Pasar al contenido principal

Archivo Histórico de Cuenca - Documento del mes - Condiciones de la obra de las Casas consistoriales de San Lorenzo de la Parrilla, año 1626

Condiciones de la obra de las Casas consistoriales de San Lorenzo de la Parrilla, año 1626

 

En esta ocasión, el documento que hemos elegido en el Archivo Histórico de Cuenca para este mes de abril es un texto inusual, no por su contenido, sino por la exposición de la información en el papel, la calidad de la letra y las tintas usadas. Se trata de las Condiciones de la obra de las Casas Consistoriales de San Lorenzo de la Parrilla, lugar de la provincia de Cuenca. La traça, planta y perfil dada de su mano y hordenada por los señores marqueses… Se trata de los marqueses de Cañete, que tuvieron en este lugar un palacio, en la Plaza mayor, edificio que fue vendido por el último poseedor al ayuntamiento que lo ha rehabilitado y convertido en centro cultural.

Este documento que presentamos ahora es del año 1626 y se encontraba inserto en el protocolo notarial de Juan Bautista Ángel Zabala. El estado de conservación es bueno, salvo una pequeña mancha de humedad en la parte superior.

El encargado de la obra fue el maestro Cristóbal Sanz, que se obligó a realizar las casas del ayuntamiento en un plazo de dos años. Los materiales necesarios, que debía proporcionar el ayuntamiento, fueron: cal, arena, piedra de manpostería, madera, clauaçón, hiesso, ladrillo, texa y todo lo nezesario. El maestro de obras sólo tenía obligación de poner la manifactura suya y de sus offiçiales.

Finalmente, hay que señalar que en el fondo documental de Protocolos Notariales se han conservado muchísimos contratos de obras y condiciones de éstas, fuentes documentales muy valiosas que son documentos imprescindibles para quienes deseen conocer más sobre la Historia del Arte y de la Arquitectura.

 

Autora: Mª de la Almudena Serrano Mota

 

Información práctica
GALERÍA DE IMÁGENES