CULTURA EN RED CLM
Tradicionalmente se han conocido en Toledo como Casas del Temple a un conjunto de inmuebles localizados en la manzana situada en la actualidad inmediatamente al sur del Alcázar, en la parroquia de San Miguel el Alto, que, según la tradición habrían sido donadas por Alfonso VIII a la Orden Templaria para establecer en ellos una hospedería.
Leer más ...
Las investigaciones arqueológicas que se están desarrollando en el vertedero romano o puticulum de Laminium, localizado en la ladera meridional del oppidum, ha posibilitado el hallazgo de cerca de más de un millar de piezas relacionadas con la vida y costumbres de los habitantes del enclave de Laminium.
Leer más ...
El arte islámico es el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica en las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de India y España, que formaron parte del Imperio Islámico en diversos momentos, desde el origen del Islam en el s. VII hasta el XVIII.
Leer más ...
El Traje típico manchego es una interpretación del que se usó en los siglos XVIII y XIX a partir de la vestimenta tradicional de la zona en la región o territorio de La Mancha (España).En cada provincia de Castilla- La Mancha hallamos una variedad distinta de la vestimenta típica
En 1893 Juan Catalina García López, primer catedrático de arqueología de la universidad Central de Madrid y futuro director del Museo Arqueológico Nacional, descubre la localización de Recópolis. Tras haber examinado diferentes testimonios literarios sobre la localización de la ciudad visigoda, y proceder a la visita de todos los lugares alcarreños propuestos, localizó las ruinas existentes en el Cerro de la Oliva, próximo a Zorita de los Canes, determinando que era la ciudad de Recópolis.
Leer más ...
Numerosos premios, como la Medalla de Oro de la Arquitectura otorgada en 1994, o el Premio Nacional de Arquitectura de 2003 dotan al daimieleño Miguel Fisac Serna como uno de los arquitectos españoles más importantes del siglo XX. A continuación compartimos un breve perfil de su vida y obra.
Leer más ...
Generalmente todas las comunidades folklóricas, en algún momento se ven influenciadas por canciones y danzas de otras comunidades, recibiéndolas y adaptándolas a su propia idiosincrasia, es por ello que en nuestra región tengamos un amplio abanico de bailes y danzas tradiciones que forman parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.
Leer más ...
La campaña de 2020 en la villa visigoda de Los Hitos se ha centrado en la excavación de los espacios domésticos situados al Este, así como la muralla y sus torres.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Sáb Feb 2025
- Lun Feb 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Sáb Feb 2025
- Lun Feb 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X