Pasar al contenido principal

Atienza es un municipio situado en el centro de la península ibérica, en las estribaciones orientales de la sierra de Ayllón en la provincia de Guadalajara. Se emplaza en un valle rodeado de vegas de cultivo, funcionando como un punto estratégico de conexión entre los páramos alcarreños, la serranía, y los valles de los ríos Henares al sur y Duero al norte. A pesar de su despoblación actual, apenas 434 habitantes, Atienza fue una villa próspera en la Baja Edad Media, con una población estimada entre 6000-8000 personas (Layna Serrano, 1933 [1994]). El casco antiguo se extiende en torno a un promontorio rocoso coronado por un castillo con dos recintos amurallados, que dominan el paisaje a 1250 metros de altitud. La villa contaba con múltiples recintos amurallados, iglesias, conventos y barrios, hoy en día están deshabitados. Esta despoblación comenzó entre 1570-1700, como resultado de diversas crisis climáticas, agrarias y ganaderas, sumadas a varias epidemias.


Las investigaciones arqueológicas que se han retomado este año son continuación de dos proyectos precedentes llamados “Atienza, testigo de frontera: dinámicas de un asentamiento andalusí, cristiano y judío”, enmarcados dentro de las ayudas de la Junta de Comunidad de Castilla la Mancha en los años 2021 y 2022  [1] y cofinanciados dentro del proyecto “Landscapes of (Re)Conquest: Dynamics of Multicultural Frontiers in Medieval South Western Europe” (García-Contreras et al. 2022)[2] . Estos primeros trabajos hacían especial hincapié en el papel fronterizo del asentamiento y en como el abastecimiento de este y otros lugares en lo que a las materias primas fundamentales se refiere, desde la piedra a la agricultura pasando por los pastos para el ganado o la sal, moldeó los paisajes del entorno (Mattei et al. En prensa).


En parte fruto de los buenos resultados obtenidos en dicho proyecto, recientemente se ha obtenido un proyecto europeo en la convocatoria ERC Synergy denominado “Re-thinking the Green Revolution in the Medieval Western Mediterranean (6th-16th c.)”[3]  (en adelante por sus siglas MEDGREENREV). Es por ello por lo que, conjuntando la continuidad del proyecto anterior y las nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en las que enmarcamos la continuidad natural de nuestra investigación, hemos adoptado ahora un nuevo título para nuestra propuesta: “Atienza en tiempos de revolución verde medieval: agentes, identidades y procesos socioambientales” [4]. Este nuevo proyecto forma parte, además, de las líneas estratégicas adoptadas por la candidatura a patrimonio mundial “Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza” que ha sido incluida en la lista indicativa española.  


El concepto de la 'Revolución Verde Islámica', popularizado originalmente por el historiador económico Andrew Watson en 1974, se refiere a las significativas transformaciones agrarias que tuvieron lugar en las regiones bajo dominio musulmán a partir del siglo VII d.C en el norte de África, desde el VIII d.C. en la península Ibérica. El modelo de Watson sugería que la introducción de 18 nuevos cultivos, incluyendo algodón, arroz y cítricos entre otros, junto con nuevas tecnologías agrícolas como el riego avanzado y los cultivos de verano como consecuencia de los procesos migratorios y las nuevas rutas comerciales que trajo consigo la expansión islámica, catalizó una intensificación agrícola que llevó al crecimiento demográfico, la urbanización y la reorganización económica en el mundo mediterráneo medieval. Esta investigación que ahora estamos desarrollando dentro del proyecto MEDGREENREV examina críticamente el modelo de Watson, que se basaba en gran medida en fuentes literarias árabes, integrando hallazgos arqueológicos recientes. Estos hallazgos indican que varios aspectos del modelo, como la novedad de las tecnologías de riego y la extensión de la introducción de cultivos, pueden haber sido exagerados.

