Pasar al contenido principal

Exposiciones Educar en tiempos difíciles y Aquellos trabajos escolares

Educar es probablemente la tarea más hermosa e importante del mundo, y más aún cuando se desarrolla en tiempos históricos especialmente difíciles o convulsos. La exposición "Educar en tiempos difíciles" muestra la trayectoria vital y pedagógica de trece maestros y maestras que se formaron o ejercieron la docencia a lo largo de la Restauración (1875-1931), la II República (1931-1936/39) o el Franquismo (1936/39-1975). Todos estuvieron relacionados con nuestra tierra de un modo u otro. Los maestros y maestras incluidos/as en esta exposición, independientemente de las turbulencias históricas, vivieron apasionadamente su profesión y dejaron un legado que, sin duda, merece la pena recordar y reivindicar.

La segunda exposición, "Aquellos trabajos escolares", son dibujos y narraciones escritas por escolares de distintas escuelas, algunas de ellas identificadas por el propio alumno/a, y otros trabajos proceden de donaciones o adquisiciones a anticuarios, sin que sepamos de qué colegio o localidad son. Estos trabajos están datados entre 1940 y 1960. La temática es muy diversa: Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Lengua, Literatura, Matemáticas... La exposición refleja, además, cómo la dictadura de Franco puso especial interés en adoctrinar política y religiosamente al alumnado.

Informacion práctica
Dirección

Jardín de la Colección Museográfica de la Infancia

Calle Amparo, 14 (Albacete)

Lugar de la exposición:
Museo del niño Juan Peralta
Horarios

De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de martes a viernes y de 10:00 a 14:00, sábados y domingos. 

 

Exposiciones Educar en tiempos difíciles y Aquellos trabajos escolares

Exposiciones Educar en tiempos difíciles y Aquellos trabajos escolares