¿Cuáles son los abrigos y cuevas con arte rupestre en la Sierra Norte de Guadalajara?
Esta provincia guarda un conjunto de yacimientos gráficos de enorme interés a nivel nacional. Hablamos del conjunto de pinturas y grabados que se reconocen como Arte Paleolítico (AP) y Arte Postpaleolítico, este último perteneciente a las denominadas sociedades productoras, comprendiendo cronologías del Neolítico, del Calcolítico y del Bronce. Del ciclo postpaleolítico (Levantino, Macroesquemático y Esquemático), nuestro objetivo es el Arte Esquemático (AE) del que tenemos un mayor número de referencias y sobre el que hemos trabajado más intensamente. La enorme fragilidad de estas expresiones influye en la elección de este proyecto, por hallarse en su mayoría expuestas al aire libre o escasamente protegidas de la climatología, la fauna y la actividad del ser humano. Estas manifestaciones rupestres están plasmadas sobre paredes, pequeñas viseras o abrigos y cuevas de escaso recorrido.
En 2018 se publicó el inventario de los territorios interiores peninsulares que registraba las pinturas y grabados investigados hasta la fecha denominada Arte Esquemático en el Tajo (AETA), así como los que permanecían inéditos. Esta base de datos muestra la abundancia y riqueza del patrimonio cultural que posee la provincia alcarreña y la necesidad de su conocimiento y protección. El trabajo reveló más de una decena de enclaves con pintura y grabado en el sector Noroeste, próximo a las provincias limítrofes de Madrid, Segovia y Soria. Actualmente, nuestro proyecto de prospección se desarrolla en la Sierra Norte de Guadalajara y los municipios de Valdepeñas de la Sierra, Valverde de los Arroyos, Cantalojas, Valdesotos, Tamajón, Cardoso de la Sierra y Campisábalos.
Las manifestaciones de Arte Esquemático (AE) propuestas para su revisión en esta región del Noroeste, se distribuyen en la vertiente meridional del Sistema Central, a partir de la confluencia de los ríos Lozoya y Jarama, y de Sur a Norte situándose a un lado y otro de los ríos Sorbe y Jarama. En esa misma dirección se ubican las sierras de distinta entidad: Sierra de Patones, Sierra Gorda, Sierra del Ocejón, Sierra de Alto Rey y Sierra de Pela que pone fin al territorio que trazan los yacimientos. El área pertenece a la comarca de La Serranía en la vertiente Sur del Sistema Central y Sierra de Ayllón, con una geología de formaciones de rocas metamórficas paleozoicas dominantes: las pizarras, esquistos y cuarcitas. Éstas están complementadas en el reborde meridional y un sector al Norte con materiales calizos y dolomíticos. La mayoría de los yacimientos decorados aprovechan esas formaciones calizas, y algunos menos lo hacen sobre soporte cuarcítico y de arenisca. Dichas formaciones se caracterizan por una orografía abrupta de valles excavados por los cauces fluviales y sierras elevadas, lo que le confiere un aspecto particular en una serie de depresiones y elevaciones, condicionando su economía ganadera y provocando un clima más húmedo.
El conjunto de abrigos y cuevas del entorno descrito presenta los símbolos clásicos del repertorio del AE. Los hemos establecido en tres categorías tipológicas de figura o motivo: figura humana, figura animal y signos geométricos. Dentro de cada categoría existe una gran variedad de formas de representarlas, desde la más parecida al prototipo real, con todos o algunos de sus rasgos comunes, hasta la que implica el mayor nivel de abstracción. En este sentido, los símbolos esquemáticos de este territorio son comparables al del resto peninsular, tanto en los tipos como en las asociaciones y otras escenas.
Por tanto, lo que vemos son formas de figura humana que pueden presentar desde todas sus características físicas, hasta sólo parte de ellas, o un solo elemento con el que podemos identificarlas. La representación de figuras animales se esboza de manera similar, y se distinguen por su cornamenta, tronco, cabeza y extremidades, bien con todas ellas o bien con solo alguna; y a veces se identifican por la forma típica de dibujar cada especie de manera muy abstracta y simplificada. También son numerosos los símbolos o signos que hemos incluido en el grupo de geométricos, aunque aquí es reconocible la figura del soliforme, donde se advierten líneas, diseños circulares diversos, puntuaciones y digitaciones. Asimismo, en ocasiones encontramos técnicas de pintura y grabado compartiendo los mismos espacios o muy cercanos. Los motivos se realizan con ambas técnicas con las diferencias que se puedan dar en su ejecución.
Con este trabajo ponemos en valor un territorio de enorme riqueza en patrimonio cultural, como son las grafías prehistóricas y la simbología de los grupos humanos de la Prehistoria Reciente, reivindicando su inserción en los grandes conjuntos peninsulares que nos son familiares. Sin duda, este grupo de yacimientos con AE conecta con los enclaves de AP investigados por el área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá (UAH), que han mostrado ser emblemáticos para comprender el mundo simbólico de los pobladores de la Prehistoria más antigua, con la misma dinámica investigadora realizada en cuevas y al aire libre con AP que han sido y son de referencia en la Península Ibérica.
