Universidad Cardenal Lorenzana o Real Universidad de Toledo
La Real Universidad de Toledo fue en sus comienzos un modelo de los denominados "colegios-universidad", teniendo varias sedes consecutivas y ubicándose finalmente en este edificio llamado Palacio Lorenzana.
El edificio se inició el 6 de junio de 1796 y se inauguró el 22 de abril de 1799. Fue proyectado durante el reinado de Carlos III, en consonancia con el espíritu ilustrado de la época. Su promotor fue el Cardenal Lorenzana y los planos se deben al arquitecto Ignacio Haan, uno de los máximos exponentes de la arquitectura neoclásica en España, que estuvo a su vez influenciado por el arquitecto italiano del Cinquecento, Andrea Palladio.
Desde 1799 el edificio acogió a la Real Universidad de Toledo, cuyo origen se remonta a 1485 con la creación del Colegio de Santa Catalina, transformado en 1520 en la mencionada Real Universidad por bula del papa León X. Actualmente es uno de los múltiples edificios que la Universidad de Castilla-La Mancha posee en la capital regional, siendo la sede del Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Internacionales.
El edificio resulta sólido y tiene una escrupulosa cantería; es muy limpia la solución de los dinteles que corren sobre las columnas, mostrando falsas juntas verticales. Un sistema de bóvedas cierra todos los ámbitos de la construcción. Sus fábricas exteriores son de granito y ladrillo visto, destacando la solución tetrástila «in antis» de la fachada principal. Un orden jónico nos anticipa la secuencia columnaria del interior. A los lados, ocupando dos nichos, se encuentran sendas alegorías de las ciencias, labradas en piedra de Colmenar por el escultor Mariano Salvatierra. Sobre el eje del pórtico se observa el escudo del cardenal Lorenzana, sostenido por dos ángeles, realizado por Antonio Finacer.
En el interior hay un atrio porticado con varias pantallas columnarias; éste da paso a un magnífico patio neoclásico, de un porte monumental, tanto por sus estimables dimensiones y proporciones como por su orden único, el jónico, que soporta un fuerte entablamento adovelado, todo ello de granito. Las dependencias de su planta única y principal, dejando a un lado las subterráneas, se disponen de modo sencillo y equilibrado.
Universidad Cardenal Lorenzana o Real Universidad de Toledo
Universidad Cardenal Lorenzana o Real Universidad de Toledo