Yacimiento arqueológico de Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava
El yacimiento arqueológico de la Sala de los Moros se sitúa en la zona oriental del término municipal de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), sobre la cresta del cerro del Turruchel, en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Calatrava que dominan el valle del río Tirteafuera.
La cresta de esta elevación presenta planta más o menos triangular, con su base dispuesta al sur, generando una plataforma en la que se localiza un conjunto de restos constituido por la construcción principal, restos de un recinto perimetral y, en sus inmediaciones, un aljibe excavado en la roca y covachas naturales con posibles ocupaciones históricas.
El monumento actualmente conservado se encuentra delimitado por un recinto murario continuo, próximo a los 189 mts. de largo, que crea un espacio “protegido” de 1.917 mts2. La fábrica se encuentra ausente de mortero, por lo que se trabaron los mampuestos en seco, utilizándose ripio y esquirlas para calzar los grandes bloques que fueron fijados sobre la roca base del cerro, y sin fosa de fundación.
El interior del recinto se encuentra ampliamente ocupado por cientos de grandes bloques de cuarcita desprendidos de la muralla, así como de las fachadas monumentalizadas del edificio que se sitúa en la cima de la cresta del cerro.
En el vértice más elevado de la cima rocosa se encuentra un gran edificio exento, de planta rectangular que tiene un área de 147 mts2. En su interior aparece una cámara con planta en forma de T, de unos 11 x 5 mts., con un corredor N-S y una cámara que ocupan un espacio total de 13 mts2. La cámara y corredor en su conjunto están construidos con grandes bloques de cuarcita perfectamente escuadrados y dispuestos en seco, sin barro, mortero o argamasa en la fábrica ni en el revestimiento de los alzados y cubiertas. El corredor fue cubierto con al menos 12 grandes ortostatos desbastados a modo de dintel y dispuestos en orientación E-W.
En la ladera oriental del cerro, extramuros del recinto perimetral, se encuentra una oquedad excavada en la roca, denominada popularmente Aljibe de los Caballos.
En la zona meridional del conjunto, extramuros del recinto perimetral y en la accidentada ladera sur del cerro, se localiza una oquedad irregular que se abre en los crestones de cuarcita, formando un espacio abovedado de pequeñas dimensiones.
Como resumen, podemos señalar que se trata de un yacimiento arqueológico de excepcional interés, que comprende un periodo cronológico amplio al presentar una facies prehistórica de la Edad del Bronce (y tal vez también calcolítica -mediados del III milenio a.C.-) y una facies protohistórica de la Edad del Hierro (periodo ibérico-oretano -siglos V-III a.C.-).
Yacimiento arqueológico de Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava
Yacimiento arqueológico de Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava