Pasar al contenido principal
05 Noviembre 2022

El descubrimiento de dos bloques con pinturas rupestres en Minglanilla en la excavación de un abrigo es un acontecimiento excepcional que permitirá avanzar en la comprensión de este tipo de arte rupestre. Estos trabajos se han financiado mediante la subvención concedida por la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, en confinanciación con la Universidad de Castilla – La Mancha.

En el curso de las excavaciones que un equipo de la Universidad de Castilla - La Mancha, con la colaboración de otras universidades españolas, en particular de la Universidad de Alicante, está llevando a cabo en un abrigo de Minglanilla (Cuenca), en el interior del Espacio Natural Protegido de las Hoces del Cabriel (Fig. 1), se han descubierto dos bloques con pinturas levantinas caídos de su posición original en la pared rocosa y conservados en la estratigrafía arqueológica.

 

Fig. 1. Los profundos barrancos abiertos por el río Cabriel y los arroyos que desembocan en él fueron el hábitat de los grupos humanos que realizaron el arte rupestre conservado en el Espacio Natural Protegido de las Hoces del Cabriel, y Reserva de la Biosfera de la UNESCO
Fig. 1. Los profundos barrancos abiertos por el río Cabriel y los arroyos que desembocan en él fueron el hábitat de los grupos humanos que realizaron el arte rupestre conservado en el Espacio Natural Protegido de las Hoces del Cabriel, y Reserva de la Biosfera de la UNESCO

 

Son los dos primeros bloques con este tipo de pintura rupestre que se recuperan en una excavación arqueológica, desde que en 1902 se descubrieron los primeros ejemplos de arte levantino (Fig. 2). Por tanto, el descubrimiento tiene una importancia fundamental para la comprensión de este fenómeno cultural, ofreciendo la posibilidad de relacionarlo con un contexto arqueológico, algo que hasta el momento ha sido objeto de profundas discusiones y especulaciones. Las futuras analíticas sobre los materiales recuperados en la excavación del abrigo, que incluyen carbones, huesos de animales consumidos, pigmentos y un amplio muestrario de industrias líticas laminares, microlaminares y macrolíticas permitirán precisar la adscripción cultural del yacimiento y su relación con las pinturas rupestres, su marco cronológico, el contexto paleoclimático y ambiental, así como la funcionalidad del sitio.

 

Fig 2. Uno de los bloques con pinturas de estilo levantino descubiertos en la excavación que se ha realizado en un abrigo en el término municipal de Minglanilla.
Fig 2. Uno de los bloques con pinturas de estilo levantino descubiertos en la excavación que se ha realizado en un abrigo en el término municipal de Minglanilla.

 

 

El arte levantino es una producción gráfica prehistórica única en Europa. Se caracteriza por el naturalismo, dinamismo y narratividad de figuras animales y humanas, que interactúan en escenas complejas en las que se describen actividades tales como la caza, la guerra, o propias de actividades sociales y rituales como la danza. Este tipo de arte rupestre, fundamentalmente pintado en color rojo, se conserva en abrigos y covachas al aire libre, por lo que presenta problemas de conservación ligados a su exposición durante milenios a la intemperie. Es, por tanto, un bien cultural extremadamente frágil. Su singularidad llevó a su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998, bajo la denominación genérica de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. En Castilla – La Mancha, el arte rupestre levantino se conserva en abrigos de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara. En el caso de la provincia de Cuenca este estilo de pintura prehistórica se conserva en abrigos de Villar del Humo, Pajaroncillo, Henarejos y Minglanilla. En este último término municipal, el primer descubrimiento se produjo en 1987 en el abrigo conocido como Hoz de Vicente. El trabajo realizado en los últimos años en el marco de diversos proyectos de investigación, financiados por la Viceconsejería de Cultura de Castilla - La Mancha, han permitido incrementar el número de enclaves con este tipo de arte rupestre y empezar a entender su relación con el poblamiento prehistórico en el ámbito del río Cabriel.

La fortuna ha querido que los bloques caídos ahora descubiertos conserven muestras excepcionales de arte rupestre levantino, que, a su vez, abren nuevas preguntas de investigación. En ambos bloques se conservan un mínimo de 14 figuras de animales representando cabras y ciervos, las especies más habituales en este estilo (Fig. 3).

