CULTURA EN RED CLM
El 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, “el hombre del renacimiento” Leonardo Da Vinci, pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera…Las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible.
La Fuente Agria es un manantial de agua de naturaleza carbónica y ferruginosa ubicado en el paseo de San Gregorio, en Puertollano (Ciudad Real) de características similares a otros que se distribuyen por la comarca volcánica del Campo de Calatrava, denominados popularmente como “aguas o fuentes agrias” por su sabor y “hervideros” por la temperatura a la que salen sus aguas y por el borboteo que provocan en su surgencia.
Rescatando y exhibiendo el saber transmitido por los libros de medicina
“Al aunar investigación e imaginación, a veces consigo introducirme mentalmente en las cabezas de los que fabricaron el libro” (Geraldine Brooks, Los guardianes del libro, p. 20).
Son días en los que un irremediable deseo de celebración, pautado por el ritmo del reloj, es capaz de contenerse por unos instantes, los últimos. Como el árbol caduco del tiempo que pierde sus postreras hojas. Este sentimiento de finitud actúa como punto de conexión con el patrimonio inmaterial del sentido celebrativo, que desde tiempos inmemoriales nos concita el 31 de diciembre. ¿Cuál es la imagen que ha llegado a nosotros de aquellos bailes y reuniones de Fin de Año? ¿Qué pervive de estas lúdicas tradiciones en nuestro presente?
El puerto de Calatrava es el paso utilizado por el ramal izquierdo de la Cañada Real de Soria y Cuenca, que cruza la provincia de Ciudad Real en dirección a los invernaderos de Andalucía. Se configura como un corredor que, en sentido norte sur, comunica los valles de los ríos Jabalón y Ojailén, y, por ende, las cuencas hidrográficas del Guadiana y del Guadalquivir, atravesando la Sierra de Calatrava entre las estribaciones de la Mojina y la Morra quemada.
¡PARTICIPA!
Para más información sobre los requisitos para publicar, puede enviar un correo a blog.cultura@jccm.es
CATEGORÍAS
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Sáb Feb 2025
- Lun Feb 2025
- Lun Mar 2025
- Sáb Feb 2025
- Sáb Feb 2025
- Lun Feb 2025
REDES SOCIALES
ISSN: 2792-338X