Documento del mes - El convento de Dominicos de Cuenca y la Guerra de la Independencia - Archivo Histórico de Cuenca
El convento de Dominicos de Cuenca, fundado en 1523 por el canónigo Juan del Pozo, situado extramuros de la ciudad y unido a ella por el puente de San Pablo, fue ocupado militarmente y saqueado durante la Guerra de la Independencia.
En este documento del mes que presentamos desde el Archivo Histórico de Cuenca se da cuenta del deplorable estado en que quedó el edificio tras aquellos acontecimientos bélicos.
El 27 de febrero de 1812 llegaron al convento de San Pablo dos representantes de la Administración de Bienes Nacionales, José Estrada y Antonio Buenavista, y un oficial de la Contaduría principal, con el encargo de ocupar e ymbentariar quantos efectos en él se encontrasen, con arreglo a Reales Decretos e Instrucciones. Lo que hallaron al personarse en el edificio fue haviertas todas las puertas, reconocieron con la maior prolixidad pieza por pieza, sin que se hallase mueble ni efecto alguno, sino algunos despoxos de maderas inútiles y de ningún balor y viexas, que se trasladarán al almazén general, si en el ínterin se proporciona quien los traslade no los extraen, mediante hallarse todas las puertas habiertas, y no poder conseguir que subsistan las puertas, sino habiertas, según ymforme del señor Presidente de la Municipalidad, quien las ha mandado cerrar varias vezes.
En el Archivo Histórico de Cuenca se conservan los escasos documentos de este convento que pervivieron a lo largo de los siglos, superando guerras y desamortización, época ésta en la que, finalmente, el edificio fue sacado a subasta sin que hubiese postor, cediéndose a la Iglesia de Cuenca. Las fechas extremas de este fondo documental comprenden desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, destacando entre estos pocos documentos las escrituras notariales.
Otra valiosa información se localiza en los documentos producidos por las actuaciones de la Administración de Hacienda, que dan cuenta de los bienes que poseyeron los frailes dominicos de Cuenca. Durante la Primera Guerra Carlista, el edificio también se destinó a cuartel, quedando instalado allí el Batallón de Voluntarios de Cádiz.
El 27 de febrero de 1836 se hizo, nuevamente, un inventario de los efectos que se encontraron en el convento, hallándose sólo puertas, ventanas, un bastidor y una imagen de Nuestra Señora de la Concepción.
Los diferentes espacios que tuvo este edificio, según este Inventario de bienes, fueron: puerta principal, claustro primero, escalera, refectorio, claustro segundo, noviciado, cocina, patio y granero. Además, la gran iglesia unida al convento.
A lo largo del siglo XX, este antiguo convento tuvo otros usos, siendo en el año 1990 cuando se inició el expediente para su adaptación y destino a Parador Nacional de Turismo.
Está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento (DOCM, 10 de noviembre de 2006).
Autora: Mª de la Almudena Serrano Mota
Directora del Archivo Histórico de Cuenca