EXPOSICIÓN "El arte de la naturaleza"
Talleres de pintura
Programa Universitario
José Saramago 50 plus
SALA DE EXPOSICIONES PRINCESA ZAIDA / MUSEO DE CUENCA
21 octubre - 2 noviembre / 2025
A través de esta sexta exposición se muestra la creatividad y el talento que comparten los y las autoras, así como promover la inclusión y diversidad de la comunidad universitaria.
El objetivo es compartir la muestra con los habitantes de nuestra maravillosa ciudad, animándolos para que el próximo curso 2025/26 se unan al programa José Saramago 50 plus y a que aúnen sus experiencias y perspectivas a través del arte.
Miguel Ángel Ortega
El jardín se crea “alrededor del individuo”. Será pues preciso conocer íntimamente la vida, los pensamientos, el carácter, los sentimientos, las necesidades de los individuos que quisieran manifestar en un relato alegórico “legible”, por las fisuras expuestas en sus jardines, las ideas que eran demasiado arriesgadas expresar con palabras.
Jesús Reillo
Su obra explora, tomando como punto de partida la botánica conquense, la fusión clásica entre naturaleza, cultura y arte, plasmando, sobre un fondo geométrico, colorista, flores mustias, ramas y hojas semisecas. El autor enfatiza ese devenir decrepito de la vida, con frases que contextualizan anacrónicamente vivencias autobiográficas aleatorias. Momentos dispersos que marcan una serie de experiencias personales. Los momentos son reales y los recuerdos forman parte de la magia de la vida.
Juan Carlos Sáiz
La pintura es la forma de expresar sus sentimientos y emociones. Se decidió por la técnica de acuarela ya que le fascina su transparencia, espontaneidad y sugerencia.A través de la pintura y sin palabras puede expresarse de manera sincera. Es el caso de la obra La higuera, este árbol mitológico que siempre le ha fascinado por su tecnicidad, abundancia y fertilidad.
M. Carmen Gómez
Su lema “nunca es tarde para aprender”. Mejorar la vida a través del conocimiento es un arma de las más poderosas para poder cambiar el mundo. Sueña y vive el presente, su tema como artista es “hilando sueños, soñando ideas” y dentro de este, mujer y naturaleza las dos olvidadas, poco cuidadas y a veces maltratadas. Sus estados emocionales que se producen y sienten a través de los cinco sentidos, quiere comunicarlos y hacérselos sentir al espectador. En sus obras intenta que mantengan el equilibrio mediante la simetría y el color. También trabaja con los efectos psicológicos que nos transmiten las formas, las escalas, el ritmo, el color, la composición bidimensional, tridimensional, etc. Utiliza la realidad de su día a día como punto de partida, en especial con la naturaleza.
Conchi Valverde
Este Cuadro de tres margaritas nació de su deseo de disfrutar y aprender con la pintura. Aunque principiante, descubrió que cada pincelada puede ser un paso hacia el autoconocimiento y la calma. Las margaritas, simples, luminosas, recuerdan que lo esencial suele estar en lo más sencillo. Agradece a los compañeros y en especial al profesor por acompañarla en este proceso creativo; que será muy fructífero.
Mamen Taravilla
Aficionada e ilusionada con el arte de la pintura, sin más pretensiones ya que le gusta admirarla y practicarla.
Francisca Casas
Ha evolucionado hacia el abstracto; pinta hojas, como siempre, pero ahora solo el color, el movimiento, incluso el sentimiento, la serenidad... Todo esto le llena totalmente.
EXPOSICIÓN "El arte de la naturaleza"
EXPOSICIÓN "El arte de la naturaleza"