 

La excepcional conservación de estos bloques protegidos de la intemperie durante milenios ha permitido que se preserven ejemplos de figuras rojas y blancas, superpuestas entre sí. Imagen en falso color obtenida con DStretch.
Fig 3. La excepcional conservación de estos bloques protegidos de la intemperie durante milenios ha permitido que se preserven ejemplos de figuras rojas y blancas, superpuestas entre sí. Imagen en falso color obtenida con DStretch.

 

No hemos podido identificar figuras humanas, aunque algunos de los animales presenten flechas clavadas en sus cuerpos. Todas ellas se caracterizan por su habitual grado de detallismo, a pesar de que algunas no superan los 5 cm de longitud, como es el caso de una pequeña figura de ciervo, quizás representando a un cervato (Fig. 4). 

 

La excepcional conservación de estos bloques protegidos de la intemperie durante milenios ha permitido que se preserven ejemplos de figuras rojas y blancas, superpuestas entre sí. Imagen en falso color obtenida con DStretch
Fig 4. Algunas de las figuras presentan un elevado grado de naturalismo, pese a su pequeño tamaño, como es el caso de esta figura de cierva o cervato. Imagen en falso color obtenida con DStretch.

 

Predominan las figuras realizadas en varios tonos de rojo, pero también se han conservado varias figuras en color blanco. Las pinturas levantinas de color blanco son frecuentes en el núcleo de Albarracín, pero fuera de esta sierra turolense son muy excepcionales. Se conocen varias figuras blancas en Cataluña y diversos adornos en blanco añadidos a figuras rojas en abrigos de Castellón y Cuenca. Las de Minglanilla son, por tanto, las más meridionales que se conocen. En estos dos bloques se han preservado al menos tres figuras blancas, restos de algunas más y un ejemplo excepcional de cabra bícroma (Fig. 5). Esta figura se pintó originalmente en blanco, y posteriormente se le añadió una cabeza roja, conservando los grandes cuernos blancos de la figura anterior. El delicado encaje sobre la figura blanca sugiere la posibilidad de que la modificación fuera realizada en un momento muy próximo en el tiempo. El que se conserven estas figuras blancas en estos bloques que no han estado expuestos a la intemperie durante un largo periodo de tiempo, aún por precisar, nos lleva a plantearnos la posibilidad de que la pintura blanca se haya perdido en otros muchos lugares por efecto del deterioro natural. En este sentido, se deberá abordar a corto plazo su caracterización fisicoquímica para favorecer su preservación y futura exposición pública en el Museo de Cuenca, institución en la que se depositarán las piezas una vez concluyan los análisis que se están llevando a cabo sobre las mismas para su caracterización espectroscópica, su análisis textural granulométrico y concluya su diagnóstico de conservación.

 

Una de las figuras más excepcionales es esta cabeza de cabra de color rojo con cuernos blancos, resultado de un repintado parcial en el que voluntariamente se dejaron sin pintar en rojo los cuernos del animal. Imagen en falso color obtenida con DStretch.
Fig.5. Una de las figuras más excepcionales es esta cabeza de cabra de color rojo con cuernos blancos, resultado de un repintado parcial en el que voluntariamente se dejaron sin pintar en rojo los cuernos del animal. Imagen en falso color obtenida con DStretch.

 

En las excavaciones han participado alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Universidad de Castilla - La Mancha, en el campus de Cuenca, dirigidos por el Dr. Juan F. Ruiz, profesor de Prehistoria de la UCLM, el Dr. Ximo Martorell y la Dra. Virginia Barciela, de la Universidad de Alicante, y el Dr. Josep Fernández, contando con el inestimable apoyo del personal a cargo de la Venta de Contreras. 

 

Autores 

Juan F. Ruiz López (Universidad de Castilla – La Mancha, Dpto. de Historia, Fac. de Ciencias de la Educación y Humanidades, Cuenca).

Virginia Barciela González (Universidad de Alicante, Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Fac. de Filosofía y Letras).

Ximo Martorell Briz (Universidad de Alicante, Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Fac. de Filosofía y Letras).



 

Deja un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.