Por ejemplo, las técnicas de riego ya se utilizaban en regiones como la Mesopotamia Sasánida antes de las conquistas árabes, y cultivos como el trigo duro y el algodón tenían historias previas en el Mediterráneo; mientras que otras especies pudieron venir de otros lugares de África o en cronologías diferentes a los momentos iniciales de la expansión islámica. Además, para entender el legado que esta transformación agraria pudo tener, es fundamental añadir muchos factores que no siempre se han tenido en cuenta, como el contexto climático del periodo medieval o que el legado que pueda rastrearse en los paisajes debe incluir también los procesos de conquista, colonización y migración que llevaron los cristianos en el proceso de expansión del feudalismo. Es por todo ello que el estudio que ahora proponemos, y del que Atienza se ha convertido en uno de los casos de estudio principales, emplea un enfoque de arqueología ambiental integrado e informado teóricamente para evaluar los impactos ecológicos de las conquistas árabo-bereberes primero y cristiano-feudales después en el Mediterráneo Occidental (un resumen en Kirchner et al. 2023). Esta metodología pretende combinar datos de estudios geoarqueológicos, bioarqueológicos, y paleoambientales junto con las tradicionales fuentes escritas y materiales de los estudios históricos y arqueológicos más usuales para reconstruir una comprensión diacrónica y a múltiples escalas de los patrones de producción y consumo agrarios.

La investigación extiende el alcance temporal más allá del periodo andalusí temprano (que serían los ss. VIII-X) para incluir desarrollos significativos posteriores, no sólo cronologías más tardías del periodo islámico que son igualmente significativas (ss. XI-XII), sino también las transformaciones del paisaje agrario durante el periodo de las conquistas cristianas en Iberia (ss. XII-XV). Este rango temporal más amplio permite una comprensión más completa de los impactos ecológicos y agrarios a largo plazo de las iniciales conquistas árabo-beréberes. El estudio utiliza la teoría de rango medio para reconstruir los desarrollos agrícolas a partir de datos arqueobotánicos y reconoce la agencia a múltiples escalas en la promoción de innovaciones. Distingue entre los roles de las comunidades campesinas sinos y los agrónomos de élite en la configuración de estrategias y prácticas agrarias, a la vez que interrelaciona la sucesión de diferentes regímenes políticos y estatales (emiral, califal, taifa, imperios almohades, señoríos y reinos feudales) con cambios climáticos (periodo cálido medieval, inicio de la pequeña edad del hielo). Este enfoque ayuda a contextualizar los ciclos adaptativos de las prácticas agrícolas dentro de las fluctuaciones ambientales y climáticas más amplias del período.


Con lo expresado, es fácilmente comprensible el porqué del papel tan importante que el yacimiento de Atienza juega en el mencionado proyecto. Esta localidad que queda en lo que se conoció durante el periodo andalusí como «Marca Media», controlada por los andalusíes entre los siglos VIII al XI, unos cuatro siglos en los que se pueden distinguir al menos dos grandes fases: una inicial en la que el territorio estaba controlado por grupos beréberes destacando la familia de los Banu Salim, en el que Atienza debió jugar un papel rector en el poblamiento como asentamiento fortificado en altura tipo hisn; y a partir del año 920 cuando toda la frontera sufre una reorganización más centralizada por parte de los Omeya empezó a jugar un papel más destacado en su rol de lugar de frontera ante la proximidad de los cristianos en el vecino valle del Duero, llegando a funcionar en ocasiones incluso como una pequeña medina (sobre este periodo vid. García-Contreras, 2023).


