CONFERENCIA "DOS GRANDES BALUARTES DE LA MURALLA DE GUADALAJARA: LA PUERTA DE BEJANQUE Y EL TORREÓN DE ALVAR FÁÑEZ"
El Museo de Guadalajara aborda el estudio de la muralla medieval de Guadalajara dentro de su IV Ciclo de Conferencias sobre arqueología.
Nunca ha estado claro su trazado, tampoco su perfección técnica. La muralla medieval de Guadalajara es uno de los objetos de estudio más esquivos de nuestra arqueología que va completándose poco a poco gracias a estudios parciales.
En el cuarto ciclo de conferencias “Arqueología en Guadalajara. Trabajos inéditos” el Museo de Guadalajara difundirá este jueves el estudio de dos de sus elementos más singulares: los baluartes de las puertas de Bejanque y Alvar Fáñez.
Se hablará del origen andalusí de estas puertas, de la función defensiva de los torreones y a qué deben sus nombres y su leyenda, a través de las intervenciones arqueológicas realizadas en ambos y la documentación de apoyo a esta investigación.
La conferencia tendrá lugar el día 26 de septiembre a las 19,30 horas en el Salón de actos del Palacio del Infantado y correrá a cargo de MIGUEL ÁNGEL CUADRADO PRIETO, con el título: “DOS GRANDES BALUARTES DE LA MURALLA DE GUADALAJARA: LA PUERTA DE BEJANQUE Y EL TORREÓN DE ALVAR FÁÑEZ”
Miguel Ángel Cuadrado es arqueólogo, director de numerosas excavaciones en la ciudad de Guadalajara y también en nuestra provincia, y, desde 2003 es técnico del Museo de Guadalajara.
El ciclo “Arqueología en Guadalajara. Trabajos inéditos” llega a su cuarta edición este año. Su finalidad es acercar a la ciudadanía al conocimiento de las investigaciones arqueológicas que se van realizando en la provincia a través de conferencias divulgativas que posteriormente se han publicado en el Boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara.