Villa romana de Santa María de Abajo (Parque Arqueológico de Carranque)
El yacimiento arqueológico de Santa María de Abajo de Carranque es una "domus" (casa rural) de época romana surgida en un momento altoimperial como centro de explotación de los recursos agrícolas del entorno y que en época tardorromana se configuraba ya como importante centro de poder de este territorio.
Su papel como centro de poder territorial se manifiesta a través de la construcción del importante edificio palacial erigido a finales del siglo IV o inicios del V d.C.; fue concebido como una potente manifestación material – arquitectónica y decorativa- del poder de su propietario.
Son partes de este yacimiento:
a) El Edificio Palacial: es un gran edificio civil de representación cuyo diseño arquitectónico ilustra el poder de los grandes propietarios tardorromanos. Está levantado en el sector norte del yacimiento destacando por su sólida fábrica con potentes cimentaciones de opus caementicium y alzados de pequeños sillares de piedra caliza e hileras de ladrillo. Su planta se trazó con marcada axialidad y su interior presenta una lujosa decoración formada por revestimientos parietales y paviméntales de mármoles y demás materiales lapídeos -marmora- procedentes de las principales canteras del mundo mediterráneo. El edificio, propiedad de un poderoso dominus, tuvo una intensa ocupación posterior en época visigoda, islámica y medieval cristiana y moderna hasta su destrucción en los primeros años del siglo XX.
b) El Mausoleo o edificio funerario: integrado en el fundus, acogió los restos del propietario de la villa y de su familia. Es de plana rectangular y con un ábside al este; está construido con una mezcla de piedra y mortero (opus caementicium), ladrillo (opus testaceum) y un zócalo de granito. El pavimento en su interior era un mosaico. La cubierta debió ser una bóveda de cañón en el interior con un tejado a dos aguas en el exterior. La fachada principal, orientada al oeste, pudo estar presidida por columnas adosadas.
c) Casa de Materno: construida en periodo altoimperial y llamada así en honor a su propietario. Estaba construida sobre una ladera con suave pendiente y tenía en su parte residencial una planta de 1.200 mts2, distribuidos en amplias habitaciones en torno a un espacio abierto ajardinado -peristilo-. A la casa se accedía a través de un pórtico con dos torreones laterales, y sus estancias principales eran el comedor o triclinium, en la parte norte de la casa; la sala de recepción u oecus situada en eje con la puerta de acceso y abierta a una pequeña fuente, y el dormitorio principal o cubiculum de Materno ubicado en el extremo noroeste de la vivienda. Junto a la zona residencial, se distribuyeron espacios dedicados a bodega, almacenes y otras estructuras productivas.
Desde el 2003 este enclave forma parte de la Red de Parques Arqueológicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Modelo en 3D:
Carranque Museum Model by Global Digital Heritage and GDH-Afrika on Sketchfab
Villa romana de Santa María de Abajo (Parque Arqueológico de Carranque)
Villa romana de Santa María de Abajo (Parque Arqueológico de Carranque)