CULTURA EN RED CLM
El descubrimiento de dos bloques con pinturas rupestres en Minglanilla en la excavación de un abrigo es un acontecimiento excepcional que permitirá avanzar en la comprensión de este tipo de arte rupestre. Estos trabajos se han financiado mediante la subvención concedida por la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, en confinanciación con la Universidad de Castilla – La Mancha.
La Paleontología es la ciencia que pretende reconstruir los ecosistemas del pasado a partir del estudio de los fósiles. En el contexto de las Ciencias Naturales, la disciplina tiene bases metodológicas y procedimientos propios y otros compartidos tanto con la geología como con la biología, con las que mantiene una estrecha relación.
Castilla- La Mancha conserva a lo largo de su amplio territorio un conjunto de palacios o “casas grandes” que, aun hoy en día, son testimonio tangible de un rico pasado histórico. Edificaciones asperjadas por los distintos cascos antiguos de áreas rurales o urbanas, donde conviven con otros monumentos religiosos, civiles, defensivos, etc. demostrando en sus fachadas e interiores, el poder que tuvieron en un momento dado las familias o instituciones que promovieron su construcción.
Es una realidad innegable el gran potencial turístico que posee el patrimonio histórico -artístico de Castilla-La Mancha. Nuestros museos, parques arqueológicos y yacimientos visitables constituyen un activo cultural de primer orden y, sin duda, contribuyen a impulsar un crecimiento económico sostenible y a afianzar, paralelamente, aquellos proyectos que en las zonas rurales plantan cara al fenómeno de la despoblación.
La Feria de Albacete como todas las de Europa occidental surge en la Edad Media. La primera noticia documental data del 21 de marzo de 1325. Se trata de una carta en la que se daba cuenta del traslado de la feria de Albacete a Chinchilla mientras que aquella se repoblase.
Mattía Battistini (Roma, 27 de febrero de 1856- Rietti, 7 de noviembre de 1928) está considerado como una de las voces más grandes de la historia musical de los siglos XIX y XX; el último maestro de bel canto, el barítono de todos los tiempos, la voz de oro de la ópera del siglo XIX y un pionero de las grabaciones musicales.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- El pan de Sisapo: una panadería romana en La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)Vie Oct 2025
- Diez yacimientos de arte rupestre de Castilla-La Mancha que deberías conocer
Jue Oct 2025 - Arte esquemático en Sierra Madrona: El legado rupestre de Fuencaliente
Mié Oct 2025 - Una curiosa razón para el nombre de la Torre del Tardón en Alcaraz
Vie Oct 2025
- El pan de Sisapo: una panadería romana en La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)Vie Oct 2025
- Diez yacimientos de arte rupestre de Castilla-La Mancha que deberías conocer
Jue Oct 2025 - Arte esquemático en Sierra Madrona: El legado rupestre de Fuencaliente
Mié Oct 2025 - El relato poético de las calles de Castilla-La Mancha: soldados, religiosos y cortesanos en el Siglo de Oro
Mar Sep 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X