Hasta donde conocemos, los yacimientos gráficos se hallan en distinto estado de conservación: desde aquellos que están deteriorados completamente y no permiten apreciar los motivos documentados años atrás, hasta los que están en buenas condiciones, solo alterados en parte por las propias condiciones naturales. La preservación de estos sitios tan singulares y sustanciales para conocer nuestra historia y evolución requiere el esfuerzo de todos. En este proyecto hemos encontrado el apoyo y la complicidad de las instituciones, tanto desde el Servicio de Arqueología de Guadalajara, como desde la Viceconsejería de Cultura y Deportes, así como, la cooperación de los consistorios en cuyos términos se hallan los yacimientos.
Este artículo explica el trabajo desarrollado actualmente sobre arte rupestre en la Sierra Norte de Guadalajara, realizado por M.ª Á. Lancharro, E. Cerrillo Cuenca y P. P. Cerrato Rubio.
Bibliografía
ALCOLEA GONZÁLEZ J. J., DE BUNES IBARRA F., GARCÍA VALERO M. A. y JIMÉNEZ SANZ P. J., (1993): “Arte esquemático en la vertiente sur del Sistema Central”, Trabalhos de antropología e etnologia. Vol. XXXIII. Porto.
BALBÍN, R.; VALIENTE, J. y MUSSAT, M. T. (coord.) (1995): “Arqueología en Guadalajara”. Patrimonio histórico. Arqueología. Castilla la Mancha N.º 12.
GÓMEZ BARRERA, J.A. (1996): “El abrigo de “El Portalón” (Villacadima, Guadalajara): Nuevos calcos de sus pinturas y una propuesta para su protección y conservación”. Wad-al -Hayara Nº 23.
GÓMEZ-BARRERA, J.A.; A. CAUDET y A. SEBASTIÁN (2003): “Las pinturas rupestres esquemáticas del Covacho del Ocejón I (Valverde de los Arroyos, Guadalajara)”. Saldvie: Estudios de prehistoria y arqueología, N.º 3, pp. 1-13.
LANCHARRO, M.ª Á. (2016): “Modelo de distribución del arte rupestre posglaciar en Madrid, Toledo y Guadalajara”. ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular, 04 Extra, pp. 133 - 150. 2016. ISSN 2341-2496.
LANCHARRO, M.ª A. y BUENO, P. (2017): “Pintura esquemática y territorios de la Prehistoria Reciente en la cuenca interior del Tajo”. Zephyrus, LXXX, julio-diciembre.
https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2017803347/17816
LANCHARRO, M.ª Á. (2018): “Marcadores gráficos y territorios megalíticos en la cuenca interior del Tajo: Toledo, Madrid y Guadalajara”. Archaeopress Publishing Ltd, 01/02/2018.
ORTEGO, T. (1963): “Las pinturas esquemáticas del Portalón de Villacadima”. Ampurias N.º XXV.
ORTEGO, T. (1979): “Un nuevo conjunto de pinturas rupestres en el término de Muriel (Guadalajara)”. Congreso Nacional
Autora: M.ª Ángeles Lancharro Gutiérrez, Dra. en Prehistoria
Rosalia el Dom, 10/10/2021 - 19:41
Muy interesante, me gusta que esto se divulgue cada vez más.
Carmen torres … el Lun, 11/10/2021 - 23:45
Q interesante. Fantástico trabajo de captación de pinturas y buenas fotografías q permiten acercarlas al espectador
Inmaculada Blanco el Mar, 12/10/2021 - 09:45
Muy agradecida, me gusta mucho el tema de las pinturas rupestres, en Guadalajara
Francisco Maraver el Mar, 12/10/2021 - 18:32
Me gusta esta iniciativa de divulgación, pues nos pone a nuestro alcance este patrimonio tan desconociendo
Jose Luis el Mar, 12/10/2021 - 21:19
Maria Angeles sigues siendo nuestra doctora en prehistoria,,Todo lo que sabemos sobre esto te lo debemos a ti así que muchas gracias
Anónimo el Mié, 13/10/2021 - 11:30
Conozco a M Ángeles y sé de su pasiòn y dedicaciòn al estudio e investigaciòn de la Prehistoria en general y de este trabajo en particular …. Sigue así !!!!
Maria Sanchez … el Mié, 13/10/2021 - 11:38
Conozco a M Ángeles y sé de su pasiòn y dedicaciòn a la Prehistoria y a este trabajo en particular….sigue así !!!!
María Orts el Mié, 13/10/2021 - 16:06
Gracias a la Doctora Mª Ángeles Lancharro y todo el equipo de profesionales por los hallazgos y sus extensos conocimientos sobre el tema. Es una auténtica maravilla leer este tipo de contenido con información rigurosa, ¡bravo por vuestro trabajo y por tantas aportaciones tan interesantes!
María el Jue, 14/10/2021 - 11:13
Grandísimo trabajo.
Muy bien estructurado y ameno para los que tenemos menos conocimientos sobre el tema. Las Fotos son también primordiales para poder entenderlo mejor.
Enhorabuena.
Anónimo el Lun, 18/10/2021 - 11:56
Valioso trabajo , muy bien explicado y apoyado con las fotos.Te lo agradezco mucho Ma. Angeles.
Diego el Lun, 10/01/2022 - 09:02
¿Por qué no se protegen de alguna forma física para evitar su deterioro ambiental y de posibles actos vandálicos? ¿Se ha proyectado realizar alguna excavación arqueológica en la cueva del Ocejón? Gracias por el trabajo realizado.