Pasar al contenido principal

Pozo de la Torre, pozos monumentales de El Toboso

Los pozos de El Toboso se tratan de construcciones que datan al menos del S. XVI y llegan hasta nuestros días, distribuidos por toda la geografía toboseña, que nacieron ante la necesidad de buscar o almacenar agua en las secas tierras manchegas. Unos buscan el agua en las capas freáticas del subsuelo mientras que otros recogen el agua de lluvia de las escorrentías superficiales.

Son construcciones populares que presentan como características morfológicas comunes, las siguientes: están cerrados con una fábrica de mampostería de planta circular que eleva mediante uno, dos o tres peldaños el brocal del pozo sobre la rasante de la vía pública en la que se localizan. Los brocales suelen ser muy bajos. No conservan restos de haber tenido un sistema de garrucha para la elevación del agua.

Los pozos comprendidos en la declaración de BIP (DOCM, nº. 214 de fecha 3/11/2016) son: 1) Pozo de la Gascona, 2) Pozo de la Torre, 3) Pozo de la Puerta, 4) Pozo de la Virgen, 5) Pozo de Arriba, 6) Pozo de la Cadena, 7) Pozo de la Hilandera y 8) Pozo Primero o Pozo Dulce.

Pozo de la Torre: Está formado por un buzón de mampostería con un dintel monolítico en su parte superior que divide en dos el espacio y sustenta un brocal ovalado realizado en un solo bloque calizo con dos bocas en sus extremos; al exterior se dispone una plataforma circular sobreelevada que contiene una pila de planta rectangular y un bebedero excavado en las losas que la forman. El pozo se sitúa en la confluencia de las calles A. Machado y Rivero.

La plataforma exterior está realizada con losas de caliza, en su mayoría tobácea, presentando un anillo exterior muy bien definido realizado con bloques de mayor tamaño que delimitan en su interior una superficie compuesta por losas de tamaño y colocación menos regular con llagueado de mayor anchura.

El brocal está realizado en un bloque calizo de planta ovalada que presenta en sus extremos sendas bocas (rectas hacia el centro y redondeadas en los extremos) que conservan marcas de abrasión en sus bordes exteriores. Ambas se encuentran en la actualidad cerradas con una reja metálica. En este pozo, el brocal se dispone, directamente, sobre la plataforma y sobre una zapata monolítica colocada a modo de dintel que divide en dos el círculo del buzón.

El buzón está construido en mampostería careada, con mampuestos de tamaño grande y medio colocados a hueso, alcanzando, hasta el espejo, en septiembre de 2015, una profundidad de 3’13 m.; es de planta circular con un diámetro de 1’46 m; en su coronación se dispone una gran pieza monolítica, a modo de viga, que descansa sobre los extremos opuestos de sus paredes y sirve de soporte al brocal, al que sujeta en su eje medio.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • EL TOBOSO
  • Categoría
    CONSTRUCCIÓN DE INTERÉS PATRIMONIAL
  • Fecha DOCM
    03/11/2016
  • Figura de protección
    Bien de Interés Patrimonial (BIP)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna - Edad Contemporánea
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI - S. XXI.
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN
GALERÍA DE IMÁGENES

Pozo de la Torre, pozos monumentales de El Toboso

Pozo de la Torre, pozos monumentales de El Toboso