Pasar al contenido principal

Iglesia parroquial de Cardenete

La iglesia parroquial de la Asunción de Cardenete fue promovida por los marqueses de Moya y se inició dentro de los presupuestos estéticos del gótico final y la transición al renacimiento. En 1554 estaban acabados la nave, el crucero, el artesonado y la cubierta. En el siglo XVII se levantó la torre y se abrió una nueva portada. En el siglo XVIII se hicieron la sacristía y el órgano y se decoró con frescos la cabecera.

Al exterior muestra una gran monumentalidad tanto en medidas como en proporciones. Presenta planta de cruz latina con ábside poligonal de tres lados decorados con frescos de estilo rococó de 1776.

A los pies del templo se sitúa el coro con su balaustrada sobre viguería y friso de madera labrada y en el exterior la torre campanario, sólida, de planta cuadrada y rematada por una cornisa.

La primitiva entrada al mediodía, es del último gótico con arco de medio punto con tres arquivoltas encuadradas en un alfiz.

La portada actual de entrada se sitúa en los pies de la iglesia. Data del siglo XVI y ofrece dos cuerpos de cuidada composición. La parte inferior de ésta está formada por un arco de medio punto flanqueado por dobles columnas dóricas sobre podio y coronado por un friso con metopas decoradas. Sobre él se levanta un intercolumnio jónico rematado por un frontón curvo y pináculos piramidales a los lados.

En el interior del templo venos una sola nave con dos capillas laterales que conforman el crucero, la meridional con bóveda de terceletes y la septentrional con bóveda de lunetos. También aparece una tercera capilla que está situada en la parte media de su lateral izquierdo (lado del evangelio), compuesta por un arco de medio punto y bóveda corriente.

El techo de la nave es un impresionante artesonado mudéjar renacentista. Divide sus paños en dos por medio de un arco triunfal que separa la nave del presbiterio. Su decoración es a base de casetones hexagonales y triangulares con motivos platerescos sobre un friso también decorado. Los faldones son más extensos que el almizate y, en el presbiterio, se adapta ochavada del mismo.

Destaca también su órgano, instalado en 1767 con mueble de estilo barroco y policromado. Está sobre el coro, también construido en madera.

La cabecera muestra unos frescos de estilo rococó que reflejan una escenografía con arcos, cortinajes y rocallas. Finalmente, en la sacristía hay una buena reja de forja con franja central de sierpes, de 1715.

Información
  • Provincia y localidad
    • CUENCA
    • CARDENETE
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Fecha BOE
    04/02/1983
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf

Iglesia parroquial de Cardenete

Iglesia parroquial de Cardenete