Pasar al contenido principal

Pozo de la Gascona, pozos monumentales de El Toboso

Los pozos de El Toboso son construcciones que datan al menos del S. XVI y llegan hasta nuestros días, distribuidos por toda la geografía toboseña, que nacieron ante la necesidad de buscar o almacenar agua en las secas tierras manchegas. Unos buscan el agua en las capas freáticas del subsuelo mientras que otros recogen el agua de lluvia de las escorrentías superficiales.

Son construcciones populares que presentan como características morfológicas comunes, las siguientes: están cerrados con una fábrica de mampostería de planta circular que eleva mediante uno, dos o tres peldaños el brocal del pozo sobre la rasante de la vía pública en la que se localizan. Los brocales suelen ser muy bajos. No conservan restos de haber tenido un sistema de garrucha para la elevación del agua.

Los pozos comprendidos en la declaración de BIP (DOCM, nº. 214 de fecha 3/11/2016) son: 1) Pozo de la Gascona, 2) Pozo de la Torre, 3) Pozo de la Puerta, 4) Pozo de la Virgen, 5) Pozo de Arriba, 6) Pozo de la Cadena, 7) Pozo de la Hilandera y 8) Pozo Primero o Pozo Dulce.

Pozo de la Gascona. Está formado por un buzón, rematado en su parte superior por sendos arcos de medio punto sobre los que descansa el brocal y una gran plataforma a la que se accede mediante dos escalones perimetrales. El pozo se localiza en el encuentro de las calles Cádiz y García Lorca. Al extremo nororiental de esta plataforma se le adosa una pila realizada sobre un bloque paralelepipédico ortogonal de caliza tobácea vaciada en su cara superior.

El brocal, dispuesto en el centro de la plataforma, está labrado en una única pieza caliza de mejor calidad que las del resto de la construcción, a partir de un paralelepípedo cúbico de caras rectangulares y aristas achaflanadas, presentando en su interior cuatro bocas horadadas de tendencia circular, irregulares y no simétricas. Cada una de estas bocas se cierra con una reja de hierro.

El buzón es una estructura cilíndrica de más de 17 m de altura y sección troncocónica invertida, realizada con mampuestos irregulares de tamaño medio y grande colocados a hueso.

El espejo, en septiembre de 2015, se localizaba a 7’50 m bajo la superficie del brocal, alcanzándose el fondo del pozo, probablemente colmatado parcialmente, a 9’80 m bajo él.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • EL TOBOSO
  • Categoría
    CONSTRUCCIÓN DE INTERÉS PATRIMONIAL
  • Fecha DOCM
    03/11/2016
  • Figura de protección
    Bien de Interés Patrimonial (BIP)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna - Edad Contemporánea
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI - S. XXI.
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN
GALERÍA DE IMÁGENES

Pozo de la Gascona, pozos monumentales de El Toboso

Pozo de la Gascona, pozos monumentales de El Toboso