Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín
El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín se encuentra situado en el cerro del Castillo y dentro del casco urbano. Su origen se sitúa en una amplia ermita mudéjar que se construye tras la Reconquista.
El edificio actual es fruto de la reconstrucción efectuada en la primera mitad del siglo XVIII y finales del XIX.
A la época barroca corresponde el camarín, cripta y parte del templo; al eclecticismo decimonónico corresponde la fachada, el campanario y la organización del plano y verja.
Actualmente es un edificio de tres naves, una central, más alta, cubierta con bóveda de cañón y arcos fajones; arcos de medio punto sobre pilastras la comunican con las laterales, que se cubren con bóvedas de arista y arcos fajones que las separan unas de otras. Destaca el presbiterio, levantado sobre una gran tribuna y cubierto por un retablo neorrenacentista.
En la cabecera del templo se encuentra el camarín, de estilo rococó, que se levanta sobre la cripta; su espacio interior se organiza con planta poligonal, a manera de las cabeceras de los templos góticos, de cuyos ángulos arrancan los arcos que se encuentran en el centro. En este espacio destacan sus pinturas barrocas y la decoración rococó.
La cripta es un espacio más sencillo, carente de decoración, al que se desciende por sendas escaleras a manera de deambulatorio.
Otra parte significativa del Santuario la constituyen la portada del campanario y la portada del plano, obra del arquitecto hellinero Justo Millán Espinosa; obra toda ella en la que se logra un buen efecto y un cierto carácter de grandiosidad.
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín