Ruinas del Convento de San Antonio de Mondéjar
El convento de San Antonio se construyó a un par de kilómetros del centro de Modéjar, en dirección norte, levantándose a la par la residencia de frailes, (que a finales del siglo XVI llegaron a sumar unos cuarenta) y la suntuosa iglesia.
En la actualidad solo quedan las ruinas de la iglesia, pues el edificio conventual, demolido durante la Desamortización, sirvió para que con sus piedras se levantara la plaza de toros del pueblo.
La iglesia fue levantada entre el año de 1489 y el 1508 en que al parecer se encontraba ya concluida. Forma entre el selecto grupo de edificios protorrenacentistas que, adelantándose a su época, introdujo en España el arquitecto Lorenzo Vázquez.
Su fábrica es de mediano sillarejo, con muros lisos reforzados por contrafuertes. De una sola nave, con coro alto a los pies. En el muro del testero, que aún queda en pie, se ven como los apeos superiores se constituyen por pilastras finísimas, recuadradas con molduras, y corrido encima un entablamento muy pobre y sin talla; los capiteles llevan estrías, volutas acogolladas y una flor en medio. Los tímpanos, de arcos muy apuntados, del testero, aparecen ocupados por grandes escudos dentro de laureas.
Ruinas del Convento de San Antonio de Mondéjar
Ruinas del Convento de San Antonio de Mondéjar