Iglesia Parroquial de San Cristóbal de Almorox
Las obras de la iglesia parroquial de Almorox se iniciaron en 1509, bajo el maestro Juan Gil de Hontañón, pero fue sustituido en 1518 por Pedro de Salamanca, natural de Almorox. En 1519, de nuevo Gil de Hontañón contrató las obras del cuerpo principal de la iglesia. Entre 1550 y 1560 fue encargada la portada principal a Juan Fernández. En 1552 se empezó la sacristía por Ochoa de Muniategui, bajo la dirección de Alonso de Covarrubias y licencia del cardenal Silíceo. Juan Álvarez de Almorox fundó la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción. El 18 de abril de 1575 los azulejeros talaveranos Juan Fernández y Antonio Díaz se comprometieron a realizar los azulejos que debían forrar la torre y el chapitel de la iglesia.
El templo está dedicado a la advocación de San Cristóbal, siendo de estilo renacentista con terminaciones barrocas, construido sobre los restos de una mezquita.
Es de una sola nave, de planta de cruz latina, con cabecera poligonal formada por un ábside con tres parámetros; la fábrica es de sillería, tanto en el interior como el exterior del templo. Posee bóvedas nervadas cubriendo el interior de la nave y coro a los pies de la misma.
En el exterior posee una torre cuadrada compuesta de tres cuerpos, rematada con chapitel y situada a los pies de la iglesia con contrafuertes en todo el perímetro exterior.
La puerta de acceso, situada en un lateral de la nave, es de estilo puramente renacentista, adintelado y flanqueado por sendas columnas sobre pedestales.
Iglesia Parroquial de San Cristóbal de Almorox
Iglesia Parroquial de San Cristóbal de Almorox