LAPIS SPECULARIS: RIQUEZA Y MINERÍA DE UN IMPERIO
El Museo de cuenca se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio que se celebran en más de 25 paises los días 16, 17 y 18 de junio, con la celebración de la exposición “Lapis Specularis. Riqueza y minería de un Imperio”. El Lapis Specularis o piedra especular es una variedad mineralógica del yeso que se caracteriza por el gran tamaño de sus cristales y su transparencia. El principal uso para el que fue utilizado en época romana fue como cerramiento de ventanales y vanos de mansiones, termas, edificios públicos, invernaderos, etc. El lapis specularis fue explotado en las minas de la Hispania citerior durante los siglos I y II d.C., convirtiéndose en todo un motor socioeconómico de las áreas de extracción Hispana, situadas en las actuales provincias de Cuenca, Toledo y Almería
Este mineral fue explotado en varias zonas del Imperio romano: Hispania, Italia, Sicilia y Chipre, pero el naturalista romano Plinio el Viejo (Siglo I d.C.) nos informa que el de mayor calidad se encuentra en Hispania, en torno a unos cien mil pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga.
En esta exposición, el Museo de Cuenca exhibe maquetas, textos y materiales que pretenden dar a conocer diferentes aspectos de las propiedades y del trabajo de este material, tanto en los enclaves mineros, como fuera de ellos.
La exposición se acompañará de talleres en los que se ilustrará el trabajo del Lapis y conferencias de especialistas que han participado en la exposición.
LAPIS SPECULARIS: RIQUEZA Y MINERÍA DE UN IMPERIO
LAPIS SPECULARIS: RIQUEZA Y MINERÍA DE UN IMPERIO