Pasar al contenido principal

CONFERENCIA “Economía en Castilla-La Mancha en época romana. Lapis Specularis. El motor de la riqueza en el centro de Hispania”

María José Bernárdez Gómez

Juan Carlos Guisado di Monti

Arqueólogos. Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia – Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Madrid) – Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

  • Jueves, 2 de MAYO de 2025
  • Hora 17:30
  • Lugar: Salón de actos de la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNZ PELAYO (C/ Palafox, 1)

 

Los recursos minerales han marcado, en gran medida, desde la Antigüedad, el ritmo de crecimiento y desarrollo de las distintas civilizaciones que se han sucedido y que han sabido utilizarlos en su progreso. Durante el dominio romano la minería conoció un periodo de gran actividad, que puso en producción intensiva numerosos yacimientos minerales de la más variada tipología y a los que se les aplicó una gran variedad de usos y empleos.

La pronta incorporación de Hispania a la órbita de Roma como territorio de explotación, condicionó que sus riquezas y en especial las mineras, fueran de las primeras que se pusieron en producción, reputándose sus minas como las más ricas y variadas. Entre esos recursos minerales y ya en tiempos del Imperio, la minería del lapis specularis destacaría especialmente al desempeñar un papel relevante entre los materiales lapídeos más demandados en época romana y utilizado en diversidad de cometidos.

La minería del lapis specularis se llevaría a cabo durante los siglos I y II d. C., explotándose a gran escala mediante minería subterránea y gestionándose los espacios mineros de forma indirecta, como bienes pertenecientes al dominio público del Estado. Las explotaciones mineras del lapis specularis dinamizarían la región, en una actividad sin parangón en la zona que, generaría un efecto multiplicador de la riqueza y del desarrollo económico, constatable especialmente en la intensa monumentalización edilicia de las ciudades romanas del territorio y en el gran número de inmigrantes atraídos, sobre todo itálicos, que aportando capitales y trabajo concurrirían a la oportunidad de prosperar que supuso el llamado ‘Cristal de Hispania’.

Igualmente, gracias al auge de las explotaciones surgirían también unos grupos dominantes integrados ya en la órbita cultural romana, y que directa o indirectamente, progresaron gracias al lapis specularis, contribuyendo activamente al éxito y comercialización de la producción de esta singular minería subterránea.

La conferencia y su desarrollo versará de manera general sobre la economía de la zona, centrándose en el ámbito de las explotaciones mineras del lapis specularis y su articulación con el territorio, especialmente en su dinámica extractiva y de gestión en la mercantilización de este recurso pétreo. Igualmente, daremos a conocer algunas de las novedades arqueológicas que la investigación ha deparado recientemente y que permitirán avanzar en el conocimiento de esta época, contribuyendo sin duda el enfoque de lo que supuso el mundo romano, así como implementando la importancia de la romanidad de la provincia de Cuenca

Información práctica
Dirección

Salón de actos de la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNZ PELAYO (C/ Palafox, 1)

Lugar de la actividad:
Museo de Cuenca
Horarios
  • Jueves, 2 de MAYO de 2025
  • Hora 17:30

CONFERENCIA “Economía en Castilla-La Mancha en época romana. Lapis Specularis. El motor de la riqueza en el centro de Hispania”

CONFERENCIA “Economía en Castilla-La Mancha en época romana. Lapis Specularis. El motor de la riqueza en el centro de Hispania”

Archivos relacionados