A partir de finales del siglo XI, tras la caída de Toledo en el año 1086, Atienza pasó a formar parte de los dominios castellanos. El poblamiento y el paisaje andalusí fueron transformados fue transformada en el proceso de expansión feudal en una serie de señoríos independientes, conocidos como «Comunidades de Villa y Tierra», que en conjunto recibieron el nombre de la «Extremadura Castellana», denominación que alude a la nueva frontera entre cristianos y musulmanes entre el Duero y el Tajo . Este proceso histórico ha sido estudiado tradicionalmente desde la documentación escrita, poniendo especial atención en los castillos, la formación de las villas y los concejos, el control de sus alfoces y el cambio religioso como consecuencia de la introducción del cristianismo. Cuando el interés se ha aproximado al estudio de los espacios productivos, se ha hecho casi siempre desde el punto de vista de las reglamentaciones, funcionamiento administrativo y relaciones entre los poderes y los campesinos, pero rara vez se ha fijado la atención en los cambios que debieron producirse en los agroecosistemas y en las consecuencias e impacto que la propia expansión feudal, y los procesos de colonización y cambios en las estructuras sociales y económicas, tuvieron en el paisaje. Es un proceso que ha empezado a estudiarse en otras partes de la Península, mientras que por la región de Guadalajara y el centro peninsular, carecen prácticamente de estudios en este sentido, salvo algunas excepciones y el ya mencionado pionero proyecto “Landscapes of (Re)Conquest· dentro del cual ya Atienza, al igual que otras fortificaciones peninsulares, desempeñó un papel muy importante (Pluskowski, Banerjea y García-Contreras, 2021). Estos primeros estudios nos permitieron definir a nivel espacial los primeros cambios que comportaron estas conquistas cristianas, con una  concentración de poblamiento en una serie de aldeas dependientes de la villa de Atienza, una expansión de los cultivos de cereal, la expansión de los pastos para el ganado y una serie de modificaciones en las formas de explotación del bosque, si bien todo ello se analizó a partir de datos contextuales y no tanto del propio yacimiento en si mismo (García-Contreras, 2018).


Para poder responder a las preguntas que nos hacemos en MEDGREENREV, es fundamental adoptar una aproximación multidisciplinar algo más enfocada en los resultados que ofrecen las excavaciones en el propio asentamiento, en la que se tengan en cuenta todas las fuentes de información disponibles (fuentes escritas, cartografía histórica, prospecciones del terreno, prospecciones geofísicas, excavaciones arqueológicas, análisis polínicos, estudios geoarqueológicos etc...). La confluencia de todas estas técnicas y métodos de investigación debe realizarse a escala local, del sitio, contextualizandola regionalmente, ya que es a partir de análisis espaciales y territoriales como pueden integrarse las distintas fuentes de información, siempre que se haga desde una perspectiva holística y definiendo claramente cuáles son los objetivos de estudio. 


Atienza es un centro excepcional ya que cuenta en la parte documental con abundancia de fuentes escritas, algo más escasas para el periodo andalusí pero muy abundantes a partir de conquista y feudalización. Sin embargo, la carencia de intervenciones arqueológicas en Atienza es un dato indiscutible, a excepción de las llevadas a cabo para la restauración de la muralla, unos sondeos no publicados en lo que fue la judería, y algunas prospecciones superficiales que han permitido reconocer cerámicas y fábricas arquitectónicas de distintos periodos, tanto en el propio castillo como en el vecino cerro de El Padrastro (un resumen de todo ello en Mattei et. al 2024 y Mattei et al. En prensa). A todo ello podemos sumar una ambiciosa campaña de prospecciones geofísicas que llevamos a cabo dentro del marco del anterior proyecto y que nos permitió identificar cierta concentración de estructuras enterradas en espacios que hoy aparentemente se presentan vacíos (García-Contreras et al. 2023).


Es justamente en este punto concreto de falta de datos arqueológicos procedente de sondeos estratigráficos donde hemos querido intervenir dentro del marco de los proyectos que concede la junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en cofinanciación con otras fuentes de financiación. Los dos años de trabajos anteriores ofrecieron unos resultados muy prometedores (un avance de los mismos en Mattei et al. En prensa). Hasta la fecha se han realizado tres sondeos. El primero de ellos, junto a la iglesia de Santa María del Rey en un espacio hoy sin estructuras, ha revelado la existencia de un contexto estructural de época califal que amortiza niveles de la Edad del Bronce anteriores, y en los que a pesar de saber que hubo ocupación bajomedieval posterior, quizás el barrio mudéjar, la erosión provocada por la pendiente que hay en esta zona no ha permitido obtener datos posteriores al siglo X-XI.

 

Vista panorámica del sondeo 2000 en la zona de la iglesia de Santa María del Rey
Vista panorámica del sondeo 2000 en la zona de la iglesia de Santa María del Rey. Atienza (Guadalajara). Equipo de investigación.. 

 

En la campaña de este año hemos decidido ampliar las dimensiones de la excavación para comprender mejor el contexto.

 

Vista cenital del sondeo 2000 y su ampliación durante el proceso de excavación.
Vista cenital del sondeo 2000 y su ampliación durante el proceso de excavación.Atienza (Guadalajara). Equipo de investigación.. 

