Pasar al contenido principal

Pozo Primero o Pozo Dulce, pozos monumentales de El Toboso

Los pozos de El Toboso se tratan de construcciones que datan al menos del S. XVI y que llegan hasta nuestros días, distribuidos por toda la geografía toboseña, que nacieron ante la necesidad de buscar o almacenar agua en las secas tierras manchegas. Unos buscan el agua en las capas freáticas del subsuelo mientras que otros recogen el agua de lluvia de las escorrentías superficiales.

Son construcciones populares que presentan como características morfológicas comunes, las siguientes: están cerrados con una fábrica de mampostería de planta circular que eleva mediante uno, dos o tres peldaños el brocal del pozo sobre la rasante de la vía pública en la que se localizan. Los brocales suelen ser muy bajos. No conservan restos de haber tenido un sistema de garrucha para la elevación del agua.

Los pozos comprendidos en la declaración de BIP (DOCM, nº. 214 de fecha 3/11/2016) son: 1) Pozo de la Gascona, 2) Pozo de la Torre, 3) Pozo de la Puerta, 4) Pozo de la Virgen, 5) Pozo de Arriba, 6) Pozo de la Cadena, 7) Pozo de la Hilandera y 8) Pozo Primero o Pozo Dulce.

Pozo Primero o Pozo Dulce: Está formado por una plataforma exterior ovalada (eje mayor en sentido este-oeste) sobreelevada con respecto al terreno circundante a la que se accede mediante un escalón; está realizada mediante la construcción de un cinturón perimetral de grandes losas de caliza tobácea y losas de menor tamaño y disposición irregular que confluyen en la zona central, ocupada por un brocal labrado en un bloque calizo; el perímetro exterior está bordeado por una hilada de sillarejos escuadrados que configuran un escalón. El interior está conformado por un buzón cilíndrico, en cuya parte superior arranca un arco de medio punto que sirve de sustento al brocal y a la estructura exterior. Está ubicado en el extremo occidental del núcleo urbano, casi limitando con las primeras edificaciones, junto a la margen derecha del Camino de Quero.

Al exterior, el pozo se configura con una plataforma ligeramente ovalada, con su eje mayor dispuesto en sentido este-oeste, realizada con grandes bloques de caliza tobácea que generan un ancho anillo perimetral exterior, cuyo centro ocupa el brocal, disponiéndose irregularmente una serie de losas de menor tamaño entre estos elementos hasta cerrar la superficie adaptándose a los espacios vacíos. Al exterior presenta una hilada perimetral que configura un elevado escalón que permite el acceso a la plataforma desde el terreno circundante; en su lado oriental se inserta una pila trapezoidal que afecta también al anillo perimetral, y, en el opuesto, un pequeño bebedero excavado en la fábrica.

El brocal lo constituye una única pieza caliza de planta fusiforme que sobresale unos 35 cm, con un peso aproximado de 775 kg; sus dos bocas, ubicadas en los extremos, de tendencia circular, tienen un diámetro que oscila entre los 44 y 48 cm, encontrándose en la actualidad cerradas con rejas metálicas.

El buzón, cilíndrico de tendencia troncocónica, está realizado con mampuestos de tamaño mediano y grande colocados a hueso, quedando visto, desde la parte superior de la clave del arco hasta el espejo, en una altura de 3’40 m., comprobándose que, hasta el fondo del pozo, la altura total es de 10’80 m. En su parte superior arranca un arco de medio punto compuesto por cuatro grandes dovelas de caliza, escuadradas, de 30 cm de altura y 28 de sección que sirve de sustento al brocal y de apoyo a las losas menores de la plataforma.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • EL TOBOSO
  • Categoría
    CONSTRUCCIÓN DE INTERÉS PATRIMONIAL
  • Fecha DOCM
    03/11/2016
  • Figura de protección
    Bien de Interés Patrimonial (BIP)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna - Edad Contemporánea
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI - S. XXI.
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN
GALERÍA DE IMÁGENES

Pozo Primero o Pozo Dulce, pozos monumentales de El Toboso

Pozo Primero o Pozo Dulce, pozos monumentales de El Toboso