando a las puertas y pidiendo limosna; esta actuación pedigüeña continúa hasta el repique de campanas para la misa de año nuevo. Acabada la celebración, continuará hasta la hora del almuerzo con sus funciones por la plaza.
Su vestimenta es muy similar a la de otras botargas: colores verde, rojo y amarillo. A la cabeza una cogulla de color rojo ribeteada de amarillo. Tiene la particularidad de haber cambiado recientemente la máscara de plástico que usaba por una de madera, más bella y primitiva que la anterior. También viste chaquetilla de color rojo a la derecha y de color verde a la izquierda, excepto en la manga, con flecos verdes y amarillos, y botonadura roja sobre fondo amarillo que bordea la parte inferior; con calzones rojos, verdes y decoración de amarillo y blanco.
La botarga golpea con una cachiporra, que no es más que una rama de árbol. A la cintura lleva campanillas y a lo largo de su vestimenta cascabeles en las cenefas amarillas, además de numerosos signos astrales, como soles o lunas, que están colocadas en el pecho y en los bolsillos.
Belén viviente de Galápagos (Guadalajara)
El Belén Viviente de Galápagos está considerado como una Fiesta de Interés Turístico Provincial. Esta representación, que este año cumple su XVI edición, está formada por más de 150 personas de todas las edades, entre actores, seguridad, técnicos de luz y sonido, montadores, encargados del cuidado de los animales, de los fuegos…, todos los cuales se han involucrado en esta actividad en la que prima el espíritu colectivo.
En este belén se representan 13 escenas, que intentan recrear la vida de los ciudadanos de Palestina que vivieron en la época del nacimiento de Jesús de Nazaret, incorporando algunas escenas bíblicas, como son la Anunciación del Ángel a María, la visita de María a Isabel, el pregón donde se anuncia el empadronamiento, los sueños de José, la llegada de José y María a la posada de Belén, la anunciación a los pastores, el censo, la llegada de los Reyes Magos al castillo de Herodes y la Adoración, junto con otras escenas de la época, como son las lavanderas, el mercado, donde se hacen castañas asadas, la herrería, donde se pone el hierro al rojo vivo etc. Para ello, se utilizan escenarios originales e históricos de Galápagos, distribuidos por el pueblo, como los patios traseros del Palacio barroco de Galápagos, junto con montajes de madera, paja, ramas… decorados con gran cantidad de utensilios antiguos acordes con la época que se recrea, prestados por los vecinos del pueblo.
El vestuario de los actores se realiza en su mayor parte de forma artesanal por los propios vecinos y vecinas para ambientarlo a la historia bíblica. Justo al caer la noche se apagan las farolas del alumbrado público y el casco antiguo del pueblo queda únicamente iluminado por luz de antorchas, añadiendo este hecho un toque de excepcional belleza al ambiente.
Día de las Ánimas en Almedina (Ciudad Real)
El 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, se celebra en Almedina la “Fiesta de Ánimas”, organizada por la Cofradía de esta localidad. En ella se realiza un baile pujado fuera de las fechas habituales, que suele ser el carnaval.
La cofradía está compuesta por diez hermanos y un animero mayor, cargo que corresponde a la persona de más edad y al que este día el alcalde traspasa el poder, simbolizado por el bastón de mando. El animero, ataviado con un traje de colores llamativos, tiene el poder de “multar” a todo aquel que considere oportuno, simplemente pronunciando la fórmula “yo te denuncio”. El denunciado se ve obligado a depositar un donativo para las Ánimas, en un gran calcetín si es en metálico, o en un cesto si es en especie. Estas ofrendas se emplean en el almuerzo de los hermanos y las que sobran se subastan en el baile de medianoche con el que termina la fiesta.
El baile de pujas tiene lugar por la noche y está presidido por el animero mayor, que también es el encargado de abrirlo. A él tienen acceso gratuito las mujeres, mientras que los hombres deben pagar la cuota establecida. Las mujeres esperan en un corro la llegada de los hombres; éstos hacen pujas para bailar con ellas, para que dejen de bailar con el que lo estaban haciendo, e incluso para imponerles con quien tienen que bailar. En cualquier momento, el animero mayor puede interrumpir el baile al grito de ¡Ánima!, imponiendo la correspondiente multa a la pareja elegida. La fiesta se prolonga hasta altas horas de la madrugada y lo recaudado se destina a sufragar las misas de las Ánimas.
Fin de año en el río Bullaque. El Robledo (Ciudad Real)
En esta localidad ciudadrealeña, cada 31 de diciembre desde 1995 los robledanos cumplen la tradición de despedir el año dándose un baño en las aguas del río Bullaque.
Una tradición consolidada desde hace más de veinticinco años para festejar el caudal del río, ya que en los años 90 del siglo XX, tras un periodo de pertinaz sequía, el Bullaque se secó por completo. Desde entonces, cientos de vecinos de la localidad y de pueblos cercanos se acercan hasta su orilla para observar y ser partícipes de esta curiosa tradición, al tiempo que ponen de manifiesto que el río Bullaque es uno de los espacios naturales más “apreciados y queridos” por los habitantes de la comarca.
