Pasar al contenido principal

CULTURA EN RED CLM

El yacimiento de Caraca se encuentra en la localidad de Driebes, dentro de la comarca de la Alcarria Baja, al suroeste de la provincia de Guadalajara. En un cerro amesetado de 610m de altitud, donde el río Tajo traza un enorme meandro, podemos admirar un asentamiento urbano principalmente de origen romano, cuya importancia se puede ver a través de los restos arqueológicos que hasta ahora han salido a la luz.
Leer más ...

Las bibliotecas móviles fue una aspiración bibliotecaria muy temprana en lo que hoy es Castilla-La Mancha. Gracias a la visión de personas concretas, que vieron en este modelo de servicio una solución rápida a la falta de acceso al libro en las zonas rurales, hubo provincias, como la de Toledo, que llegaron a contar con hasta 7 vehículos en funcionamiento a finales de los años setenta.

Leer más ...

La conservación y restauración de bienes muebles y elementos decorativos es una disciplina ligada a la valoración social del patrimonio, ese conjunto de bienes que se han considerado de interés por su valor histórico, artístico, arqueológico, técnico y cultural. Es un trabajo que se ha realizado a lo largo de la historia, especialmente desde el siglo XVIII, junto con el de historiadores, arqueólogos y arquitectos interesados en el pasado. La conservación del patrimonio está unida a la aparición de los gabinetes de antigüedades, precursores de los museos actuales.

Leer más ...

La importancia de los puentes para la humanidad ha quedado demostrada a lo largo de la historia. Gracias a ellos se han conseguido grandes avances, pues al comunicar dos espacios geográficos separados facilita la movilidad de la población, conecta comunidades y permite la realización de actividades comerciales, turísticas y de ocio entre otras muchas.  Evidentemente se han convertido en una construcción clave para el progreso humano. 

Leer más ...

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: «El Blanco» con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. El Blanco o Ánima Muda responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer.

Leer más ...
No es fácil condensar en unas pocas líneas toda la información que nos aporta una pieza excepcional como es el ataifor de Guadalajara. El dibujo que aloja en su interior este recipiente cerámico es, en realidad, un libro cuya lectura nos aporta el ideario político-religioso que estuvo en la base de la proclamación de un nuevo régimen en el mundo medieval (el califato de Córdoba) y en el que subyace la necesidad y la voluntad de proclamar la legitimidad y el poder de su líder haciendo uso de la imagen como vehículo propagandístico.
Leer más ...
«ATEMPORA SIGÜENZA 2022, Segontia entre el poder y la gloria», es el nombre elegido para la nueva edición de la exposición que, con motivo de la conmemoración de los 900 años de la reconquista/repoblación de Sigüenza, recorre 2.300 años de historia de la ciudad y su comarca en una exhibición en la Catedral. La muestra recorre la historia de la ciudad desde sus remotos orígenes en la Edad del Hierro bajo el nombre de Segontia hasta finales del siglo XVIII, fecha en la que se puso fin a su señorío episcopal. La exposición incluye vestigios celtibéricos, romanos, visigodos, andalusíes y cristianos, estos últimos abarcan desde el siglo XII al XVIII, momento de mayor esplendor de la urbe, en una propuesta museográfica en la que contenido y continente se funden.
Leer más ...