 

El segundo sondeo se abrió en el conocido como albacar, un espacio fortificado trapezoidal junto a la entrada del castillo que se presuponía vacío pero en el que las señales geofísicas arrojaban datos para ponerlo en discusión. La excavación nos permitió identificar una serie de fosas excavadas en al roca que estuvieron cubiertas por lajas de pizarra, que debieron funcionar como silos en época emiral y en los que se han identificado restos de cultura material de carácter doméstico. Con posterioridad al siglo X no se han documentado más que niveles de tierra orgánica, quizás porque empezó a utilizarse como recinto donde almacenar tropas y ganados, con un carácter más militarizado. Este año en lugar de ampliar este sondeo hemos decidido abrir otro unos metros más al norte para comprobar si todo el albacar funcionó de la misma forma. El tercer sondeo se ubicó en el otro extremo de la villa, en el conocido como cerro de la judería, y es el que mejores resultados ha ofrecido hasta la fecha (se ha realizado una primera publicación en Mattei et al. 2024).

 

Vista panorámica del cerro de la Judería y del sondeo 3000, con al fondo la silueta del castillo y del Cerro Padrastro.
Vista panorámica del cerro de la Judería y del sondeo 3000, con al fondo la silueta del castillo y del Cerro Padrastro.Atienza (Guadalajara). Equipo de investigación..

 

Se han exhumado los restos de una estructura de patio de lajas de piedra y habitaciones anexas, con una rica variedad de formas cerámicas que quedaron en buen estado de conservación tras ser incendiado el espacio en el siglo XIV cuando se abandonó. Aunque no conocemos aún cuando empezó a usarse este cerro, todo apunta a que fue antes del siglo XII. Y por una serie de indicadores materiales, comparados con otros yacimientos de la península ibérica (Eiroa, 2016), así como por la documentación escrita que contamos para Atienza, podemos afirmar que efectivamente se trataba del barrio donde vivieron los judíos hasta su dispersión a finales del 1400. Este año vamos a continuar con este sondeo, para delimitar mejor la estructura y culminar la secuencia estratigráfica para conocer sus orígenes y posibles ocupaciones anteriores, así como hemos decidido abrir otro sondeo en otro espacio de la considerada como judería para poder obtener más datos sobre este interesante espacio. Además, el proyecto no sólo incluye la investigación arqueológica, sino que además se han planificado una serie de actividades, conferencias y jornadas de puertas abiertas para hacer que la ciudadanía, jóvenes y mayores, puedan conocer mejor el rico patrimonio enterrado del municipio.

 

Trabajos de excavación en el sondeo 3000 ubicado en el cerro de la Judería
Trabajos de excavación en el sondeo 3000 ubicado en el cerro de la Judería..Atienza (Guadalajara). Equipo de investigación..


En conclusión, las investigaciones en marcha en Atienza, con esta fórmula confinanciada entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el proyecto MEDGREENREV, están permitiendo profundizar en los impactos ecológicos y agrarios de las conquistas árabo-bereberes y cristiano-feudales en el Mediterráneo occidental. Este asentamiento, clave en el centro peninsular durante la Edad Media, posibilita estudiar las transformaciones significativas en el paisaje agrario durante la transición de dominio andalusí a cristiano. Al integrar estudios arqueológicos, paleoambientales y fuentes históricas, el proyecto cuestionará aspectos del modelo de la 'Revolución Verde Islámica', como la novedad de las tecnologías de riego y la introducción de cultivos. Además, la investigación  amplía el enfoque temporal, considerando los cambios durante las conquistas cristianas, pero también integra la participación de agentes hasta ahora poco tenidos en cuenta, como el de los beréberes en la primera etapa andalusí o el de la minoría judía en la Baja Edad Media. Los resultados preliminares, especialmente en la judería de Atienza, destacan la importancia del yacimiento para comprender las dinámicas socioambientales medievales. Con futuras excavaciones como las que ahora se están desarrollando, se espera ampliar el conocimiento sobre los procesos históricos que moldearon el paisaje y la estructura social de Atienza a lo largo de los siglos.

