CULTURA EN RED CLM
El traslado del Museo de Albacete desde la antigua Casa de la Cultura (1) al edificio que el arquitecto Antonio Escario diseñó junto con los ingenieros Vidal y Vives, era el resultado del empeño de Samuel de los Santos, su director, por conseguir un gran centro museístico para la ciudad (2). El día 11 de noviembre de 1978 la nueva sede era inaugurada solemnemente, en ese acto la Reina Dña.
El puente Viejo de Talavera de la Reina es una de las obras más representativas de la arquitectura civil de la ciudad. Está ubicado en un eje de comunicación norte-sur sobre el río Tajo. Tradicionalmente conocido como “Puente Viejo” ha servido como principal acceso de la urbe por su sector meridional con medios terrestres hasta que se construyó un nuevo puente, conocido popularmente como “el de hierro”, en 1908.
Su origen se remonta a mediados del siglo XIV, cuando la peste negra, que tantos estragos causó en Europa y en España, llegó a Puertollano, reduciendo su población drásticamente, de manera que sólo sobrevivieron trece familias, de lo cual dan cuenta las crónicas, que recogen literalmente, “… quienes atribulados y afligidos ofrecieron voto principal, celebrando el desposorio de María Santísima con el aventurado San José, cuyo voto se cumple todos los años el día de la octava de la Ascensión del señor a los cielos...".
Era el año 1860 cuando Juan de Dios Aguado y Alarcón, un vecino de la localidad de Corral Rubio (Albacete), remitió un informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, a su vez, lo trasladó a la Real Academia de la Historia, dando cuenta de descubrimientos arqueológicos en el Cerro de los Santos, en el término de Montealegre del Castillo junto al camino hacia Yecla (Murcia).
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Vie Abr 2025
- Mar Abr 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Vie Abr 2025
- Mar Abr 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X