CULTURA EN RED CLM
Luisa Ignacia Roldán Villavicencio (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), escultora sevillana del siglo XVII debería estar considerada, sin ninguna duda, como una de las grandes escultoras de todos los tiempos y más aún, porque en el suyo, en la España del Siglo de Oro, no era común que las mujeres artistas pudieran ejercer libremente su profesión y ella lo hizo; rompiendo así todos los esquemas del mundo del Arte y de la sociedad española de su época.
Con motivo del Día internacional de la Mujer, proponemos una primera recopilación básica de escritoras contemporáneas, cuya identidad está profundamente relacionada con Castilla-La Mancha. Predomina, como denominador común de todas ellas, el ser mujeres escritoras nacidas en nuestra región.
Origen histórico.
Tarazona de la Mancha es una localidad de origen medieval ubicada en la actual comarca de La Mancha del Júcar, al norte de la provincia de Albacete. Fue reconocida con el privilegio de villazgo por el rey Felipe II en 1564, constituyéndose desde entonces en villa con jurisdicción propia.
Las bibliotecas móviles fue una aspiración bibliotecaria muy temprana en lo que hoy es Castilla-La Mancha. Gracias a la visión de personas concretas, que vieron en este modelo de servicio una solución rápida a la falta de acceso al libro en las zonas rurales, hubo provincias, como la de Toledo, que llegaron a contar con hasta 7 vehículos en funcionamiento a finales de los años setenta.
La conservación y restauración de bienes muebles y elementos decorativos es una disciplina ligada a la valoración social del patrimonio, ese conjunto de bienes que se han considerado de interés por su valor histórico, artístico, arqueológico, técnico y cultural. Es un trabajo que se ha realizado a lo largo de la historia, especialmente desde el siglo XVIII, junto con el de historiadores, arqueólogos y arquitectos interesados en el pasado. La conservación del patrimonio está unida a la aparición de los gabinetes de antigüedades, precursores de los museos actuales.
La importancia de los puentes para la humanidad ha quedado demostrada a lo largo de la historia. Gracias a ellos se han conseguido grandes avances, pues al comunicar dos espacios geográficos separados facilita la movilidad de la población, conecta comunidades y permite la realización de actividades comerciales, turísticas y de ocio entre otras muchas. Evidentemente se han convertido en una construcción clave para el progreso humano.
Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: «El Blanco» con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. El Blanco o Ánima Muda responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Lun Sep 2025
- Lun Ago 2025
- Vie Ago 2025
- Mar Jul 2025
- Lun Sep 2025
- Lun Ago 2025
- Vie Ago 2025
- Mar Jul 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X