CULTURA EN RED CLM
En los museos de Castilla-La Mancha se puede admirar un conjunto de objetos y obras de diverso cariz que abarcan, dentro de la historia de nuestra región, un amplio espectro temporal y cultural. Colecciones de paleontología y arqueología, restos arquitectónicos, grandes pintores y escultores que van desde hace más de tres millones de años hasta la actualidad, procedentes de los numerosos yacimientos que salpican nuestra geografía, de conventos, iglesias, castillos o de donaciones privadas.
Hablar de la Semana Santa y gastronomía no es hablar de ayuno y abstinencia, aunque estas sean las palabras que fijan en la tradición el qué comer al menos en algunos de estos días. Y no es la práctica del ayuno y la abstinencia algo que se inventara el cristianismo; los judíos, los chinos, los egipcios, los asirios, los fenicios, los griegos o los romanos observaron estas prácticas con ligeras diferencias y lo hacían por muy variados motivos siempre con alguna mirada instintiva a lo sobrenatural.
Las Ventas con Peña Aguilera es un municipio ubicado al sur de la provincia de Toledo, en plena comarca de los Montes de Toledo. Dentro de su casco urbano destaca un edificio singular, de carácter civil y dedicado a la enseñanza. Hablamos del Colegio Público de Nuestra Señora del Águila, con más de un siglo a sus espaldas dedicado a la función educativa, entre sus muros se han formado varias generaciones.
Este artículo presenta una historia razonada de la evolución de los derechos de la mujer, vista desde su exclusión de ámbitos de la vida tan importantes como trabajar, recibir educación, intervenir en negocios jurídicos o elegir su destino. Aspectos que hoy en día asumimos como naturales tienen tras de una larga lucha de aceptación. Tanta, que aún perduran estereotipos. Por eso, aprovechando la documentación del Archivo Histórico hemos preaprado este artículo que abarca desde el siglo XVI (porque es cuando la documentación del archivo comienza a ser abundante) hasta el siglo XIX.
Con motivo de Día Mundial de la Poesía que se celebra cada 21 de marzo de 2023, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se lanza la propuesta "Encadénate a la poesía en Castilla-La Mancha", cuya finalidad es crear contenidos digitales en el Portal de Cultura o en sus redes sociales con las aportaciones poéticas de los ciudadanos y ciudadanas cumpliendo las siguientes bases:
Luisa Ignacia Roldán Villavicencio (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), escultora sevillana del siglo XVII debería estar considerada, sin ninguna duda, como una de las grandes escultoras de todos los tiempos y más aún, porque en el suyo, en la España del Siglo de Oro, no era común que las mujeres artistas pudieran ejercer libremente su profesión y ella lo hizo; rompiendo así todos los esquemas del mundo del Arte y de la sociedad española de su época.
Con motivo del Día internacional de la Mujer, proponemos una primera recopilación básica de escritoras contemporáneas, cuya identidad está profundamente relacionada con Castilla-La Mancha. Predomina, como denominador común de todas ellas, el ser mujeres escritoras nacidas en nuestra región.
Origen histórico.
Tarazona de la Mancha es una localidad de origen medieval ubicada en la actual comarca de La Mancha del Júcar, al norte de la provincia de Albacete. Fue reconocida con el privilegio de villazgo por el rey Felipe II en 1564, constituyéndose desde entonces en villa con jurisdicción propia.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Lun Feb 2025
- Jue Ene 2025
- Vie Dic 2024
- Dom Dic 2024
- Lun Feb 2025
- Vie Dic 2024
- Dom Dic 2024
- Mié Nov 2024
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X