El carnaval de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
La recogemos de Hervás y Buendía; en la primera edición de su Diccionario de 1899, sin volver a aparecer en las siguientes ediciones que realizó el autor. Una nota sobre el carnaval alcazareño, referenciado un documento del Archivo Diocesano de Toledo. Allí se habla de la celebración en Alcázar de San Juan de una de las populares fiestas paródicas de fin de año, fiestas que desde la Edad Medía se documenta su celebración en toda España. Transcribo a continuación el documento que a modo de denuncia nos da pistas sobre estas fiestas a que me refiero:
<<Después de cantar Maitines y antes de la Misa del Gallo salió a la iglesia la Comunidad y delante de ella una Danza bailando y con sus monteras puestas. Fue tan grande el concurso para ver el baile, que todo fue confusión y desorden: hombres y mujeres sobre los altares, dentro de los confesionarios y en los púlpitos: después de la misa se consumó la profanación, llegando a tal el desenfreno, que se fumó en el Templo, se hablaron mil desvergüenzas y un bárbaro dijo un sermón burlesco hasta que los religiosos tuvieron a las dos de la mañana que echarlos y cerrar la iglesia. Ni el prelado del dicho convento impidió como debía los referidos excesos, antes parece contribuyó a ellos, pues mandó se repitiese el baile el día de Inocentes en la Iglesia después de misa mayor. Como ni tampoco este Vicario diocesano, quizá por no atraerse de nuevo, la nota de traidor, con que fue tildado en públicos pasquines porque se metía en asuntos de frailes. Como ni tampoco yo por razón de mi carácter sacerdotal no estuve menos obligado, pero me vi por una especie de necesidad irresistible precisado a ser un desgraciado testigo de la referida escena, contentándome con llorarla en mi corazón por entonces y ahora noticiarla a Vuestra Eminencia... Alcázar de San Juan. 31 de Diciembre de 1813>>
Durante todo el siglo XIX el Carnaval se celebra en Alcázar en diferentes momentos en febrero o en diciembre. Entre 1851 y 1868 la nueva sociedad local reunida alrededor del Casino Principal, programa bailes de Carnaval en el generalizado mes de febrero relacionado directamente con la cuaresma. Pero poco después desde 1871 tenemos noticia de que esta misma sociedad, seguramente aviniéndose a las costumbres populares, organiza bailes de carnaval en diciembre y no en febrero, lo que nos permite entender que los carnavales populares que se celebraban en el Altozano se habían proclamado como los únicos y como la fiesta popular de Alcázar de San Juan por excelencia.
El Carnaval alcazareño que vivió muy distintas etapas en el siglo XIX y XX, es declarado “Fiesta de Interés Turístico Regional” en 1991 y se ha manifestado en estos años con diversas propuestas tanto institucionales como cívicas. Con el principio de la década de 1980 “El carnaval enmascarado” de Alcázar de San Juan.
Actualmente es el único carnaval que se celebra en diciembre
Puedes conocer más AQUÍ
Belén viviente de Navamorcuende (Toledo)
Al oeste de nuestra comunidad autónoma, en la comarca de la Sierra de San Vicente, se ubica el municipio de Navamorcuende. Quien conoce estas tierras no deja de sorprenderse por la imponente arquitectura de la Iglesia de Santa María de la Nava, que domina la vista y enfrenta con mirada de siglos la serranía de Gredos.
Navamorcuende, un pequeño municipio de cerca de 700 habitantes, muestra una gran actividad en torno a la celebración de la Navidad. Desde hace muchos años se representa un belén viviente, en el que participa gran parte de sus habitantes. De la mano de la “Asociación de mujeres El Piélago” y organizada por la también Asociación de Belenistas Navaquendina, se pone en marcha la representación del belén que transforma, con respeto, el entorno de la Iglesia de Santa María de la Nava, convirtiéndose en un espacio que acoge escenas del nacimiento de Jesús, de la llegada de los Reyes Magos y, no menos interesante, de decenas de oficios antiguos.
Esta puesta en escena recupera chozos de pastores, molinos de harina, molinos de aceite, lavanderas tradicionales, telares, herreros, cestería, y un largo etc., hasta llegar a la plasmación plástica de más de cincuenta oficios diferentes, que nos muestran formas de hacer ya casi olvidados.
Se recuperan enseres, aparejos, tejidos, que forman parte del vestuario, y que han sido cedidos por las familias y artesanos del entorno, o que se han reproducido de nuevo, siguiendo un saber ancestral. Ello ha permitido rescatar de la memoria, la forma de hacer y vivir de nuestros antepasados, no muy lejanos en el tiempo.
En un marco patrimonial incomparable, nos encontramos con que participan desinteresadamente entre 150 y 200 personas, dando vida a este peculiar Belén en tres jornadas distintas en torno a la Navidad, que podemos disfrutar anualmente y se ha convertido en un atractivo turístico y cultural de la zona.
Fuentes
Baile del niño de Caudete (Albacete)
Revista de artes y tradiciones populares de la provincia de Albacete
Botarga de los casados de Robledillo de Mohernando (Guadalajara)
Belén viviente de Galápagos (Guadalajara)
González Casarrubios, C. (coordinadora), (2004): Las Fiestas Populares de Castilla-La Mancha, JCCLM nº 19.
Belén viviente de Navamorcuende (Toledo)
Jordán Montés, J. F. (2011): “Los danzantes de Isso: animeros y veladores de difuntos” Zahora, revista de tradiciones populares nº 54, pp. 7-34. Albacete
Sanz Martínez, D. (2004): “Ayuntamientos fingidos en el Señorío de Molina”, Cuadernos de Etnología de Guadalajara, nº 36.
Ideas para rec… el Mar, 13/09/2022 - 19:24
Tengo que agradecerte el esfuerzo que has puesto en escribir este blog.