CULTURA EN RED CLM
El Área arqueológica de Oreto – Zuqueca, se localiza en el extremo meridional del término municipal de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), junto a la margen izquierda del río Jabalón. Su vega limita al sur con el Embalse de la Vega del Jabalón, a unos 4’4 km al sureste del núcleo urbano. En esta zona llana destacan las alturas del cerro del Obispo (748 m) al este y los de Domínguez (691 m) y Lomario (751m) al oeste, separados entre sí por una vaguada en sentido sur-norte, como reliquia paisajística de un antiguo arroyo.
La llamada presa de Moracantá se localiza al norte del término municipal de Villaminaya (Toledo), casi en su límite con el de Almonacid de Toledo, a poco más de 2’5 km al norte del núcleo urbano, en el paraje denominado Vega Masón.
Se encuentra en una zona llana, con ligera pendiente hacia el norte, situada en el paso existente entre las elevaciones de la Sierra de la Oliva al noroeste y los Cerrojones, al noreste, por el que discurre el arroyo de Guazalete, del que son subsidiarios los de Fuente Recén y Prado Redondo en el que se encuentra el dique de la presa.
En este artículo queremos mostrarte los 10 parques, yacimientos y monumentos arqueológicos dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha, que te acercarán a la historia de nuestra comunidad autónoma, en cada una de las cinco provincias que la integran, y que puedes visitar gratuitamente hasta el 31 de diciembre de 2024.
ALBACETE
1.-Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Sáb Feb 2025
- Lun Feb 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Sáb Feb 2025
- Lun Feb 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X