Pasar al contenido principal

Yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos

Al pie de las Sierras Ancha y Aguda, en las estribaciones occidentales de los Montes de Toledo, y asentada en uno de los márgenes abruptos y de grandes formaciones graníticas que surca el río Huso (o Uso) afluente meridional del río Tajo, se encuentra el yacimiento arqueológico de “Ciudad de Vascos”.

Se trata de una antigua madina (ciudad) de Al-Andalus que estuvo habitada entre los siglos IX y XII y que en la actualidad se encuentra despoblada.

Forman parte de este yacimiento arqueológico, entre otras, las siguientes partes:

1) La alcazaba -Qasb-, que era un espacio fortificado, desde el cual un gobernador, con funciones eminentemente militares, ejercía el control sobre la población urbana.

2) Área de la vaguada, que corresponde a la zona más extensa excavada del yacimiento (aprox. 4.200 mts2) que se localiza en la vaguada que se forma al pie de la alcazaba.

3) Área centro, donde se ha localizado la planta de una vivienda de amplias proporciones (540 mts2), compuesta por seis dependencias dispuestas en torno a un patio central.

4) Puertas y portillos que jalonaban el recinto amurallado de la ciudad.

5) Arrabales - Rabad-, con un barrio extramuros y con las tenerías dedicadas al curtido de pieles.

6) Los baños del arroyo de La Mora -Hamman-.

7) El cementerio -Maqabir-, situado también extramuros de la ciudad.

* Pulse aquí para acceder a la información sobre la visita al yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos y la reserva de entradas
 

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • NAVALMORALEJO
  • Categoría
    ZONA ARQUEOLÓGICA
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media
  • Fecha BOE
    04/06/1931
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. IX - S. XII
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
GACETA DECLARACIÓN FICHA INVENTARIO JCCM

Yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos

Yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos