Pasar al contenido principal

Fíbula de caballito y jinete. Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo)

Una fíbula es un prendedor que servía de adorno y sujeción de la vestimenta. Solo queda del jinete la espiga que lo sujetaba en el lomo del caballo. Lleva una cabeza humana igual que las noticias que Diodoro y Estrabón nos proporcionan sobre los galos que colgaban como trofeos del cuello de sus caballos las cabezas de los enemigos. Círculos concéntricos completan la decoración como en otros adornos de los territorios de influencia céltica en la Meseta. Estas fíbulas pertenecieron a los jefes guerreros que durante el siglo II a.C. combatieron contra los ejércitos romanos que invadieron la Meseta. La excelente restauración de Ana Albert, permitió en el estudio de esta pieza compararla con otros seis ejemplares iguales en los territorios de vetones, vacceos y celtíberos. Estos 7 ejemplares podrían proceder del mismo taller, o de un mismo modelo que diferentes artesanos distribuyeron en estos territorios.

Juan Pereira Sieso

Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha

 

Exposición desde el 11 de enero a 27 marzo de 2022

Informacion práctica
Dirección

Museo de Santa Cruz

c/ Miguel de Cervantes, 3

45001-Toledo

Lugar de la exposición:
Museo de Santa Cruz
Horarios

lunes - sábado: 10:00 - 18:00 h.

domingo: 09:00- 15:00 h.

 

GALERÍA DE IMÁGENES
Patrocinadores

Museo de Santa Cruz. Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Fíbula de caballito y jinete. Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo)

Fíbula de caballito y jinete. Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo)