CULTURA EN RED CLM
Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y respaldada por la UNESCO desde 1983, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, su vulnerabilidad y la necesidad de su conservación y protección.
El 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, “el hombre del renacimiento” Leonardo Da Vinci, pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera…Las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible.
El informe preliminar que se acaba de presentar sobre las intervenciones llevadas a cabo entre agosto y octubre de 2024 en el Parque arqueológico de Libisosa (Lezuza, Albacete), muestra los avances en el conocimiento de la fase romana del enclave, desde la erección de la muralla por el ejército en época republicana hasta el fin de la ciudad en época imperial.
Los carnavales de Ánimas de Valdeverdeja y El Torrico, municipios de Toledo muy próximos geográficamente y hermanos en muchos aconteceres históricos suponen dos tradiciones culturales que enriquecen el patrimonio de Castilla-La Mancha.
En 2024, se ha declarado 9 Bienes de Interés Cultural, dos como Zonas Arqueológicas, tres como Monumentos y cuatro como Bienes Inmateriales.
Os acercamos a ellos y os animamos a conocer más a través de los diferentes articulos y declaraciones que podrás encontrar en "Conoce más".
El yacimiento arqueológico del Cerro de la Virgen de la Muela y su área arqueológica, en Driebes (Guadalajara)
En octubre de 2024 finalizaron los trabajos de la cuarta y, por ahora, última campaña de excavaciones realizadas en la conocida como villa romana del Camino Viejo de las Sepulturas, en Balazote (Albacete), en el marco del proyecto de la JCCM “El Camino Viejo de las Sepulturas: de villa romana a aldea altomedieval”, dirigido por la profesora de la Universidad de Alicante Julia Sarabia-Bautista (IP del proyecto) junto a las investigadoras
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Vie Abr 2025
- Mar Abr 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Vie Abr 2025
- Mar Abr 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X