Pasar al contenido principal

EXPOSICION Desde las entrañas de la imagen. "MUJERES EN EL ARTE 'AMALIA AVIA'. XI MUESTRA Y PREMIOS"

Del 4 al 28 de septiembre de 2025

 

Desde las entrañas de la imagen.

 

     Desde las entrañas de la imagen articula una propuesta curatorial desde la que se desvela una mirada colectiva que abarca la obra de diecisiete artistas conectadas con el territorio de Castilla-La Mancha. Una apertura hacia espacios poco visibles que trata de descifrar el pensamiento y los paisajes interiores de las artistas. A lo largo de la muestra descubrimos obras que atraviesan los lugares de la pintura, la fotografía, la escultura, la videoinstalación, el collage y el grabado, rompiendo formas aceptadas y explorando materiales que siguen siendo soporte de la creación artística. La exposición se divide en tres itinerarios: Relatos, Rastros y Raíces.

Comenzando el recorrido en Relatos, la obra de Marian Venceslá, Pausa de un minuto, nos instala en ese momento de la imagen en suspensión y del tiempo detenido. A través del color y de los trazos del dibujo nos adentramos en ese nuevo espacio temporal que no querríamos abandonar: un espacio tranquilo, en reposo y meditativo. Desde ese lugar de lo íntimo se acercan a su vez las propuestas de Carmen Escudero y Patricia Madrid. La piel que habito se despliega en la sala mostrando el espacio dual de la casa y el hogar encarnado en el textil que refleja la transición entre generaciones. Por otro lado, Binomio, nos sitúa dentro de la abstracción del color, únicamente fragmentada por una figura de perfil que proyecta su sombra en la franja de separación. En Azar y necesidad Rocío Garriga representa de forma simbólica los desplazamientos materializados en multitud de barcos de papel enlazados con hilo negro. Viajes y derivas que traspasan nuestra experiencia vital. Las Corazas de Maite Carmona recuerdan en estos dispositivos externos aquellas barreras invisibles que conforman nuestro cuerpo y nuestra existencia y de las que no se suele hablar y Beatriz Morales en Aprende a ser alguien se instala en el terreno de la ironía y el humor con una pieza de video en la que arremete contra todos los discursos en redes que nos instan a tener éxito, devolviendo un contra-relato en forma de parodia visual.

     En Rastros nos adentramos en las huellas de lo efímero, de la presencia del cuerpo y de la memoria. Aquí la imagen fotográfica es la base de muchas de las creaciones y la que nos devuelve a la representación filtrada por el objetivo de la cámara y los elementos del texto y la palabra. En Las camiseras, Lo Super realiza un ensamblaje y collage en homenaje a las mujeres que fueron víctimas del incendio en la fábrica de Nueva York en 1911. Librada Martínez con la obra En un recóndito lugar y Noelia Palafox con La fragilidad del recuerdo fotografían y editan las imágenes que provocan una reverberación de lo efímero, del paso del tiempo y de los tránsitos entre el retrato y el paisaje. En Galicia 2019 Noemí Sierra sitúa un retrato fotográfico reconvertido a un formato pictórico, y como si de un sueño se tratara nos trasladamos en el tiempo intentando comprender la historia de ese viaje y ese instante. Terminando este recorrido Jennifer Martínez nos muestra Home y Cartas a María, dos piezas basadas en la relación a distancia de dos mujeres separadas geográficamente, pero unidas a través de sus cartas y correspondencia postal. Gracias a la ficción se logra su reencuentro en el mismo espacio de la imagen años después.

     En el itinerario Raíces, Esther Zafrilla enmarca y encuadra en Obra de arte un vellón de lana de oveja, obligándonos a repensar los modos de producción y de valor en la época actual. Concha Vidal en Y este es mi cuerpo sigue la misma línea de trabajo desde una óptica ecofeminista en la que el cuerpo de la mujer, en paralelo con los recursos naturales son explotados y sometidos en un contexto extractivista. Nené Rodríguez en Construcción de la memoria habilita un nuevo espacio que es raíz en su trazo, pero también memoria y estructura. En Posthumano. Hibridación II, Montserrat Herráiz reconfigura una nueva forma de vida basada en los restos animales y vegetales que recrean lo híbrido. Siguiendo la línea del paisaje, La piel del lugar de María José López recupera en una pintura extensa el paisaje que la ha acompañado a lo largo de su vida y que refleja de forma matérica esa conexión desde lo pictórico. Cerrando la muestra, la obra de Paula Maestro Urdimbres y asedios da forma escultórica mediante el tejido a una torre gris de color piedra. Una torre tejida de difícil acceso y que comparte con el itinerario las bifurcaciones que nos hacen llegar a la imagen colectiva.

Isis Saz

Comisaria de la muestra

Informacion práctica
Dirección

Sala de Exposiciones temporales PRINCESA ZAIDA (MUSEO DE CUENCA)

C/ Princesa Zaida, 6

Lugar de la exposición:
Museo de Cuenca
Horarios

Horarios:

Martes a Sábado: de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas

Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h.

Lunes: CERRADO

GALERÍA DE IMÁGENES
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

EXPOSICION Desde las entrañas de la imagen. "MUJERES EN EL ARTE 'AMALIA AVIA'. XI MUESTRA Y PREMIOS"

EXPOSICION Desde las entrañas de la imagen. "MUJERES EN EL ARTE 'AMALIA AVIA'. XI MUESTRA Y PREMIOS"