 

 

[1] Subvenciones concedidas para la realización de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha para los año 2021 y 2022. Expediente número SBPLY/22/180801/000030. Ambos proyectos estuvieron codirigidos por Luca Mattei y Guillermo García-Contreras Ruiz.

[2] Financiado por la AHRC (Arts & Humanities Research Council) del Reino Unido, años 2018-2023, y codirigido por Aleks G. Pluskowski, Michelle Alexander y Guillermo García-Contreras Ruiz. Grant Ref: AH/R013861/1

[3] Proyecto H2020 SyG ERC, codirigido por Helena Kirchner, Aleks G. Pluskowski y Guillermo García-Contreras, Código de Ref. 1011071726

[4] Proyecto cofinanciado entre el ya citado proyecto MEDGREENREV y las subvenciones concedidas por la Junta de Castilla-La Mancha para el año 2023. Expediente número SBPLY/24/180801/000007. Proyecto codirigido por Luca Mattei y Guillermo García-Contreras Ruiz.

 

 

 

Bibliografía – Para saber más

Eiroa Rodríguez, J. A. (2016). Indicadores arqueológicos para la identificación de las poblaciones judías medievales hispánicas. Medievalismo, 26, 87-108.

García-Contreras Ruiz, G. (2018). Feudalización y cambio ecológico en el sector oriental de la Extremadura castellana: poblamiento y paisaje en los territorios de Atienza, Sigüenza y Molina (siglos XI-XIII). En J. Torró & E. Guinot (Eds.), Trigo y Ovejas. El impacto de las conquistas en los paisajes de al-Andalus (siglos XI-XVI) (pp. 51-76). Valencia.

García-Contreras, G., Pluskowski, A., Alexander, M., Banerjea, R., & García García, M. (2020). Landscape of (Re)conquest: dynamics of multicultural frontiers in medieval South-west Europe. Antiquity – Project Gallery, 94(375). 

García-Contreras Ruiz, G. (2023). Omeyas, beréberes y campesinos. Reflexiones sobre el ejercicio del poder en el ámbito rural de la Marca Media de al-Andalus. En Á. Carvajal Castro & C. Tejerizo García (Eds.), El Estado en la Alta Edad Media: Nuevas perspectivas (pp. 165-184). Bilbao.

García-Contreras, G., Fry, R., Banerjea, R. Y., & Pluskowski, A. (2023). Geophysical survey at the frontier of medieval Iberia: The castles of Molina de Aragón and Atienza (Guadalajara, Spain). Archaeological Prospection

Kirchner, H., García-Contreras, G., Fenwick, C., & Pluskowski, A. (2023). Re-thinking the ‘Green Revolution’ in the Mediterranean world. Antiquity. 

Layna Serrano, F. (1994). Historia de Atienza (Edición original publicada en 1933). Guadalajara.

Mattei, L., González Ballesteros, J. A., Eiroa, J. A., García-Contreras Ruiz, G., García García, M., Medina Cuesta, A., & Pluskowski, A. G. (2024). El cerro de la Judería de Atienza: primera aproximación arqueológica. Arqueología y Territorio Medieval, 31. e8658

Mattei, L., García-Contreras Ruiz, G., Alexander, M., Eiroa, J. A., & Pluskowski, A. (en prensa). Atienza, testigo de frontera: dinámicas de un asentamiento andalusí, cristiano y judío. En Actas del VII CAME. Madrid.

Pluskowski, A., Banerjea, R. Y., & García-Contreras Ruiz, G. (2021). Forgotten castle landscapes: Connecting monuments and landscapes through heritage and research. Landscapes, 20(2), 89-97

 

Autores

Guillermo García-Contreras Ruiz (Universidad de Granada)

Luca Mattei (Universidad de Granada)

Jorge A. Eiroa Rodríguez (Universidad de Murcia)

Aleks G. Pluskowski (University of Reading)

 

Comentarios: 2

Emilia Navarro… el Mié, 02/10/2024 - 18:54

Un proyecto muy interesante y muy bien armado.
A más conocimiento menos fabulación.

Jorge Eiroa el Dom, 06/10/2024 - 14:44

Muchas gracias, Emilia, por tu comentario. Te animamos a visitar las excavaciones en las jornadas de puertas abiertas que hacemos con cada campaña.

Deja un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.