CULTURA EN RED CLM
El Museo de Santa Cruz de Toledo nos muestra, a través de sus cuadros, cómo fue esta ceremonia en el corazón de Europa y refleja la lucha de poderes que consolida el comienzo de una nueva época, la Edad Moderna. La Coronación de Carlos I de España como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, nos habla de las tensiones entre el poder civil y el poder religioso que marcaron uno de los periodos más brillantes de la monarquía hispánica "
Leer más ...
La colección Borbón-Lorenzana, conservada en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en la ciudad de Toledo conserva un fondo bibliográfico de gran valor patrimonial, constituido en los últimos 3 siglos a través de diversos avatares. Una parte de la colección se aloja en las estanterías que adornan una de las salas de la biblioteca más emblemática y conocida, gracias a las numerosas exposiciones que allí se realizan. Sin embargo, las estanterías originales que soportaron los libros atesorados por el cardenal Lorenzana han sobrevivido a todos estos años y pueden verse, en parte, en la Sala Juan Sánchez.
Leer más ...
El origen de los fondos del Museo está en la colección reunida por Juan Ruiz de Luna Rojas, (1863-1945), personaje clave para la recuperación de la gran tradición ceramista talaverana. Para ello recorrió anticuarios, edificios e iglesias en ruinas con el fin de recoger piezas originales para su reproducción posterior.
Leer más ...
Originariamente, la Sala Mudéjar fue parte de uno de los salones de la casa grande de la familia Barroso, que luego paso a los Niño. A finales del siglo XVI, estas propiedades fueron donadas a las madres dominicas que construyeron un convento dedicado a Jesús y María. Más tarde, en el siglo XVII, se edificó una iglesia contigua que implicó la remodelación del espacio mudéjar, ocultando todo vestigio de la anterior decoración, incluso el derribo de una de las alcobas del antiguo palacio.
Leer más ...
Resultaría más apropiado en castellano denominar Folclore al conjunto de creencias, costumbres, artesanías y demás aspectos tradicionales de un pueblo. Pero, tras años de discusiones entre los lingüistas, lo fonético venció a lo gráfico, y en vez del citado y más adecuado término castellano se usaría una pura transcripción del inglés: Folklore.
El neologismo se creó a partir de las palabras anglosajonas Folk (“pueblo”) y Lore (“sabiduría”).Quería, pues, sustituir a lo que en Inglaterra venían llamándose Antigüedades populares o literatura popular.
Leer más ...
Mediante esta publicación te acercaremos a los diferentes tipos de arte rupestre que pueden encontrarse en Castilla-La Mancha así como indicaremos la la localización de los más representativos.
El 3 de febrero se celebra el Día de San Blas, venerado tradicionalmente como “Abogado contra los males de garganta” porque uno de los milagros que se le atribuyen es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta. Son muchos los pueblos de Castilla-La Mancha que celebran este día.
Leer más ...
La Endiablada es el nombre de una manifestación festiva de tradición inmemorial que se celebra en Almonacid del Marquesado, provincia de Cuenca, durante los primeros días de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas y que fue declarada Bien de Interés Cultural el 20 de febrero de 2020.
Leer más ...
El conocido refrán popular recuerda la proximidad de ambas fiestas porque el día de San Antón o san Antonio abad, celebrado el 17 de enero, abre el ciclo festivo del nuevo año.
Leer más ...
El Carnavalcázar ha conseguido consolidarse dentro de la agenda festera de la provincia y de la región como algo singular y único, por sus fechas centradas en plena celebración de la Navidad: 26, 27 y 28 de diciembre, y por su gran variedad de actos.
Leer más ...
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Vie Abr 2025
- Mar Abr 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Vie Abr 2025
- Mar Abr 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X